Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
En esta vida todo termina reducido a competiciones encarnizadas entre dos bandos bien definidos. Que si Blur contra Oasis, que si Barça contra Real Madrid, que si tortilla con cebolla contra tortilla sin cebolla… la ristra de ejemplos es interminable, y en lo que respecta a la parte más geek de la industria cinematográfica, está claro que la rivalidad que más miradas está atrayendo recientemente es la que se da entre Marvel y DC.
El inicio de la andadura del nuevo DC Universe en la gran pantalla con ‘Superman’ coincidiendo con el desembarco de los 4 Fantásticos en el MCU con la estimable —sin más— ‘Primeros pasos’ ha propiciado no pocos debates online sobre la calidad, el presente y el futuro de ambas franquicias. No obstante, durante los últimos días, ha estado corriendo como la pólvora en redes un vídeo que sugiere que la balanza podría estar inclinada hacia el lado de la Distinguida Competencia.
‘FALCON Y EL SOLDADO DE INVIERNO’ demuestra que un MCU más ADULTO es posible
Tirando del hilo
El clip en cuestión está compuesto por material detrás de las cámaras del rodaje de la nueva aventura de El hombre de acero, y en él puede verse a su director James Gunn dirigiendo a David Corenswet durante la filmación del emotivo monólogo final con el que el superhéroe confronta definitivamente a Lex Luthor defendiendo su lado más humano.
Durante la conversación, Corenswet pone en duda el modo en que transmite su discurso en términos de intención y la motivación real de su personaje para hacerlo. La solución de Gunn para responder a las dudas del actor es tan sencilla como efectiva: tirar del hilo argumental y retroceder en la historia para justificar los sentimientos y los pensamientos de Kal-El y relacionarlos con los efectos de la filtración de la grabación de sus padres.
Si antes mencionaba la potencial ventaja de DC frente a Marvel es, precisamente, por el arma secreta —o no tan secreta, después de todo— que puede entreverse en la situación descrita: contar con un guión finalizado antes de rodar que te permita construir arcos de personaje sólidos y definidos, así como tramas consistentes que no requieran de infinidad de reshoots y ajustes constantes en la sala de montaje para dar cohesión al conjunto sobre la marcha.
Casos como ‘The Marvels’, el gran fracaso de Marvel Studios hasta la fecha, cuyo presupuesto ascendió hasta los 375 millones de dólares únicamente para recaudar poco más de 200 en todo el mundo, son una clara muestra de la imperiosa necesidad de trabajar con libretos cerrados. Sin ir más lejos, la directora Nia DaCosta ha culpado recientemente de esto al batacazo de la ambiciosa producción que terminó saliendo rana a Kevin Feige y compañía.
Desgraciadamente, en la Casa de las ideas continúan sin aprender la lección, ya que los hermanos Russo ya se encuentran rodando ‘Vengadores: Doomsday’ sin haber hecho los deberes. Con un poco de suerte, la jugada no les saldrá mal del todo, pero está claro que al DCU le espera un futuro, a priori, mucho más brillante que a su rival directo gracias a la regla número 1 de James Gunn: Sin un guión cerrado y aprobado no se rueda.
Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores series de 2025