De GoodReads a los ‘book journals’: por qué deberías empezar un diario de lectura

Diario de lectura: ¿qué nos aporta crear este hábito?

Un día empecé a apuntar los libros que leía para tener un seguimiento a nivel personal. Todo comenzó en la app de notas del móvil, después me mudé a GoodReads. Listas de lecturas, puntuaciones y reseñas con las que estar de acuerdo o discrepar a toda costa, retos y hasta la posibilidad de cotillear lo que leen el resto de usuarios dentro de este universo lector online. Hasta la mismísima Sarah Jessica Parker tiene ya un perfil en esta aplicación. Sin embargo, estos últimos meses, TikTok me ha generado una nueva necesidad: crear un bullet journal. Sí, esos blocs de notas aesthetics que muchos utilizan como técnica de organización, pero enfocado al mundo de la literatura. Sin embargo, hay quien se sirve de una simple tabla, de una lista en una hoja de papel a la antigua (aunque no por ello menos eficaz) y de anotaciones en los márgenes del propio libro. Todos estos formatos tienen un denominador común: hacer la función de diario de lectura y llevar a otro nivel el acto de leer un libro, uno más personal y reflexivo.

¿Qué es un diario de lectura?

Un diario de lecturas es, tal y como su propio nombre indica, un seguimiento consciente e íntimo de todos los títulos que vas leyendo. “Se trata de un espacio donde el lector registra su experiencia con los libros”, nos cuenta María Pía Izquierdo, psicóloga y creadora de la plataforma de salud mental @biblioterapia.pe. “Puede incluir datos como el título, el autor, la editorial, el género, la fecha de inicio y de término, la puntuación, y una breve reseña”, detalla. Sin embargo, todas estas informaciones tienen un trasfondo mayor. “Para muchos—y me incluyo— el diario de lectura es una herramienta de autoconocimiento, un espacio donde el diálogo con el libro permite explorar ideas, emociones y aprendizajes personales”.

Uno de los formatos más estructurados de estos diarios lo ofrece GoodReads: un espacio en línea donde apuntar libros, marcar las páginas a medida que avanzas en la lectura, seguir retos e incluso destacar tus citas favoritas. “Además, genera una sensación de comunidad, ya que puedes ver lo que leen los demás y encontrar recomendaciones valiosas”, añade la psicóloga. “Es una forma de socializar a través de los libros y de enriquecer tu experiencia lectora”, asegura. Aunque, probablemente, no al mismo nivel que los clubes de lectura.

Por otro lado, han emergido los bullet journals o, en este caso, book journals, que promueven nuestro lado más creativo y artístico. “Es una forma de combinar el registro de los libros con citas, reflexiones personales, ilustraciones, collages…”, explica Izquierdo. Tablas, dibujos, citas, referencias, fotografías, bingos y gráficos hechos a mano que crean una conexión todavía más íntima con las lecturas. “Para muchas personas, estos diarios se convierten casi en una obra de arte propia”, señala. “Me parece especialmente bonito que el hábito haya dado lugar a los book journals porque es una forma de transformar la lectura en una experiencia artística y emocional que va más allá del registro de datos”.



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Strategies for Means and you can Rituals to possess Symptom and you can Abundance: A thorough Publication

Lun Jun 23 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Repeat a money motto Love Means in the Houston A spell To save money Recommended teaching or additions The newest reels ability a variety of icons, in addition to an excellent ram’s skull, a jar laden with sight, and you may an individual skull […]

Puede que te guste