Decoración para combatir el calor: 6 trucos de experta para refrescar tu casa en verano

Decoración para combatir el calor: 6 trucos de experta para refrescar tu casa en verano

El verano ha irrumpido de lleno en nuestro país y, mientras encadenamos una ola de calor con otra, buscamos la forma de refugiarnos de las altas temperaturas; no solo huyendo de la gran ciudad en la medida de lo posible, o buscando las piscinas y parques más cercanos, sino proteger el interior de nuestra casa del calor en medida de lo posible.

En ese sentido, hay hábitos –la mayoría, muy populares– que ayudan en este objetivo: bajar las persianas en las horas centrales, ventilar en las primeras horas del día o hacer uso de aparatos de aire acondicionado y ventiladores en las estancias principales. Pero, ¿y si la forma en la que decoramos nuestra casa pudiese ayudar a combatir el calor? De los materiales y colores que reinan en el interiorismo a los elementos que decoran las estancias. La interiorista Belén Ferrándiz nos enseña los mejores trucos de decoración para el calor.

1. Materiales naturales y ligeros (tanto en estructuras como en textiles)

Los suelos, paredes y otras estructuras no son elementos sujetos a transformación con motivo del cambio de estación. Pero saber qué materiales ayudan a combatir el calor puede ser interesante de cara a viviendas ubicadas en zonas muy calurosas o residencias de verano. “Los materiales más comunes para suelos suelen ser las piedras naturales, o en su defecto porcelánicos efecto piedra o incluso cemento pulido, en colores claros. Son materiales que no acumulan el calor, frescos y muy resistentes”, explica Ferrándiz, que apunta a morteros arenosos en tonos blancos o tierras para paredes, y materiales naturales que generen textura y aporten calidez –como maderas, yutes o rafias– para techos.

En cuanto a los elementos decorativos que sí podemos cambiar temporada tras temporada, la experta apuesta por tejidos como el lino, el algodón o el yute, ya que son fibras naturales que transpiran y aportan frescura. “Como hacían nuestras madres y nuestras abuelas, retirar las alfombras de lana y dejar los suelos más ligeros, para evitar la sensación de pesadez y generar más frescura. Las alfombras de yute, esparto, cáñamo son más ligeras y no transmiten tanto el calor”, explica. En este sentido, añade: “También podemos sustituir los cojines de terciopelo o lana por algunos de algodón, de rayas o flores, e incorporar sábanas de algodón».

2. Colores claros que reflejan la luz y el calor

Ante la pregunta, ¿pueden los colores reducir la sensación de calor en el interior del hogar? La respuesta de Belén Ferrándiz es rotunda: “Por supuesto, los colores claros reflejan la luz y el calor, en vez de absorberlo, como hacen los colores oscuros”. Así, los blancos, beige, arenas y tostados, son los más amables para las decoraciones estivales. «A mí me gusta combinarlos con colores que contrasten, pero que a su vez le den calidez, eso lo conseguimos con los colores en tonos pastel, como puede ser un azul verdoso, verde grisáceo, mostaza, incluso un frambuesa rebajado. También los colores que recuerdan al mar son muy adecuados para decoraciones veraniegas, como pueden ser la amplia gama de azules, desde el turquesa, azulón, azul verdoso que es un verde agua… Incluso, el coral», añade.

3. Las plantas naturales ayudan a regular la temperatura y la humedad

Aunque los millennials hemos hecho de las plantas naturales nuestro elemento decorativo por excelencia, lo cierto es que sus beneficios para el hogar van mucho más allá del plano estético. «Las plantas naturales ayudan a regular la temperatura y la humedad, incluso purifican el aire.
En mi opinión, cualquier planta trepadora que te cubra una pérgola, pared o cerramiento durante las épocas de más calor, son una excelente idea. Por un lado, porque generan sombra y, por otro, refrescan el ambiente», justifica la interiorista.

Por último, Ferrándiz alude al poder olfativo de las plantas naturales, que pueden servir de ambientador natural, sobre todo, en terrazas y balcones: “Plantas como la glicinia, el jazmín o la buganvilla, son excelentes ideas para esta función”.

4. Los ventiladores de techo son los mejores aliados (también para decorar)

Si la ventilación es importante para renovar el aire de la casa en cualquier época del año, en verano se torna crucial. Es importante hacerlo a primera y última hora del día e intentar, en la medida de lo posible, que esa ventilación sea cruzada. “Para ello basta con abrir las puertas y ventanas de lado a lado de la casa para que haya corriente”, asegura la profesional. En este contexto, Belén apunta aun elemento clave que, además, puede aportar un toque muy especial a la decoración de los dormitorios: “Un ventilador de techo que ayude a mover el aire, sobre todo por las noches, cuando baja la temperatura y el aire es más frío. Actualmente hay una gran variedad de modelos en el mercado; personalmente, me parecen muy decorativos los que tienen las aspas en textura vegetal”.

5. Incorporar elementos de sombra en tu terraza

Lo máximo a lo que aspiramos a la hora de alquilar o comprar un piso es que este tenga terraza. Quienes cuentan con un espacio exterior en su vivienda en ciudades como Madrid o Barcelona son absolutos privilegiados. Sin embargo, cuando los termómetros rozan los 40 grados, no siempre se les puede dar tanto uso como nos gustaría. Para poder aprovechar las terrazas y balcones, también, en los meses más calurosos del año, la experta incide en la importancia de incorporar elementos que den sombra: “Ya sea un toldo, una sombrilla o una estructura en el techo o la pared que permita poner plantas trepadoras”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Greatest Online casinos Australia 2024 : Finest Au Gambling establishment Internet sites the real deal Currency

Lun Jul 7 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs Nice Casino Added bonus Choices Which Casino Online Pays Real cash? Casino games Aplenty You may enjoy what you on the run so long as you has a connection to the internet. A number of the best casinos even allow you to attempt one […]

Puede que te guste