“Discutir, discutimos siempre. Es un proceso abierto y esa discusión es buena”: Jonás Trueba e Itsaso Arana (y Vito Sanz) vuelven a colaborar en ‘Volveréis’

Itsaso Arana Vito Sanz y Jons Trueba

Itsaso Arana, Vito Sanz y Jonás Trueba

Pablo Hoyos / Los ilusos films

Volveréis se presentó en la Quincena de Realizadores del último Festival de Cannes y se fue a casa con el premio gordo. También fue la película de clausura del Atlántida Film Festival que pudieron disfrutar Michael Douglas o la reina Letizia. Amparada bajo una excelente recepción se asoma a los cines para romper, al menos formalmente, con los anteriores trabajos de Jonás Trueba. Una realidad no buscada, en palabras del propio director. “No me la plantee como una película rompedora a nivel formal. Salen así las cosas. Quizá está así en el ánimo. En la fase final del montaje, Marta Velasco, mi montadora, me decía que nos lo íbamos a pasar bien. De alguna manera ya estaba sembrado ese pequeño caos dentro de que estás haciendo una película más ordenada, más escrita y más estructurada”, explica el cineasta. “También tiene un componente clásico. Cuando reveíamos películas como Luna nueva, al ver cómo estaba filmada, me sentía cerca de ese cine. Al ver la manera de filmar que tiene Howard Hawks siento que sigue siendo cine contemporáneo, moderno, atrevido y arriesgado. Mucho más de lo que a veces hoy en día pasa por ser eso”, apunta. Arana, por su lado, resulta mucho más concisa en su valoración: “Tenemos una amiga que dice que en realidad Jonás es un punki de corazón y lo suscribo”, cuenta. “En un sentido. La película trata sobre el montaje y lo pone en la epidermis. Cuando la veíamos no teníamos tan claro que fuera la que mi personaje está montando. Incluso coqueteábamos con la idea de estar rodando otra ficción diferente. La confusión que vivimos nosotros entre cine y vida, aquí [en su oficina], tiene que estar también en la película. Es una suerte de fiebre, confusión y caos que finalmente toma el largometraje”.

Seis manos pueden no parecer muchas a la hora de escribir el guion de una superproducción, pero son unas cuantas cuando hablamos de un largometraje de presupuesto ajustado como es Volveréis. Jonás Trueba firma el libreto junto a los propios Itsaso Arana y Vito Sanz, quienes se involucran al cien por cien en la construcción de esa relación que llega a su fin en Volveréis. “Discutir, discutimos siempre. Es un proceso abierto y esa discusión es buena”, admite entre risas el director. “En este caso tengo la sensación de que había un orden muy claro que siento que es Jonás invitando a la pareja protagonista a escribir. Así sabemos de cuál es nuestro lugar. No lo he vivido de una forma tan horizontal como en La virgen de agosto«, explica Arana, quien figura también como guionista en los créditos de la película de 2019. “Me gustaba entrar con mi compañero de escena y tratar de apostar desde ahí. Sacamos punta a los personajes siendo conscientes de que después lo íbamos a actuar. Estábamos protegiendo la parte de la actuación y Jonás nos dejaba esa opción porque quería que fuéramos conscientes del proceso y de toda la peli que estábamos haciendo”, continúa la actriz. “Es una peli mucho más escrita que Tenéis que venir a verla. El tono es muy particular y el humor muy intransferible. La podía haber escrito Jonás perfectamente, pero esa oportunidad hace que el resultado esté más vivo”, apostilla. Trueba recuerda el proceso que tuvo lugar en esa misma oficina: “Para mí resultó muy evidente que quería contar con ellos desde el principio. Yo diría que es una coescritura dirigida por mí. Era muy importante, más de lo que ellos pensaban, su presencia desde el principio. Fue muy divertido ver a Itsaso y a Vito a vueltas con la estructura con esa pizarra que trajo ella. Verles escribiendo el orden de las secuencias, borrando, cambiando y liándose era muy bonito. Han pasado por muchas capas de la película que no han sido. Han transitado un montón de versiones que para mí llevan dentro luego”.

Esta es la tercera película en la que los protagonistas encarnan a una pareja. A la que puede ser un proyecto, a la que es y a la que va a dejar de serlo. Tres escenarios construidos de maneras distintas, tal y como comparte Itsaso Arana. “Es curioso porque con Vito siento como si en otra vida hubiéramos estado juntos. Los rodajes, escribir o construir hacen que sienta que hemos tenido otras vidas. Siempre me resultó familiar y divertido el actuar con él”, explica la actriz. “Tiene un punto imprevisible y vivo que creo que es algo que los dos preservamos y cuidamos. Hay una frecuencia donde estamos muy bien él y yo. Hay un compromiso con un texto vivo que se deslavaza y podemos improvisar”, añade. “Cada vez creo que hemos profundizado más. Es un reto actuar con un actor de tantos años y que resulte creíble. En la película ni siquiera se explica la razón de la ruptura, tenía que estar por debajo. Estábamos trabajando en muchas capas. Nos afanamos por diferenciar de carácter a estos personajes. Es muy madrileña, segura y alejada de mí. Me he inspirado en Jonás y otras directoras a las que he visto trabajar”, apunta. “Mi especialidad son las inseguras, buenas y timoratas, y aquí es todo lo contrario”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Caliza se pone oscura como la noche en su visión de "Dr. Caligari" – jenesaispop.com

Mar Ago 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales Caliza, alias de Elisa Pérez, autora de ‘El descenso‘, uno de los Mejores Discos de 2021, se ha embarcado recientemente en un proyecto diferente, la composición de una nueva banda sonora para ‘El gabinete del dr. Caligari‘ (1920), la famosa película de terror muda. Aprovechando […]

Puede que te guste