Dime cómo está tu piel y te diré cómo está tu salud

Para entender lo que esos cambios hormonales provocan en las diferentes etapas, Anna Fuster, fundadora de Two Poles y experta en dermofarmacia, explica lo que sucede durante la menstruación. “En la ovulación comienza a producirse un aumento de la progesterona, que tiene su pico en la fase lútea (justo antes del sangrado). Esta hormona estimula las glándulas sebáceas y hace que la piel produzca más grasa, obstruyendo los poros y provocando granitos o acné. De ahí que muchas detectemos algún nuevo granito justo antes de que nos venga la regla”. Durante la menopausia, en cambio, dejamos de generar estrógenos, una hormona que mantiene la piel hidratada y firme. “En esta etapa la piel está más seca, irritada y frágil, aunque los efectos más notables son la disminución del colágeno y la elastina. Esto se traduce en una pérdida de firmeza y elasticidad que genera arrugas y flacidez, así como también suele haber cambios de pigmentación que favorecen las manchas oscuras”, señala Fuster.

La piel y los problemas digestivos

Otro de los grandes implicados en una piel envejecida o sintomática es el intestino. “El desequilibrio en la microbiota intestinal, como en casos de SIBO, afecta la salud de la piel. Un intestino inflamado o con sobrecrecimiento bacteriano puede manifestarse como brotes, rosácea o eccema, debido al aumento de toxinas en el cuerpo”, explica Popa, quien también menciona que una dieta alta en azúcares y ultraprocesados ​​provoca glicación, un proceso que daña las proteínas de la piel, provocando arrugas, flacidez y pérdida de elasticidad. “En estos casos siempre recomiendo Probiotic+, ya que mejora el equilibrio intestinal gracias a su avanzada combinación de prebióticos y cepas probióticas. Es ideal para pieles afectadas por SIBO o inflamación”.

Un enfoque interesante para una microbiota alterada es el que tienen desde Dulkamara Bamboo, quienes apuestan por la cosmética natural de alta calidad. Utilizan plantas medicinales, aceites de primera presión en frío y aceites esenciales. Reúnen gran cantidad de principios activos bio-disponibles que actúan desde las capas más profundas de la piel. Nuria Muskilda Casas, asesora experta en belleza, recuerda que todos los productos son antioxidantes, quelantes, rejuvenecedores y regeneradores. “En la ducha diaria utilizaremos el jabón fitoactivo para una higiene saludable y respetuosa, gracias a sus fito-extractos y aceites esenciales naturales de gran pureza y calidad que respetan la barrera lipídica, su pH y el manto ácido de la piel. Hidrata, suaviza, protege, tonifica y remineraliza dejando una sensación de limpieza y relax”.

Efectos de la mala higiene del sueño en la piel

El descanso es otro de los imprescindibles para los procesos de regeneración celular y la producción de sustancias esenciales que mantienen su elasticidad, hidratación y apariencia juvenil. “Durante el sueño profundo, se produce la melatonina, un antioxidante que protege la piel del daño oxidativo. También se estimula la producción de colágeno, la principal estructura de la piel, que mantiene su firmeza y previene las arrugas. La falta de sueño interrumpe estos procesos, acelerando el envejecimiento prematuro. Un sueño insuficiente empeora el proceso de pérdida de agua transepidérmica que se produce durante la noche y ralentiza la circulación sanguínea, privándola de oxígeno y nutrientes esenciales, por lo que la piel se reseca y se ve opaca y apagada. También dilata los vasos sanguíneos y produce retención de líquidos, causando ojeras e hinchazón”, aclara la doctora María José Crispín.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

'Culpa tuya' y otras adaptaciones de libros que triunfaron en Wattpad antes de dar el salto al cine y la TV

Lun Dic 30 , 2024
Comparte en tus redes sociales Se ha estrenado recientemente ‘Culpa tuya’, la segunda parte de ‘Culpa mía’, ambas adaptaciones de la saga literaria ‘Culpables’ de Mercedes Ron. Para crear esta historia, la autora se inspiró en un viaje que hizo a Los Ángeles y la canción de Taylor Swift ‘I […]

Puede que te guste