Deutsche Bank ha lanzado una de las ofertas más atractivas del actual panorama bancario. La entidad de origen alemán ha elevado la rentabilidad de su depósito hasta el 2,75% TAE, siempre que se cumplan ciertos requisitos de vinculación. La iniciativa parte de una remuneración base del 1,75%, a la que se pueden añadir bonificaciones adicionales si el cliente contrata otros productos del banco.
Así, a la remuneración base, se le puede sumar un 0,4% adicional si el cliente domicilia una nómina o pensión de al menos 1.500 euros. A ello se añade otro 0,25% si se contrata una tarjeta de crédito del banco y se realiza un gasto mínimo de 3.000 euros al año. La última bonificación, de un 0,35%, se obtiene al invertir al menos 10.000 euros en un fondo de inversión de la entidad. La remuneración máxima queda condicionada a mantener estas vinculaciones durante toda la vida del depósito, que es de 12 meses. La inversión mínima exigida para contratar el producto es de 50.000 euros y la máxima asciende a 300.000. El producto, que estará disponible desde este martes, va dirigido exclusivamente a nuevos clientes que provengan de otras entidades bancarias y estará vigente hasta alcanzar un volumen total de contratación de 100 millones de euros.
En términos prácticos, un cliente que contrate el depósito con la aportación mínima de 50.000 euros y cumpla con todos los requisitos obtendría unos intereses brutos anuales de 1.375 euros. En caso de no vincularse y recibir únicamente la rentabilidad base del 1,75%, la retribución se reduce a 875 euros brutos al cabo del mismo plazo. Se trata de cifras que, en el entorno actual, destacan especialmente frente a las ofertas del resto del sector.
El movimiento del banco alemán supone una apuesta por mantener una política comercial más agresiva en el terreno del ahorro, justo en un momento en el que la mayoría de las entidades están optando por recortar la rentabilidad de sus productos a medida que el Banco Central Europeo rebaja los tipos oficiales. Actualmente, la facilidad de depósito, el tipo de interés de referencia del BCE se sitúa en el 2%, y muchas entidades han trasladado ya ese descenso a sus depósitos a plazo fijo, con rentabilidades en retroceso desde los máximos alcanzados a finales de 2023. Hasta ahora, Deutsche Bank pagaba el 2,5% por su depósito.
“En un entorno de tipos de interés a la baja, y donde actualmente los tipos de interés oficiales se sitúan en el 2%, una remuneración de hasta un 2,75% a plazo 12 meses permite a los clientes obtener una rentabilidad real positiva sobre sus ahorros. Este diferencial demuestra un esfuerzo por ofrecer valor tangible al cliente, superando ampliamente la media del mercado y consolidando al depósito como una opción sólida para perfiles que buscan reducir los riesgos sin renunciar al rendimiento”, Fernando Camacho, responsable de productos bancarios de Deutsche Bank España.
El depósito de Deutsche Bank se sitúa por encima de la mayoría de las ofertas disponibles actualmente en el escaparate bancario español. Por ejemplo, CBNK, la banca especializada en colectivos profesionales, ha lanzado recientemente un producto combinado con una rentabilidad del 2,5% TAE. En este caso, la inversión se reparte a partes iguales entre un depósito tradicional y un fondo de inversión, con un mínimo de 10.000 euros en cada parte. Invirtiendo los 20.000 euros necesarios, el cliente aseguraría 250 euros brutos de rentabilidad por el tramo de depósito, mientras que el retorno del fondo dependerá del comportamiento del mercado.
MyInvestor comercializa un depósito a un mes con un interés del 3% TAE y también incluye requisitos de vinculación. Para obtener esa rentabilidad es necesario tener o contratar una cartera automatizada con 3.000 euros. Sin esta condición, el neobanco paga un 2,25% TAE. Igualmente, Banco Mediolanum ofrece un 3% TAE en su depósito Mix Plus a 12 meses, para aportaciones mínimas de 2.000 euros y máximas de 500.000 euros, siempre y cuando el cliente aporte dinero (al menos el triple del importe que el depósito contratado) a un producto comercializado y gestionado por esta entidad.
En los últimos meses, la oferta de depósitos ha sufrido un recorte generalizado. En plazos a 12 meses, Renault Bank ofrece una rentabilidad del 1,91%, Cetelem del 1,9%, BFF del 1,76% e ING se queda en el 1,25%. Para plazos más cortos, algunas entidades logran superar el umbral del 2%, pero son excepciones. A seis meses, Banco Big alcanza el 2,75%, al mismo nivel que la oferta de Deutsche Bank, mientras que Banca March remunera al 2,11%, Cetelem al 2,05%, Openbank al 2,01% y EBN al 1,75%.