El cineasta venezolano César Bolívar, conocida en gran parte del territorio nacional como “El maestro”, acaparó todos los titulares de la prensa del país, tras conocerse su lamentable fallecimiento durante la mañana del viernes 31 de mayo de 2024, a los 79 años de edad.
En este sentido, el criollo ganó gran reconocimiento por llevar a cabo producciones como “Muerte en Alto Contraste”, “Domingo de Resurrección”, “Homicidio Culposo” y “Muchacho Solitario”.
De esta manera, la noticia la dio a conocer el ministro de Cultura, Ernesto Villegas a través de una publicación en su cuenta de Instagram, en la cual lamentó la partida física del oriundo de Caracas.
Te interesa tambipen: Sebastián Rulli mostró el pedazo que se come Angelique Boyer
“Quien iba a imaginar que César Bolívar, inmenso director del cine venezolano, cambiaría de plano un día después de corpus christi, siendo ese el nombre y el contexto de una de sus grandes películas”, escribió inicialmente Villegas.
Ejemplo de Venezuela
Posteriormente, agregó que: “La pena es la honda entre sus compañeros y compañeras del mundo del cine, pero dejó suficiente huella, discípulos y admiradores para que todos los domingos sean de resurrección mientras las nuevas generaciones sigan su ejemplo. ¡Honor y gloria a César Bolívar!”.
Es importante destacar, que, Bolívar era uno de los directores más importantes del país, además, también se desempeñó como un destacado realizador de telenovelas, con trabajos como “Sangre azul” o “Estefanía”.
Te interesa también: Adamari López reveló el motivo por el cuál estuvo a punto de quitarse la vida
Consecuentemente, en los años 70, y posteriormente en el comienzo de los 2000, trabajó en producciones como “Hechizo de amor”, “Amantes de luna llena”, “Cosita rica” y “Ciudad bendita”. Asimismo, durante, sus primeros años el cineasta también dirigió para la televisión “El ciclo de Rómulo Gallegos”, y trabajó como camarógrafo y director de fotografía de varios largometrajes de Román Chalbaud.
A su vez, una de sus producciones más recordadas es “Homicidio culposo”, la cual se convirtió en la película venezolana más taquillera de la historia, y por años abarcó la categoría del film más visto, con 1.3 millones espectadores. Finalmente, su muerte dejó un gran legado en el cine nacional. Paz a su alma.
Tras 30 años @papitalapeli rompe récord de Homicidio Culposo (1984) y pasa a ser el filme nacional más visto en el país. #CineVenezolano
— Juan Carlos Lossada (@Lossadajuan) March 16, 2014
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f