Durante 20 años, Islandia se negó a emitir televisión los jueves. Se cree que en ese día las parejas concibieron más bebés


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Cualquier jueves de 1986, La 1 empezaba sus emisiones a las siete y media de la mañana con el programa ‘Buenos días’ y terminaba pasadas las dos de la madrugada normalmente tras la emisión de una película. La 2, por su parte, empezaba mucho más tarde, a las siete de la tarde, y cerraba la persiana más allá de las doce. No era mucho, pero al menos era algo: ¿Sabéis lo que se emitía ese mismo día relativamente cerca de nosotros, en Islandia? Absolutamente nada. Y no era porque no pudieran, sino por una decisión del gobierno buscando el bienestar de la gente. Sí, de verdad.

Los jueves al sol

Lo cierto es que la televisión, como tal, llegó a Islandia antes que a España. Bueno, más o menos: el ejército americano desplegado en la estación aérea de Keflavik quería ver los programas de su país, y en 1955 construyeron una antena tan solo para los soldados. Sin embargo, los ciudadanos empezaron a instalar antenas por su cuenta y a comprarse televisiones americanas para ver qué era esa invención. Los políticos, preocupados por una programación que podría dañar el lenguaje y el modo de vida islandés, decidieron, seis años después, hacer que solo los americanos pudieran ver su televisión. ¿El resultado? Más de 14.000 quejas. Era inevitable: una vez la habían probado, en Islandia querían seguir viendo la tele sí o sí.

Pero no lo iban a hacer de cualquier manera: la llegada del canal Sjónvarpið (que literalmente traducido significa «la televisión», imaginativos ellos) debía hacerse con el mayor de los cuidados. No emitiría antes de las ocho de la tarde porque daban por hecho que las familias, desde las 6 hasta las 8, estarían escuchando el magazine más importante de la radio, y tan solo emitiría dos o tres horas durante dos días: miércoles y viernes. Si emitieran un poco menos y directamente se quedarían durmiendo, vaya.

El 30 de enero de 1966, a las 20:00, RÚV (como se la conoce ahora) empezó sus emisiones, y poco a poco fue ampliando sus días hasta llegar a seis en septiembre de 1967. Pero desde el gobierno y la propia televisión llegaron a un acuerdo: no habría emisión ni los jueves ni los meses de julio. No fue casualidad ni azar: decidieron que, para evitar que los ciudadanos se quedaran en casa en compañía de su televisión y para fomentar la socialización, los jueves no se emitiría absolutamente nada. En cuanto a julio hay distintas teorías, pero se supone que era el mes que los trabajadores utilizaban para irse de vacaciones y limpiar el equipo. Y si creías que esta es una situación que duró poco… Me temo que estás muy equivocado.

This is Landia

El primer mes en el que Islandia pudo ver la televisión en julio fue en 1983, y, si hubiera sido por ellos, aún ahora seguirían con la prohibición de los jueves. Sin embargo, la llegada de la competencia en 1986, cuando llegó el canal Stöð 2 (en islandés, «Canal 2», una vez más demostrando imaginación). Eso sí, como nada podía ser normal, Stöð 2 solo emitía bajo suscripción: los televidentes tenían que comprar un código e introducirlo en el canal para poder verlo. Y había tantas ganas de tele que funcionó: empezaron teniendo 5.000 suscriptores, pero para el final de 1987 ya tenían 30.000. O sea, casi el 10% de la población total del país por aquel entonces y suficiente para que el otro canal se diera por aludido.

Islandia
Islandia

Tras mucho pensar y pese a la oposición de algunos, el 1 de octubre de 1987 se terminaron los jueves sin televisión de manera oficial, convirtiéndose en la primera semana en que la gente pudo ver la televisión sin saltarse un solo día. Actualmente hay tres canales que emiten libremente (RÚV, RÚV 2 y Sýn), otros cinco más por televisión online y 15 más de suscripción, todos ellos relacionados con el deporte.

Aunque ahora es una curiosidad y un vestigio del pasado (al fin y al cabo, streamings como Netflix o HBO también llegan a Islandia, que tiene ahora casi 400.000 habitantes), la ridícula prohibición dio pie a una broma muy común entre todos los nacidos antes de 1987, que creen firmemente que fueron concebidos en jueves. Y ojo, porque tiene sentido: ¡Sin tele y con frío fuera, algo habría que hacer!

En Espinof | El momento más absurdo de la historia de Hollywood: cuando dos películas sobre la lambada se estrenaron el mismo día por culpa de una pelea entre primos

En Espinof | Las mejores series de 2025

Ver fuente

Entrada siguiente

Online Casino -Registrierungsbonus ohne Einzahlung Glücksspiel within Österreich: Beste Casinos and Wetten 2025

Mar Oct 14 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Casino -Registrierungsbonus ohne Einzahlung – Sensationsurteil:: Lootboxen sind illegales Glücksspiel within Alpenrepublik Genau so wie zigeunern nachfolgende Auszahlungsgeschwindigkeit in Ihr Online-Casino-Erfahrung auswirkt Gewinnspiele and Sonderaktionen Erreichbar Spiel Within alpenrepublik Hogyan regisztráljak az Spielbank Infinity Magyar angeschlossen kaszinóban? Welches Erreichbar Spielbank Echtgeld ist Hab und […]

Puede que te guste