De salones de uñas a compañías biotech: crece la moda por acumular criptos en la tesorería de las empresas | Criptoactivos

Hace cinco años, Michael Saylor, fundador de Strategy, convirtió a la empresa en la primera cotizada en acumular bitcoin en su tesorería. Aquella estrategia arriesgada estaba fuera de lo común pero funcionó: las acciones de la compañía estadounidense de software se disparan un 2.600% desde entonces, y su capitalización se ha multiplicado por 77 veces. Tesla la siguió en 2021, cuando invirtió 1.250 millones para comprar la criptomoneda. Y ahora, ante el auge del mercado cripto, cada vez más empresas buscan emularlas: las últimas han sido Convano, una cadena de salones de uñas japonesa y una decena de biotecnológicas y farmacéuticas, que se han sumado a esta carrera. Pero no todas están teniendo éxito: el mercado se ha dado cuenta de que en muchos casos esta estrategia es puramente especulativa y busca desviar el foco de atención de los problemas del negocio, además de limitar la capacidad de la empresa de repartir dividendos, perjudicando a los inversores.

Convano lleva cotizando en la Bolsa de Tokio desde 2018 sin grandes sobresaltos. Pero ahora la belleza solo no basta y la compañía aspira a abrazar la riqueza y convertirse en una de las mayores empresas de bitcoin. El plan de la compañía es ambicioso: pretende adquirir 21.000 bitcoin antes de finales de 2027, el equivalente al 0,1% del suministro total. Por ahora, mantiene unos 519,93 bitcoin, por un valor de 58,7 millones de dólares, que ha adquirido a través de emisiones de bonos corporativos. Cuando anunció su nueva estrategia, sus acciones llegaron a subir un 160% hasta marcar máximos, pero ese efecto alcista se está diluyendo: sus títulos caen ya un 35% desde sus récords.

En su web, la empresa ha creado un apartado dedicado a la estrategia de acumulación de criptomoneda, donde mantiene el cálculo en tiempo real de los activos que posee. En ella, la firma explica que busca fortalecer su base financiera, mantener el poder adquisitivo y mitigar el impacto de la inflación. El director de la firma, Motokiyo Azuma, ha reconocido que busca dar respuesta a las presiones macroeconómicas y a la debilidad del yen, que ha encarecido los salarios y las materias primas en su negocio. “Empezamos a pensar en bitcoin por la depreciación persistente del yen y los riesgos geopolíticos”, explica. “Bitcoin es una reserva de valor a largo plazo”.

Pero la firma también quiere aprovecharse de las elevadas tasas impositivas sobre criptomonedas en Japón (que alcanzan el 55%), que representan una barrera de entrada para los inversores que quieren comprar bitcoin. Convano, al acumular bitcoin, se convertiría en un vehículo para los minoristas para tener exposición de manera indirecta a las criptomonedas a través de las acciones de la empresa.

Nacen las ‘criptobiotecnológicas’

El sector de las biotecnológicas se ha quedado rezagado en el repunte del mercado bursátil. La incertidumbre derivada de los recortes en investigación anunciados por Donald Trump y la guerra comercial han enfriado sus valoraciones, y algunas de estas compañías ven ahora en las criptos una posible vía de escape tras años de estancamiento.

En un informe de principios de agosto, David Windley, analista de Jefferies, destacaba que julio estuvo marcado por una ola de financiaciones “poco convencionales” entre las biotecnológicas en apuros, que recaudaron capital a través de las criptos. “Antes de estas operaciones, las acciones de cada empresa habían caído más de un 80% desde sus máximos de 52 semanas, lo que sugiere un último intento por reavivar el interés de los inversores”, detallaba. Si bien considera que la estrategia de estas firmas es interesante, recalca que puede ser un mero movimiento especulativo. “Puede que esté permitiendo a grandes tenedores de criptomonedas deshacerse de sus activos mientras las biotecnológicas especulan con activos digitales para engrosar sus reservas de efectivo y atraer atención”.

Entre estas, la que más destaca es 180 Life Sciences que debutó en Bolsa en 2017 como firma de medicamentos biotecnológicos para el dolor crónico. Ahora ha dado un giro a su negocio: desde mediados agosto cotiza bajo el nombre ETHzilla y se ha convertido en una tesorera de ethereum, la segunda criptomoneda del mercado, respaldada por inversores como Peter Thiel, fundador de PayPal. El pasado 13 de agosto, cuando anunció que poseía tokens de ether por un valor de más de 350 millones de dólares, sus títulos repuntaron más de 200%. Pero en pocas semanas, sus acciones se desploman un 77%.

No es la única. En julio, Sonnet BioTherapeutics Holdings se disparó un 240% en una sola sesión tras anunciar su plan de acumular Hyperliquid, el token nativo de la blockchain homónima. Pero aquella euforia inicial desapareció pronto y se desploma ahora un 70%. Mei Pharma, una farmacéutica dedicada al desarrollo de terapias contra el cáncer, ha tenido la misma suerte: cuando este verano anunció que iba a atesorar Litecoin, un token para transferencias de bajo valor, sus acciones repuntaron un 155% en pocos días. Pero en las últimas semanas han perdido fuelle y caen un 37%.

Las cotizaciones de estas firmas se han convertido en definitiva en una montaña rusa. “La misma volatilidad que infla las valoraciones puede borrarlas igual de rápido”, asevera Esme Pau, responsable de mercados de capital en blockchain Certik.

Generar interés de inversores minoristas e institucionales, elevar el precio de la acción y destinar la captación de capital para comprar nuevos activos: este es el esquema que implementan estas tesoreras. Pero este equilibrio depende directamente de las valoraciones del mercado cripto y de la capacidad de mantener la confianza de los inversores, mientras la firma se aleja del negocio original. Si este factor pierde peso, el modelo de financiación se derrumba, según los expertos. Javier Cabrera, analista de mercados, considera que la mayoría de las empresas ya están adoptando esta estrategia para desviar el foco de atención de su negocio y con motivos puramente especulativos: “El tiempo probablemente refleje el riesgo real que estas compañías están asumiendo”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Mobile Payment lord of the ocean Casinos Best Angeschlossen Casinos accepting Mobile Payment

Lun Sep 8 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Lord of the ocean | Problem: Durchführung wird auf keinen fall vorüber BigClash: Casinos unter einsatz von schnippen Sms Zahlungen Zuverlässigkeit bei Short message Gutschriften Aufgrund der täglichen Limits within Kurznachricht Einzahlungen wird sera undurchführbar, diesseitigen maximalen Bonusbetrag dahinter erhalten. Um Dein Spielerkonto via […]

Puede que te guste