Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
El departamento de I+D de Disney se parece más al de una empresa tecnológica de Silicon Valley que al de una compañía de parques temáticos tradicional. Ellos mismos lo llaman su «Área 51» y allí hacen cosas como las HoloTiles, una superficie de movimiento omnidireccional que permite a los usuarios caminar en el sitio.
Si bien el impacto de muchos de estos inventos están aún a años vista, la compañía del ratón ya está empezando a aplicar alguna de sus innovaciones sobre el terreno. Parece adecuado que sean las del mundo de Star Wars. Hoy, los que visitan Disneyland pueden sorprenderse con un espectáculo callejero de droides BDX. Y si parecen animatrónicos demasiado realistas para ser verdad es porque lo son. Sobre el papel, estos robots no son muy distintos a los droides de la ficción galáctica.


La razón es que utilizan inteligencia artificial, concretamente una rama de la tecnología especializada en el aprendizaje automático con la que la compañía ya se está familiarizando dentro de su departamento de robótica. Kyle Laughlin, vicepresidente del departamento, le decía a Variety que esto era «un enorme avance». Una de las principales ventajas es evitar que los programadores tengan que programar a mano todo el modelo de comportamiento, y en su lugar se centren en aquello que hace único a cada modelo.
El objetivo es el mismo que ha sido siempre, seguir evolucionando el concepto de los «animatrónicos» hasta hacerlos completamente realistas. Disney inauguró la tecnología en los años sesenta, y desde entonces ha sido pionera en cada uno de sus avances. Este año han convertido al mismísimo Walt Disney en su animatrónico más realista hasta la fecha, pero los robotitos de Star Wars, inspirados en el modelo BDX presentado en el videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order, son los primeros en usar IA para su comportamiento.
Esta primera generación parece estar sentando las bases para robots más avanzados en el futuro. El mes pasado la compañía introdujo su siguiente creación, Herbie de ‘Los 4 fantásticos: Primeros pasos’, que contaba con un diseño más complejo, mayor expresividad y la capacidad de hablar (si bien solo en frases sencillas). Está por ver cuanto tardan en subir el listón con androides parlanchines como C3PO.