El alimento considerado por Harvard como la mejor proteína y avalado por los expertos en longevidad: la quinoa
La quinoa suele colarse siempre en la lista de alimentos saludables a incluir en la dieta, pero en esta ocasión queremos hablar de ella por ser considerada por Harvard como uno de los alimentos con mayor contenido en proteína (con todo lo que eso implica a la hora de saciarse, construir músculo y fortalecer huesos. Por no hablar de cómo las proteínas intervienen en los mecanismos de reparación celular y en el equilibrio del sistema inmune). La Escuela de Salud de Harvard incluye la quinoa en la lista de alimentos que son particularmente altos en proteínas. De hecho, puntualizan que es una proteína “completa”, lo que significa que contiene los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. “Una taza de quinoa aporta 8 gramos de proteína de alta calidad y 5 gramos de fibra. Además, es una buena fuente de minerales como magnesio, fósforo y cobre”, apuntan. Hasta aquí, el repaso de bondades que hace de este alimento Harvard, porque hay otros tantos expertos en longevidad que también alaba este alimento. Concretamente, el doctor Vicente Mera, especialista en medicina antienvejecimiento de Sha Wellness Clinic, que insiste en que no posee gluten, tiene un bajo índice glucémico y es fuente de vitaminas del grupo B (necesarias para equilibrar el sistema nervioso), hierro y calcio. Y por seguir sumando declaraciones a favor de la quinoa y su relación con la longevidad, Vani Hari en su libro El método Food Babe explica que precisamente en un visita a una plantación de quinoa en Perú, uno de los agricultores le contaba que su madre, de 95 años, “tenía un aspecto más joven que él mismo porque tomaba este sensacional alimentos a diario».
La quinoa se puede tomar por la noche, también cuando se quiere perder peso
La quinoa, consideraba como un pseudocereal, tal y como nos explica la experta en nutrición Cristina Barrous, tiene un menor contenido de hidratos de carbono que el arroz o la pasta, lo que hace que se pueda incluir en las cenas para asegurarse esa factor de hidratos de carbono y aporte proteico sin provocar el pico de glucosa que ocasionan la pasta o el arroz (además de tener un bajo contenido en grasa). Barrous recomienda tener siempre cocinada quinoa para incluirla en los platos nocturnos a modo de ensalada de verano, por ejemplo. Pero recala en un detalle importante: la necesidad de lavar bien la quinoa (dejándola en remojo durante 15 minutos y enjuagando muy bien antes de cocinarla) por su contenido en saponinas, un antinutriente que impide la absorción de otros nutrientes.
Algunas ideas de cenas con quinoa
Hay muchas opciones, he aquí algunas ideas:
- A modo de risotto, rehogándolas con aceite, cebolla y calabacín antes de cocerla con agua. Es la receta de otro experto en longevidad, el doctor Olivier Courtin-Clarins, en su libro Bella en el plato.
- En ensalada con kale, vinagreta de trufa y pistacho troceado.
- Añadida a sopas y estofados.
- Como acompañamiento de platos de carne o pescado.