¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto | Ciencia

¿De dónde salen realmente las perseidas?Foto: GETTY | Vídeo: Marta Córdoba

La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación

Daniel Mediavilla

Cada agosto, miramos hacia la constelación de Perseo para disfrutar de las perseidas, una lluvia de estrellas que nos conecta con el cielo y su historia. Aunque parece una figura coherente, Perseo está formada por estrellas muy distintas, solo alineadas desde nuestro punto de vista. Su estrella más brillante, Mirfak, está a 590 millones de años luz; Algol, en cambio, está a solo 90 años luz, más cerca de la Tierra que de Mirfak. Perseo también alberga la Nebulosa California y cúmulos estelares. La astronomía nos revela que el cielo cambia, que nada es eterno, pero que en esa fugacidad también hay belleza y asombro.

Sobre la firma

Daniel Mediavilla

Daniel Mediavilla es cofundador de Materia, la sección de Ciencia de EL PAÍS. Antes trabajó en ABC y en Público. Para descansar del periodismo, ha escrito discursos. Le interesa el poder de la ciencia y, cada vez más, sus límites.

Más información

Agujeros negros
Lluvia de perseidas vista desde la Sierra de Guadarrama el 12 de agosto de 2024, en Buitrago de Lozoya, Madrid (España).

Archivado En

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Mermaid's Pearl jednoręki łobuz sieciowy

Lun Ago 11 , 2025
Comparte en tus redes sociales Tematyka podobnie wyszła wraz z duchem czasu, więc zwykłe owocówki posiadają obecnie wyższą rywalizację w postaci slotów zaopatrzonych w nowatorskie opcje i atrakcyjne fabuły.

Puede que te guste