El champú que deberíamos usar en verano para tener el pelo sano y sin encrespamiento, según una farmacéutica

El champú que deberíamos usar en verano para tener el pelo sano y sin encrespamiento

Cambiar o no cambiar de champú en verano. Esa es la cuestión (capilar) que más se suele preguntar en los salones de peluquería cuando llegan los días de playa y piscina. Y la respuesta, según una famosa farmacéutica, no es exactamente la que esperas. Porque si bien podríamos pensar que hay que entregarse a las bondades de champús aftersun ultrahidratantes (que tampoco es mala idea), Helena Rodero prefiere hablar de la importancia de utilizar champús detox o purificantes. Así lo explica en un capítulo de su libro Todo sobre tu pelo y tu piel (ed. Somos B), lo más parecido a una biblia de cuidado capilar y de la piel que siempre viene bien tener a mano. “Cuando estás de vacaciones en zonas donde el agua es más dura o estás en contacto con aguas salinas o cloradas, estaría bien utilizar champús detox”, avanza en unas líneas de su libro. De hecho, en temporadas de playa y piscina se puede utilizar como único champú. Teniendo en cuenta que una servidora (‘friki’ declarada de cualquier cuestión relacionada con el pelo) siempre ha pensado que había que usar champús hidratantes en verano, era necesario hablar con Rodero –farmacéutica experta en rutinas faciales y capilares– para aclarar ciertas dudas. Con su primera respuesta se empieza a entender todo. “Apenas se habla del efecto detox en verano, pero realmente cuando crees que los acondicionadores no hacen efecto y el cabello se encrespa en exceso y ha perdido el brillo, seguro que es porque se han quedado metales de más adheridos”, explica. Y precisamente por eso este tipo de champús son más efectivos para eliminar residuos, siempre acompañados de un buen acondicionador porque, añade Rodero, no solo mejora la suavidad sino que protege el cabello de diferentes daños.

Cómo elegir un buen champú detox

Es la siguiente duda, sobre todo si tenemos en cuenta que en ocasiones la nomenclatura que se usa a nivel comercial para identificar este tipo de productos puede llegar a confundir. La idea no es usar un producto que arrastre en exceso (eso podría derivar incluso en cambios de color si se llevan tintes o mechas), sino uno capaz de retirar los metales y residuos sin secar exceso. Esto es importante saberlo porque, tal y como explica Rodero, el hecho de que ponga detox no es garantía de obtener el resultado que buscamos. “Para que haga un efecto quelante (que atrape los metales que se quedan pegados como consecuencia de entrar en contacto con aguas duras, marinas y cloradas) necesita tener un detergente, el C14-16 Olefin Sulfonate. Es muy bueno para eliminar acumulación de metales y suciedad pero sin secar en exceso. Se puede usar durante todo el verano si tenemos un contacto continuo con esas aguas. Si no, sería un uso puntual. Existen otros detox que se formulan con Lauryl Sulfate o Coco Sulfate, pero estos no se aconsejan porque pueden irritar y hacer que el cabello se seque más. No hace falta llegar a ese extremo para eliminar residuos ya que esos champús sí que pueden arrastrar el color y dejar la cutícula más abierta. En realidad el champú ideal debería llamarse quelante, pero no hay distinción en el mercado, sólo en marcas específicas”, explica. Es más, si además de este activo detergente lleva un alfahidroxiácido como el ácido cítrico o el glicólico, tendría más potencia quelante y sería el producto perfecto porque de lo que se trata es de elegir un producto que elimine residuos pero no de uno que haga una limpieza profunda.

El caso especial de las rubias y las piscinas

En el caso concreto de los cabellos teñidos en tonos claros (más porosos que el resto por los procesos de decoloración y tintes superaclarantes) hay que tener en cuenta otros factores, tal y como explica Rodero. “Las piscinas de agua clorada tienen sulfato de cobre (que es azul). Por eso los cabellos tienen que tener más cuidado. El cobre es más difícil de retirar que el calcio o el magnesio de las aguas alcalinas. De hecho, hay cosméticos específicos quelantes para nadadores que en sus ingredientes llevan el mejor quelante para el cobre: Sodium Gluconate”, explica. Por tanto, los cabellos rubios durante temporada de piscina se deberían decantar por este activo en sus champús ya que los detox tradicionales de los que hablábamos antes se van a quedar cortos.

Algunos de sus preferidos

Helena Rodero lo afirma rotunda en su libro. “Personalmente me apasionan el champú Radia de DS Laboratories y el champú detox de OUAI. El primero ofrece además una protección contra la radiación solar y, combinado con el acondicionador de la misma marca, es ideal para esa época”.

Radia champú, de DS Laboratories

Champú purificante de uso diario para eliminar residuos, reestructurar, hidratar y proteger contra los rayos UVB y la contaminación.

Champú concentrado con vinagre de sidra de manzana para limpiar profundamente la suciedad, el aceite y las impurezas.

Vibrant Balance Shampoo, de Freshly Cosmetics

Champú con activos naturales purificantes. Entre sus ingredientes, el sodium gluconate para eliminar el sulfato de cobre de las piscinas cloradas.

cuidado del pelo

Los 10 productos clave para recuperar tu pelo después de las vacaciones

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Isabella Ladera habló de todo el odio que recibió por sus recientes polémicas

Lun Jun 10 , 2024
Comparte en tus redes sociales Foto cortesía Isabella Ladera IG La tiktoker venezolana Isabella Ladera, desde hace unos días ha estado en el foco de la opinión pública, debido a su vinculación con Beéle, quien se encuentra casado con Camila Rodríguez, y presuntamente sostuvo una relación extramatrimonial con él, publicó […]

Puede que te guste