Donde se mantiene la magia: así preserva Dior Héritage el legado del modisto francés

Una chaqueta entallada que evoca la línea trompe l’oeil de la primavera-verano 1949. Una sudadera con la bandera norteamericana que en realidad remite a un dibujo de Alexandre Sache que inspiró a Marc Bohan, para una tela de 1976. Realmente no somos conscientes de todo el trabajo de desarrollo que hay detrás de una colección. Ya no nos referimos solo a la intrincada labor de los talleres, sino también a todo el camino inspiracional que hay que recorrer para llegar a dar cuerpo a una propuesta. El desfile pre-fall 2024 de Dior es la enésima prueba del lugar fundamental que ocupan los archivos de una firma en todas las referencias que vertebran las prendas que luego llegan a las tiendas.

así son los archivos de dior heritage

Cortesía de Dior

En el caso de la firma francesa, Dior Héritage lleva desde que se creó en los 80 nutriendo los moodboards de los diferentes diseñadores que han pasado por la dirección creativa de la casa. “En general, respondemos a varias de sus solicitudes de investigación, ya sea sobre un tema, una personalidad o un detalle artístico antes de las colecciones, y las alimentamos con múltiples archivos de investigación”, sostiene Perrine Scherrer, recién nombrada directora de los archivos. “También sucede que algunas de las piezas que tenemos físicamente en nuestra colección son consultadas por el estudio en busca de inspiración, ya que les mantenemos al tanto de nuestras nuevas adquisiciones”. En el caso de la última propuesta, por ejemplo, tomaron como punto de partida a la icónica Marlene Dietrich. De hecho, uno de los diseños de la propuesta es una nueva interpretación de un vestido en blanco y negro que la actriz llevó en su casa de Beverly Hills, como un tributo a Lucien Lelong, mentor de Christian Dior.

Imagen de Dior prefall 2024.

Imagen de Dior prefall 2024.TBULLER/ Cortesía de Dior

Marlene Dietrich con un diseño homenaje a Lucien Lelong .

Marlene Dietrich con un diseño homenaje a Lucien Lelong (1935).ullstein bild Dtl./Getty Images

Cada director creativo ha abordado los fondos de la maison de una manera diferente. Cuando aterrizó Maria Grazia Chiuri pudo disponer de un gran número de estudios enfocados en temas concretos en los que quería profundizar. “Ella actúa como una comisaria de una exposición y primero pide examinar una amplia selección de piezas dentro de Dior Héritage. Después de verlas, elige unas pocas para inspirarse junto a sus colaboradores más cercanos”, comenta Soïzic Pfaff, que lideró los archivos desde 1996 hasta 2024 y sigue recibiendo a celebridades, prensa y contactos corporativos en los fondos. “Unas semanas después de mi llegada al departamento, di la bienvenida a John Galliano y su mano derecha, Steven Robinson”, recuerda. “Durante una semana entera quisieron consultar metódicamente todos los documentos históricos disponibles relativos a cada una de las 22 colecciones de alta costura creadas por Christian Dior, sus bocetos, carpetas de fotos, notas de prensa e incluso notas tomadas a mano para cada prenda adquirida entre 1987 y 1996”. El diseñador gibraltareño volvió varias veces para empaparse de los códigos de la casa, concretamente sobre el estampado de pantera y la figura de Mitzah Bricard, esencial para el propio Christian. A Raf Simons, más técnico, le interesaron especialmente las fichas de cada colección, con las que pudo examinar las muestras de tejido empleadas para cada prenda. “También solicitó información específica sobre bordados usados en las colecciones, y pidió prestadas varias piezas para mostrar a su equipo”.

A efectos prácticos, Dior Héritage funciona como un pequeño museo monográfico. Tanto su sede en París como los almacenes provinciales cumplen con los requisitos de almacenamiento textil obligatorios en un centro de este tipo. No faltan materiales específicos, como perchas anatómicas acolchadas o espumas que encajan a medida en las cajas. “Es muy importante gestionar el embalaje de nuestras piezas cuando entran a colección, y también cuando son enviadas, involucrando cada uno de ellos una cadena de proceso muy detallada y rigurosa”, describe Perrine Scherrer. La sección documental también es un auténtico lugar del tesoro que engrosa desde cartas y bocetos del propio Christian a los valiosos sets de prensa. “También es aquí donde tenemos los preciosos libros escritos por el propio Dior, Je suis couturier (1951), The Little Dictionary of Fashion (1954), y Christian Dior y yo (1956)”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Sistema Patria liberó el pago del bono 1x10

Vie May 24 , 2024
Comparte en tus redes sociales Foto cortesía. Regresó el Bono 1×10, y es que definitivamente mayo es el mes de las bonificaciones liberadas por el Sistema Patria desde el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Este segundo bono especial del mes, se entregará a través del Sistema Patria en Venezuela, ya tiene fecha […]

Puede que te guste