El BBVA y el Sabadell abren la guerra de cifras sobre el nivel de aceptación de la opa | Economía

A menos de una semana para que termine el plazo en que los accionistas del Banco Sabadell deben pronunciarse sobre la opa hostil lanzada por el BBVA, la cúpula de ambos bancos se han enzarzado en una guerra de cifras para intentar convencer al mercado de que tienen todas las cartas que ganar en la oferta. De un lado, el BBVA confía en una aceptación que supere ampliamente la condición mínima del 50%, mientras que el Sabadell duda de que incluso llegue al 30%. Esta es la nueva cifra clave, puesto que el BBVA considera que aún podrá controlar el Sabadell por encima de esa cifra, lo que le obligaría a lanzar una segunda opa en efectivo.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, pronosticó en una entrevista con La Vanguardia que conseguirá entre un 60% y un 70% del capital del Sabadell. De alcanzar un nivel semejante, la operación sería un triunfo incontestable para este banquero. La entidad vasca se basa, para ello, en el efecto arrastre que augura tras la decisión del inversor mexicano David Martínez de acudir a la oferta y su choque con el consejo del Sabadell, fundamentalmente entre los inversores minoritarios.

La semana pasada, en una conferencia con analistas, Torres dio señales de ello. Afirmó que, de los pequeños accionistas que tienen sus títulos depositados en el banco (que supone en torno al 2% de la base minorista), en torno a una cuarta parte ya han accedido a transaccionar sus títulos, según indican fuentes financieras. Un porcentaje que extrapola al resto de la base minorista, para llegar al 10%. Pero para el banco vasco la clave reside en los fondos de inversión, que acaparan más del 50%, de los que espera un apoyo unánime a la operación. Así lo ha defendido el consejero delegado, Onur Genç, en una entrevista con Bloomberg, donde pronosticó que todos ellos irían a la opa. Sus cálculos indican que suponen entre el 25% y el 30%, a los que se sumarían los inversores pasivos (con entre un 20% y un 25%), y para los que calcula un apoyo de al menos la mitad.

La visión del Sabadell es bien diferente. Su consejero delegado, César González-Bueno, viajó la semana pasada a Londres para hablar de tú a tú con inversores y analistas. Allí afirmó que, de los minoristas con acciones depositadas en el Sabadell (el 80%), solo el 1% habían aceptado la oferta, lo que supone un 0,3% sobre el capital total. En su opinión, la cifra no se incrementará mucho más en los últimos días de la opa.

Con respecto al resto del accionariado, los de González-Bueno calculan que los inversores pasivos suponen el 20% y que, según sus informaciones, solo acudirán a la oferta con un tercio de sus títulos, lo que representa en torno al 6%. El objetivo de estos vehículos es replicar el comportamiento del índice al que están referenciados, y por tanto acudirán a la oferta según la aceptación que pronostiquen. En cuanto a los fondos de gestión activa dice que su peso es del 35% y que se encuentran divididos entre una mitad que apoya la opa y otra mitad que la rechaza, pero que todos ellos dudan sobre si acudir a la primera oferta, ya que coinciden en que una eventual segunda oferta sería más atractiva que la primera.

Contando el 4% de David Martínez, los cálculos que maneja el Sabadell y que ha ido ofreciendo al mercado, se quedan en que el BBVA podría controlar tras la opa en torno al 25% de capital, lejos incluso del 30% de aceptación mínima que le permitiría seguir adelante.

La principal preocupación del mercado está en si a esta primera oferta le podría seguir una segunda. El BBVA ha reconocido que, si la aceptación se queda entre el 30% y el 50%, se plantearía renunciar a la condición de aceptación mínima de obtener al menos el 50%. Esto obligaría al banco vasco a lanzar una segunda opa en el plazo de un mes, en efectivo y a un precio que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) juzgue como equitativo. Según el artículo 9.2.e de la normativa de opas, al que alude el folleto de la oferta, este se establecerá según la media ponderada de la cotización en el momento de la adquisición, si bien el regulador aún debe precisar cómo se determinará este precio y, en particular, la fecha aplicable.

Torres, sin embargo, ya ha precisado que solo se lanzará a esa segunda opa si se puede ofrecer al mismo precio de la primera. Por el momento, la puja del banco —a razón de una acción propia por cada 4,8376 títulos del Sabadell— está por encima de la cotización de la entidad catalana. No obstante, el diferencial se ha ido estrechando y, de acuerdo al cierre de la cotización del lunes, se ha reducido al 1%, ante la expectativa de esta segunda oferta.

En cualquier caso, los accionistas del Sabadell tienen hasta el viernes, 10 de octubre, para decidir si venden sus acciones. Estos últimos días son, además, los más importantes, dado que los grandes fondos suelen esperar a este momento final para decidir si venden o no sus títulos, mientras que se espera de los minoristas que hayan ido decidiendo de forma progresiva durante todas estas semanas. La resolución de la oferta se conocerá, como tarde, el viernes 17 de octubre y, al día siguiente, el BBVA, si fuera el caso, deberá decidir si prosigue y lanza esa eventual segunda oferta.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Kasino Freispiele abzüglich Einzahlung Innovativ inoffizieller mitarbeiter Zwölfter monat des jahres 2024

Mar Oct 7 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Hit’n’Spin Spielbank Boni exklusive Einzahlung ferner über Einzahlung Hit’n’Spin Kasino Bonus ohne Einzahlung – 25 Euro No Anzahlung Bonus in Deutschland Jetzt immatrikulieren unter anderem 25 Eur als Bonus erhalten! Freispiele abzüglich Einzahlung für jedes Bestandskunden Mobile Gaming bei dem Verde Spielsaal Ja einen erhalten […]

Puede que te guste