‘Eddington’: Ari Aster tiene miedo

Ari Aster nos tenía un poco engañados. Solo un poco. El nuevo “rey del terror” de Hollywood, como se le bautizó (de forma precipitada) tras el impacto de ‘Hereditary’ (2018) y ‘Midsommar’ (2019), tenía un pasado que lo delataba. Su prolífica trayectoria como autor de cortometrajes -ocho títulos desde 2008- anunciaba a un cineasta mucho más inclinado hacia la comedia negra, la sátira grotesca o el drama psicológico que hacia el terror puro y duro. Más cercano a Yorgos Lanthimos o Charlie Kaufman, para entendernos, que a Jordan Peele o Robert Eggers, los otros dos estandartes de lo que se dio en llamar “terror elevado”.

De hecho, tanto su tercer trabajo, ‘Beau tiene miedo’ (basada en su propio corto ‘Beau’), como esta ‘Eddington’, cuyo guion escribió hace diez años, iban a ser sus primeros proyectos de larga duración. Es como si, gracias al éxito dentro del género de terror, Aster estuviera ahora filmando lo que de verdad le interesa. Incluso en su faceta como productor se aprecia esa misma deriva temática y estilística: ‘Dream Scenario’ (2023), ‘Sasquatch Sunset’ (2024), ‘Malas lenguas’ (2024) o ‘Bugonia’, la nueva de Lanthimos.

‘Eddington’ nace de dos experiencias autobiográficas. Por un lado, la adolescencia del director. Aster nació en Nueva York, pero creció en Nuevo México, donde transcurre la acción, en un pequeño pueblo que funciona como microcosmos del presente. Por otro, la pandemia de covid. Aster, que se ha definido como neurótico e hipocondriaco, confesó en Cannes -donde compitió por primera vez por la Palma de Oro- que vivió aquel período con enorme angustia.

Toda esa ansiedad, desconcierto, paranoia y miedo que generó la pandemia en Estados Unidos, agravados por el asesinato de George Floyd y las protestas del movimiento Black Lives Matter, impregnan ‘Eddington’ como un recordatorio ultrapesimista del actual mundo de posverdad, crisis democrática y trincheras ideológicas en el que vivimos inmersos.

Aster ha construido una sátira inmisericorde declinada en clave de western. El salvaje oeste como metáfora del fin del dialogo democrático, como escenario simbólico donde expresar físicamente, a través de las armas (la pandemia disparó su venta, llegando al actual promedio de 120 por cada 100 personas), el enfrentamiento verbal que se vive en los teléfonos móviles. De hecho, el reciente asesinato del político trumpista Charlie Kirk (y los que probablemente le seguirán) puede acabar convirtiendo ‘Eddington’ en un casi documental involuntariamente hiperrealista.

La narrativa, el tono y la puesta en escena de ‘Eddington’ parecen seguir la lógica de sus personajes (interpretados por un reparto de lujo: Joaquin Phoenix, Pedro Pascal, Emma Stone y Austin Butler) y de la propia coyuntura política y social estadounidense: es excesiva, grandilocuente, desequilibrada, errática. Una mezcla hiperbólica de western contemporáneo, comedia negra y thriller conspiranoico que evoca las sátiras violentas de los hermanos Coen o una versión desquiciada de ‘Solo ante el peligro’ (1952). No funciona del todo como comedia ni como intriga criminal, pero sí como corrosiva sátira política y proyección de los miedos de su autor. “No”, parece decir Aster: “después de la covid no salimos mejores”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Play Regal Casino Login: Hvordan kan du annamme rett gratis 100 kr ved registrering casino til det i 2025?

Dom Sep 14 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Hvor for det meste kan ego bytte blant strømmetjenester addert kanaler?: gratis 100 kr ved registrering casino Hva skjer om individualitet sletter APK-ett? Baccarat Pro Arrangement Lowest Limit Slot: Trial Gamble and Local casino Akkvisisjon Hvordan velger individualitet inn strømmetjenester? Televisjon box Mikro/Get box […]

Puede que te guste