El ‘Benidorm Fest 2025’ deja a Sonia y Selena fuera de los clasificados y rompe récords de audiencia con su primera semifinal


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Anoche se celebró la primera semifinal del ‘Benidorm Fest’. La edición 2025 del festival para elegir a nuestro representante en ‘Eurovisión’ dejó a Sonia y Selena fuera de la clasificación y eligió a Daniela Blasco, Kuve, Lachispa y Lucas Bun como primeros finalistas, en una gala que marcó un máximo histórico en las audiencias del certamen.

Cuatro primeros finalistas

Paula Vázquez, Ruth Lorenzo e Inés Hernand presentaron la noche del martes 28 de enero la primera semifinal del ‘Benidorm Fest’. Después de las actuaciones de todos los artistas candidatos, el certamen emitió un veredicto, teniendo en cuenta los votos del jurado profesional y el televoto.

LachispaLachispa

Los cuatro clasificados que continuarán optando a representarnos en ‘Eurovisión’ como finalistas fueron Kuve (con la canción ‘Loca xti’), Daniela Blasco (con ‘Uh Nana’), Lucas Bun (con ‘Te escribo en el cielo’) y Lachispa (con ‘Hartita de llorar’). Mientras que se quedaron a las puertas Sonia y Selena (con ‘Reinas’), K!NGDOM (con ‘Me gustas tú’), Chica Sobresalto (con ‘Mala feminista’) y David Afonso (con ‘Amor barato’).

Así pues Kuve, Daniela Blasco, Lucas Bun y Lachispa pasarán directamente a la final el próximo sábado 1 de febrero, y todavía queda la segunda semifinal el 30 de enero para ver si se clasifica alguno de los artistas que aún no ha podido actuar: Melody, Mel Ömana, Mawot, J Kbello, Henry Semler, Deteresa, Celine Van Heel y Carla Frigo.

Además, esta primera semifinal ha cosechado 13,1% de share y 1.215.000 espectadores, lo que supone un récord de cuota en las audiencias del programa con la más alta en los últimos cuatro años (desde que se recuperó el certamen para elegir al candidato de ‘Eurovisión’), aparte de mejorar respecto al año pasado (que arrancó con un frío 10,8% y 1.005.000).

Fue lo más visto del prime time, tras el duelo habitual por el access entre ‘La revuelta’ (16,4% y 2.235.000) y ‘El hormiguero’ (13,7% y 1.821.000). El certamen se impuso sin problemas a sus rivales en franja horaria: ‘Renacer’ en Antena 2 (11,4% y 900.000), ‘GH Dúo’ en Telecinco (11,3% y 729.000) y ‘Batalla de restaurantes’ en laSexta (5,9% y 586.000).

En Espinof | Cuando 4 países ganaron Eurovisión a la vez porque no había reglas para el desempate… y España estaba entre ellos

En Espinof | Las mejores series animadas de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

La obispa, pero ¿la soldada? | Babelia

Mié Ene 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales La evolución de las palabras tradicionalmente masculinas hacia sus legítimas opciones femeninas avanza en medio de vacilaciones y contradicciones. Y, frente a lo que pudiera pensarse, las resistencias se hallan a veces en medios informativos progresistas, mientras que surgen curiosas sorpresas favorables en diarios conservadores. […]
EL PAÍS

Puede que te guste