El 85% del mercado de coches se queda sin las ayudas del Moves para la compra de eléctricos | Empresas

El principal desvelo del sector del automóvil en España a día de hoy es la continuidad de las ayudas del Plan Moves para la compra de coches electrificados e instalación de puntos de recarga. Según ha denunciado la patronal nacional de fabricantes de coches, Anfac, este jueves en un comunicado, nueve autonomías han agotado ya los fondos que les corresponden. Estas son Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, las cuales representan el 85% de las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

“La disponibilidad del Plan Moves es una destacada herramienta para estimular el mercado que, hasta agosto, registra una cuota de electrificados del 18%. La publicación del Moves en abril de 2025, tras su derogación dentro del decreto Ómnibus en enero, estimuló la matriculación, generando una evolución muy positiva a lo largo del año y que puede verse condicionada por el fin de fondos”, ha indicado la patronal que lleva meses quejándose de falta de información sobre el desarrollo de este programa.

El Moves 2025 cuenta con 400 millones de euros, que responden a las solicitudes de ayudas presentadas para los coches eléctricos e híbridos enchufables (además de los puntos de recarga) matriculados a partir del 1 de enero. Si bien el anterior Moves cayó el 22 de enero, este quedó sin efecto para todas las ventas que se habían producido desde principios de año hasta esa fecha. Entonces, el sector alertó de un derrumbe en los pedidos de eléctricos, pero esto nunca llegó a verse en unas ventas que llevan un 2025 de récord, duplicando los números de 2024. Las entregas se dispararon incluso en los meses en que no hubo Moves, gracias a la necesidad de las marcas por matricular más vehículos de este tipo para cumplir con los nuevos objetivos de emisiones europeos y a la llegada de nuevos modelos más competitivos al mercado.

Fuentes del motor indican a este medio que lo urgente para el sector es que siga habiendo ayudas para no gripar el crecimiento del eléctrico. Anfac advierte de que, a pesar del gran 2025 del eléctrico en España, el país todavía cuenta con una cuota de mercado de electrificados (sumando eléctricos e híbridos enchufables) del 18% frente al 24% de la media europea. Portugal, un país con menor renta per cápita que España, ha sorprendido como un alumno aventajado con una cuota del 33,7% gracias a sus incentivos a las empresas para que renueven sus flotas con eléctricos.

“España solo encabeza el grupo de cola de la electrificación en Europa. El esfuerzo de las marcas se ha de ver acompañado por herramientas eficientes y con dotación suficiente para situarnos, al menos en la media europea y posicionarnos como un referente en electrificación. Y no podemos olvidarnos del vehículo industrial, que no tiene ayudas públicas a la electrificación desde abril de 2024 pese a que para España el transporte por carretera es una parte clave de su actividad económica e industrial”, ha señalado el director general de Anfac, José López-Tafall.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

MR Wager Recommendations Realize Customer care Recommendations away from mr.choice 2 away from 28

Jue Sep 18 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs An introduction to the newest Mr Choice Online casino Mr.Bet  Gambling establishment Payment Actions Make a cost with your Crypto Purse Aggressive participants is join one of several latest tournaments managed from the Mr Choice. People just who https://happy-gambler.com/pyramid-quest/rtp/ register can also be win 100 percent […]

Puede que te guste