El club de chicas para acercar la tecnología
El futuro cada vez se presenta más diverso. No ha sido una tarea fácil y en gran parte se la debemos a aquellos que se han empeñado en fomentar la inclusión desde todos los ámbitos, sobre todo a quienes han entendido que a través de la educación conseguiremos sociedades más equitativas. Un ejemplo de ello es Banco Santander, que lleva décadas apostando por iniciativas que ponen en el mapa el talento femenino STEM, una de las áreas en las que su presencia, hasta ahora, había sido anecdótica.
Sabemos que los perfiles relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas se posicionan como los más demandados, de hecho se calcula que en España hay 10.000 puestos de trabajo sin cubrir, lo que presenta un reto para las empresas al que se le suma una brecha de género abismal y los escasos referentes femeninos que existen en el sector.
Es así que en su afán por promover el valor de la diversidad, la inclusión y la equidad en el sector de la tecnología e incentivar un mayor liderazgo femenino en el mundo laboral, Santander ha creado Club Digital Girls Santander, impulsado desde Tecnología y Operaciones, con el objetivo de acercar estas disciplinas a las familias de sus empleados. La misión de este club que acerca a las chicas a la tecnología es que hijas, amigas y familiares exploren este ámbito y el emprendimiento, para que se conviertan en futuras líderes e innovadoras.
Así funciona el Club Digital Girls Santander
A lo largo de 12 semanas, las niñas siguen el programa oficial de Technovation Girls, una fundación sin ánimo de lucro nacida en Estados Unidos, actualmente está presente en todo el mundo, que ha conseguido conectar a más de 120.000 niñas en 50 países con la tecnología. En España, la primera edición de Club Digital de Santander ha sido completada por 126, todo un logro que actúa para revertir los datos de Naciones Unidas, que indican que las mujeres con perfiles STEM encuentran serias dificultades para equiparar sus carreras en cuanto a duración y salario respecto a los hombres.
El programa se divide en 3 fases, en las que empiezan por identificar un problema social real que quieran resolver. El siguiente paso consiste en aprender a programar o a entrenar una IA y diseñar una solución tecnológica, para terminar creando un plan de negocio y un pitch para presentar su proyecto. Con el apoyo de sus mentores, cada equipo adquiere no solo conocimientos sobre tecnología, sino habilidades tan importantes como trabajo en equipo, comunicación efectiva, organización o gestión del tiempo.
Al terminar el programa, los equipos presentan sus proyectos a un jurado compuesto por profesionales del sector tecnológico, para que los evalúen y voten por su favorito. Hace unas semanas pudimos constatar el éxito de la primera edición, donde vimos a los 22 equipos que han completado el programa del Club Digital Girls Santander 2024. “Estar enseñando qué es un MVP, cómo entrenar un modelo de IA a niñas, ayudarlas a identificar un problema de su día a día y darle solución… ¡Solo ver la evolución del equipo es una pasada! Mi experiencia ha sido muy enriquecedora y súper divertida”, indica Alba Molina, quien ha coordinado el Club y ha participado como mentora.
En esta edición, cinco equipos del Club Digital Girls Santander llegaron a la final, y ahora competirán a nivel mundial por el título de ganadoras. Este es uno más de los muchos proyectos locales e internacionales que lleva a cabo Santander para fomentar el impulso de las carreras profesionales de las mujeres, y especialmente en el desarrollo de competencias digitales, puesto que entiende la diversidad de género en estas áreas, como un elemento clave para el progreso social.