Ejercicio bueno para el cerebro: las 2 actividades diarias recomendadas por los neurocientíficos para cambiar la estructura del cerebro

Ejercicio y cerebro: las otras ventajas de moverse a diario

El ejercicio obra milagros en lo que a salud cerebral se refiere y más aún si se practica a diario. Además de las sesiones en el gimnasio, cualquier oportunidad es buena para activarse durante el día y aprovechar sus beneficios, internos y externos. Esto es lo que dice el neurocientífico Nas en su cuenta de Instagram: «No siempre tendrás tiempo o energía para hacer un entrenamiento completo. El ejercicio libera sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo y ayudan a mantener nuestro cerebro joven y agudo«.

Los beneficios del ejercicio para el cerebro

A modo de ejemplo, estas son algunas de las actividades diaria que cuidan de nuestro cerebro, aunque solo se realicen durante unos minutos:

  • Un paseo a paso ligero de 11 minutos al día puede reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer.
  • Bialar con música 5 minutos al día basta para estimular la creatividad y el estado de ánimo.
  • 20 minutos de jardinería pueden estimular ciertas proteínas del cerebro esenciales para nuestra capacidad de abstracción y de aprendizaje.
  • 20 minutos de musculación ayudan a mejorar la memoria.

La neurocientífica Tara Swart confirma que moverse tiene beneficios inmediatos y a largo plazo. El ejercicio regular es beneficioso para :

  • Promover la neurogénesis (el nacimiento de nuevas células cerebrales), esencial para mejorar la función cognitiva.
  • Mejorar y mantener la salud mental.
  • Promover la salud y el funcionamiento de las sinapsis (conexiones neuronales).
  • Proteger el cerebro del envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas.

Las mejores actividades diarias para el cerebro

1. Caminar

La actividad física que se lleva todos los elogios por parte de la ciencia es la más sencilla de todas: caminar. Al parecer un paseo diario tendría incluso el poder de cambiar la estructura cerebral. «Refuerza las conexiones entre los circuitos cerebrales que son importantes para el procesamiento emocional, la resolución de problemas y la memoria», afirma Swart. La sincronización de estas redes cerebrales se ha asociado a un menor riesgo de padecer Alzheimer. Según un estudio reciente del Programa Nacional Francés de Nutrición y Salud (PNNS), 20 minutos al día a un ritmo moderado bastan para modificar positivamente la estructura del cerebro. Además, caminar tiene un efecto beneficioso sobre la salud mental, ya que ralentiza las partes del cerebro implicadas en la respuesta al estrés. Además, caminar tres veces por semana «engrosa el tejido que conecta las partes izquierda y derecha de nuestro cerebro. Este cambio contribuye a mejorar la memoria». Como muestra la ilustración del Dr. Chuck Hillman, un paseo de 20 minutos puede aumentar considerablemente la actividad cerebral, «tu atención y concentración, y mejorar tus ti,empos de reacción», explica la Dra. Tara Swart. Según la esperta, en cuanto notes que te cuesta concentrarte, ¡opta por un breve paseo en lugar de un café!



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

La ascensión de David Raya, de la segunda inglesa a la portería de España | Fútbol | Deportes

Dom Sep 8 , 2024
Comparte en tus redes sociales El verano de 2019 en el que contrató a David Raya, el Brentford, entonces en la segunda inglesa, también fichó a Joel Valencia, ecuatoriano criado en Zaragoza. Se hicieron amigos enseguida y pasaban mucho tiempo en casa del portero. “Era más grande que la mía”, […]
David Raya, durante el calentamiento previo al Serbia-España en Belgrado.

Puede que te guste