El BBVA y el Sabadell contienen la respiración en las 24 horas clave de la opa con la prima en el 2% | Economía

Tras 17 meses de espera, la suerte está prácticamente echada. Los accionistas del Sabadell tienen hasta las 12 de la noche de este viernes para decidir si venden sus acciones al BBVA en la opa hostil. Si bien la aceptación de los minoritarios ha ido llegando gradualmente durante el mes de plazo de aceptación, los grandes inversores toman su decisión precisamente en estos últimos compases. Su decisión será clave para inclinar el fiel de la balanza del lado del BBVA y que logre más del 50%; se decante por el Sabadell y se quede por debajo del 30%, o en una escala de grises, entre ambas referencias, que permitiría al banco vasco avanzar, pero lanzando una segunda opa en efectivo.

Por el momento, la única clave segura de qué puede pasar la da el mercado. La prima de la oferta (la diferencia entre la oferta del BBVA y la cotización del Sabadell) ha cerrado la sesión bursátil de este jueves en el 2%. Este diferencial estuvo en terreno negativo durante meses, desde enero, y llegó al 15%. Todo cambió el pasado 29 cuando, pese a negarlo en repetidas ocasiones, el BBVA elevó la oferta un 10% y consiguió situarla ligeramente por encima de la cotización del Sabadell. Desde entonces, esta diferencia ha ido variando, se ha llegado a estrechar hasta el 1% y a alcanzar el 3%.

Las interpretaciones sobre las razones detrás de esto son variadas. Habitualmente, cuando los inversores apuestan por el éxito de una opa, la acción de la compañía receptora de la oferta va convergiendo con la puja. Sin embargo, esta opa tiene condicionantes. Si la aceptación se queda en el 30% y el 50%, la horquilla que muchos bancos de inversión ven como más probable, el BBVA se guarda la opción de renunciar a la condición de aceptación mínima y avanzar con el porcentaje que alcance. Pero para eso debe lanzar una segunda oferta, en efectivo, y con un precio que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) considere como equitativo. Una alternativa para los hedge funds puede ser invertir ahora en el Sabadell para inflar la acción y apostar por que el BBVA tendrá que lanzar esa segunda oferta a un precio muy superior. El BBVA, no obstante, ha aclarado que no irá a una segunda oferta si el precio no es el mismo que la primera.

Los inversores han recibido estos días un aluvión de cifras contrapuestas sobre el posible resultado de la oferta. El BBVA se muestra confiado en superar ampliamente ese 50% e incluso lograr hasta el 70%, al contar con el apoyo total de todos los fondos y en torno al 40% de los pequeños inversores, de acuerdo a la muestra de los accionistas que tienen sus títulos depositados con ellos (un 2%). El Sabadell argumenta en contra, debido precisamente al fuerte peso de la base minorista, un 40%. De ellos, el 80% son clientes del banco catalán y desde su cúpula aseguran que el porcentaje de aceptaciones también es mínimo. Por la parte de los inversores institucionales, confían en que las dudas de que pueda haber una segunda oferta mejor les hará retener al menos una parte de sus títulos. Consideran que la mitad de los fondos activistas son renuentes a la oferta y la otra mitad la apoyan en mayor grado. También calculan que los fondos indexados (cuya actividad se basa en replicar lo que hacen los índices bursátiles) acudirán en el grado que piensen que la opa prosperará y no aguardan mucho más del 50%.

En estas últimas fechas, tanto el BBVA como el Sabadell, han intensificado sus reuniones con inversores para intentar convencerles de sus planteamientos. El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, viajó a Londres la semana pasada para reunirse con firmas de inversión. Y esta hizo lo propio el presidente del BBVA, Carlos Torres, que este jueves también recaló en Barcelona.

Torres participó en una jornada sobre innovación aplicada a los negocios. El presidente del BBVA habló de su etapa como emprendedor, cuando con apenas 30 años decidió poner en marcha un negocio digital de evaluación de hipotecas y averiguó que, entonces, solo un 1% de la población española tenía acceso a internet. Durante su intervención, Torres evitó referirse expresamente a la opa, pero hizo manifestaciones que parecían una invitación a buscar relaciones con la ofensiva que lanza el BBVA sobre el Sabadell: “Liderar es ir por delante, dar ejemplo. Y es difícil liderar desde el inmovilismo”, puso de relieve.

El tema del debate era la innovación tecnológica pero Torres lanzó algunas reflexiones específicas sobre el sector bancario: “cualquier transformación es cambio, y el cambio es difícil”, razonó. “Hay una inercia enorme de que las cosas se sigan haciendo igual como se han venido haciendo”, abundó.

A un día de que concluya el plazo para que los accionistas el Sabadell acepten el canje ofrecido por el BBVA, Torres también lanzó una suerte de aviso durante su intervención: “Estás sentado en los laureles pensando que lo haces todo bien y, si llegas tarde, puede que ya no haya marcha atrás”.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Dino You are Goldfish Slot Apk slot machine going to Position Online Casino Video game from the Microgaming

Vie Oct 10 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Preferred Slot Game away from Microgaming – Goldfish Slot Apk slot machine Game play Twist Castle Local casino Slots such Dino Might Fulfill the Symbol Extra How to win? It allows you to article your Team Pokeror Celebrities hand records then records 50 additional […]

Puede que te guste