Digi lleva su propio ritmo en el competido mercado de las telecomunicaciones españolas. Mientras los tres gigantes –Telefónica, Masorange y Vodafone- luchan por mantener a duras penas su facturación, los ingresos del operador rumano se disparan trimestre a trimestre. Y lo hacen precisamente a costa de arrebatar clientes a sus competidores con sus tarifas de fibra y móvil casi imbatibles. En los tres primeros meses de 2024, Digi facturó 178 millones de euros en España, lo que supone un 24% más respecto al mismo periodo del año anterior y cerró el primer trimestre con un beneficio bruto (Ebitda) de más de 40 millones, lo que supone un 46% más.
El incremento del operador balcánico en el mercado español nada tiene que ver con la abulia que presentan las cuentas de sus rivales. Entre enero y marzo, los ingresos de Telefónica España aumentaron un 1% mientras que el ebitda apenas subió un 0,2%.Por su parte, Vodafone España redujo su facturación un 2,9% en ese periodo (correspondiente con su último trimestre fiscal), mientras que los ingresos del conjunto del ejercicio cayeron un 1,6%. MásMóvil y Orange aún no han presentado las cuentas del primer trimestre tras completar su fusión a finales de marzo. En el conjunto del año pasado, la primera incrementó sus ingresos por servicios de telecomunicaciones un 6,2% (un 2,9% los ingresos totales) mientras que Orange aumentó un 1,1% sus ingresos totales en 2023.
La fortaleza de Digi se debe al continuo incremento de su base de clientes, la mayor parte de los cuales proceden de la cartera de sus rivales, que optan por cambiarse al operador low cost aprovechando el procedimiento gratuito de la portabilidad (cambio de compañía manteniendo el número telefónico). Digi sumó más de 546.000 clientes en el primer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 32% en relación con el mismo periodo del año anterior. De esta forma, la compañía supera la barrera de los 7 millones (7.027.000). De ellos, más de 5 millones de clientes contaban con el servicio de telefonía móvil, más de 1,5 millones con el servicio de fibra y más de 496.000 con el de telefonía fija a cierre de marzo, al sumar más de 343.000, 152.000 y 51.000 clientes, respectivamente, en el primer trimestre del año. Y solo en el primer trimestre de 2024, logró 355.700 portabilidades, de las que más de 208.500 netas de telefonía móvil, un 22% más en comparación a lo que consiguieron durante los tres primeros meses del año pasado.
Y pese a ese empuje que merma las cuentas de sus rivales, éstos no tienen más remedio que rifarse sus favores. El operador rumano fue el primer beneficiado de las condiciones (remedies) que le impuso La Comisión Europea a MásMóvil y Orange para autorizar su fusión, con condiciones ventajosas de acceso a su red y cesión de frecuencias 5G. Y Telefónica acaba de anunciar la renovación del acuerdo mayorista por el que le presta la red móvil de Movistar a Digi y que supone unos ingresos anuales de 300 millones. Además, Digi prosigue su despliegue de red propia con inversiones de más de 75 millones de euros hasta marzo, siguiendo con su plan de despliegue de redes de fibra óptica ultrarrápidas de última generación. Y mientras las otras compañías reducen personal, la compañía rumana es la única que crea empleo. En el primer trimestre ha contratado a más de 250 profesionales y cuenta con una plantilla de 7.750 empleados.
A nivel global, Digi, cuyo principal mercado es Rumania, registró un beneficio neto de 25,6 millones de euros durante el primer trimestre de este año, más del doble que el logrado un año antes, al tiempo que alcanzó unos ingresos de 445,3 millones, un 12,7% más.
Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días
Newsletters
Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti