Desde que practico la regla del 80/20 tengo más espacio en casa, mantengo el orden y la limpieza y me siento mucho mejor

Más espacio y orden en casa: la regla del 80/20

Lo confieso: soy (casi) adicta, en el buen sentido de la palabra, a los realities y a los podcasts relacionados con el orden y la limpieza en casa –más allá de Marie Kondo–. Y me quedo hipnotizada con los cleaninfluencers que llenan su feed de vídeos ordenando y limpiando su casa. Todo ello me provoca una especie de masaje mental que me alivia tanto como ver las cosas ordenadas en casa (algo no siempre fácil cuando se es familia numerosa). En ellos he aprendido muchas cosas, pero la regla que me está ayudando y mucho, no solo a mantener el orden, sino la paz mental –ya lo hemos dicho en otra ocasiones, el orden actúa como antídoto contra el estrés– es la regla del 80/20. Para Clea Shearer y Joanna Teplin, las creadoras del método The Home Edit (su serie en Netflix en tan adictiva como práctica), es la recomendación de oro de la que siempre hablan y que siempre recomiendan cuando van a poner orden a las casas (anónimas y famosas, porque pueden presumir de haber organizado los armarios de Khloé Kardashian y Eva Longoria, entre otras). Aunque no fue en su reality donde la descubrí, sino cuando acudieron al podcast Lipstick on the Rim que dirige la actriz Molly Sims, ahora reconvertida en experta en temas de belleza y bienestar. En él recomiendan con fervor aplicar esta regla para hacer frente al ‘espacio en negativo’ al que nos enfrentamos en la mayoría de las casas, grandes y pequeñas. Consiste en llenar los espacios, como máximo, al 80%, y dejar ese 20% restante para “darse un respiro” en forma de hueco liberado que relaja visualmente y permite que entre cualquier objeto nuevo sin tener que renunciar a otra cosa de forma inmediata. Aunque, eso sí, con el tiempo habrá que hacer limpieza para mantenerse en ese 80 % ideal. Aplica para todo tipo de espacios (armarios, despensas, habitaciones, dormitorios, cuartos de baño o recibidores) y puedo asegurar que cada vez que pongo orden en cajones o armarios intento cumplirla a rajatabla para tener ese margen de maniobra que da paz y alivio a partes iguales.

Te hace sentir tan bien como el Hara Hachi Bu japonés

No nos gusta tener los armarios a rebosar. De la misma manera que te sientes mejor cuando comes al 80%, cuando lo haces en casa a la hora de ordenar espacios, te sientes mejor”, explican las expertas The Home Edit, que comparan el bienestar de poner orden con el de hacer meditación. De hecho, siempre han hablado del orden como una forma más de autocuidado porque, entre otras cosas, evita estrés en muchos momentos del día –sobre todo, cuando tienes que buscar algo o cuando te levantas– e, incluso, discusiones en casa. Si nos centramos en esta regla en la que siempre hay que dejar un espacio extra para “respirar” y para imprevistos, se asemeja a un hábito japonés del que hemos hablado en otras ocasiones: Hara Hachi Bu. Traducido es algo así como ‘no pongas en la panza –Hara– más del 80% –Hachi Bu– de lo que querrías comer’. Permite tener una economía calórica saneada con margen para caprichos y se puede replicar también al ámbito económico y a casi cualquier otro aspecto de nuestra vida.

Editar los objetos por categorías e invertir en contenedores

Las expertas de este método insisten en las ventajas que tiene hacer el esfuerzo de ordenar para evitar el overthinking y el estrés de no encontrar las cosas a la primera. Además, aseguran, es fácil de mantener si se cumplen otras reglas como editar y clasificar por categorías los objetos; utilizar colgadores y contenedores para armarios, despensas y cajones (sobre todo para aprovechar espacios inesperados como debajo del fregadero o del lavabo), y ordenar poco a poco, dedicando cada día a una categoría. Y doy fe, dejar cierto espacio libre en armarios, cajones, en la despensa y en cualquier habitación de mi casa es de lo mejor que he hecho para mantener el orden y la limpieza (con el valor añadido de saber que tengo cierto colchón para incorporar algo nuevo en mis armarios sin tener que deshacerme, por obligación y logística, de otra cosa).

Eso sí, es importante revisar cada cierto tiempo los espacios de almacenaje y deshacerse de lo que no se usa durante largas temporadas para tener ese 20% libre de cosas y un espacio saneado (y mucha paz mental). Y no dudar a la hora de sacar del armario lo que no nos ponemos o no usamos. Como nos explicó cuando hablamos de spring cleaning la psicóloga Laura Palomares, “el hecho de que el espacio esté más diáfano y con menos estímulos provoca calma y concentración. Soltar y desprendernos de lo que no necesitamos acaba siendo liberador y genera sensación de control y orden mental”. Y en mi caso dejar ese margen de sitio liberado es otra manera de buscar un poquito de bienestar y orden para mi cerebro.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

MOBY LANZA SU COLABORACIÓN CON EL FALLECIDO POETA BENJAMIN ZEPHANIAH

Jue May 23 , 2024
Comparte en tus redes sociales Moby ha compartido la nueva canción ‘Where Is Your Pride?’, que cuenta con la participación al fallecido poeta Benjamin Zephaniah y aparecerá en el álbum número 22 de Moby, ‘Always Centered At Night’, que saldrá a la venta 14 de junio. Recomendaciones: Moby Bestseller No. […]

Puede que te guste