El arte de la visibilidad estratégica: cómo destacar sin ‘venderte’ en la era digital

Visibilidad estratégica: destacar sin ‘venderte’ en la era digital

En la era de la hiperconexión, comunicar con precisión y eficacia, además de una ventaja competitiva, es una necesidad estratégica. Frente a un ecosistema digital saturado, donde las ideas y el contenido compiten por segundos de atención, destacar exige intención, coherencia y criterio. “La visibilidad sin estrategia es ruido; con ella, se convierte en influencia”, afirma la experta en marca personal y reputación Ana Jiménez, convencida de que solo una presencia bien construida garantiza que el mensaje correcto llegue a la audiencia adecuada.

“No se trata de estar por estar, sino de ser visible con un mensaje claro, alineado y auténtico”, explica. Solo así una líder o profesional con responsabilidad puede establecer vínculos sólidos y dejar una huella significativa, sobre todo en la memoria de sus stakeholders (personas, grupos o entidades que constituyen una parte interesada en una organización o empresa).

En opinión de Jiménez, ignorar el papel que juegan los canales digitales en la construcción de reputación profesional supone ceder el control sobre cómo se interpreta una trayectoria. “No tener una presencia intencionada es dejar que la narrativa de tu carrera sea escrita por otros o, peor aún, que no se escriba en absoluto. Se pierde la oportunidad de posicionarse como una autoridad, de atraer las oportunidades correctas y de proyectar el valor único que se aporta”.

De la autopromoción al aporte real

El recelo a parecer presuntuosos es una de las barreras más habituales para quienes desean ‘exponerse’. Para la licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, ese miedo a la autopromoción a menudo proviene de una mezcla de humildad mal entendida, temor al juicio de los demás y, en ocasiones, un sesgo cultural que, especialmente en el caso de las mujeres, ha premiado la discreción y el mantenerse en segundo plano. “Muchas personas equiparan hablar de su trabajo con ser arrogantes, lo que es una distinción que debemos desmontar”, señala.

En lugar de centrarse en uno mismo, Jiménez propone compartir el valor que se crea: “La visibilidad estratégica es generosa: se enfoca en aportar conocimiento y soluciones a la comunidad”. El foco no está en el ‘yo lo hice’, sino en ‘esto ha resuelto un problema importante para otros’. Se trata de narrar historias de éxito, no de hacer una simple lista de logros individuales. Esta forma de comunicar es la que realmente genera autoridad y credibilidad.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Disney World le ha ganado la primera batalla a Epic Universe. Acaba de conseguir números de récord, pero la competencia está creciendo más

Jue Ago 7 , 2025
Comparte en tus redes sociales 2025 marca un año importante en el enfrentamiento de las dos grandes marcas de parques temáticos. Este año Universal inauguraba su Universal Epic Universe en Orlando, el que desde este mayo es su nuevo parque estandarte, localizado en Orlando como competencia directa de Disney World, […]

Puede que te guste