El documental de GQ España que recorre las últimas décadas del panorama musical nacional con todo detalle

GQ presenta el documental ‘1994 – 2024. 30 Años de Música en Español’

GQ España está de cumpleaños, y es que, ya van 30 años desde que la cabecera llegó a nuestro país y asentó un nuevo concepto de masculinidad con el que mirar a la cultura y al entreteniendo desde un prisma a diferente.

Para celebrarlo, la revista escoge la música –un tema sustancial y recurrente en sus páginas– como común denominador para hacer un repaso a su propia historia y, también, a la flamante escena musical española desde mediados de los años 90 hasta hoy.

Narrado por Hector Bellerín, esta pieza audiovisual demuestra gracias a los testimonios de artistas como Shakira, Amaral, Alizz, Estopa, Ana Torroja, La Casa Azul, Vetusta Morla, Sebastián Yatra, Rigoberta Bandini o David Otero (El Canto del Loco), entre otros, que la música es capaz de reflejar los cambios sociales, de consumo y culturales de un país entero.

GQ documental

Radiografía musical: del pop/rock de los 90 al dominio de la música latina

En 1994, GQ llegó a España, un año clave para la música nacional debido al auge de la subcultura indie de procedencia anglosajona –que, como siempre, llegaba a territorio español con retraso–. Por aquel entonces, el país hacía su propia versión de ‘lo alternativo’ y bandas como Inoxidables, Iluminados, Long Spiral Dreamin, Los Planetas o El Niño Gusano llenaban las salas. Sí, porque en aquellos tiempos la cultura de las salas de conciertos imperaba por encima de todo y la música en vivo era la reina de la fiesta.

Ahora, la batuta la tienen los géneros latinos y urbanos y artistas como Recycled J, Sebastian Yatra o Ovy on the Drums son los más escuchados por los españoles. De hecho, el cantante y compositor puertorriqueño Myke Towers –presente en el documental de GQ– es el artista más escuchado en España según el Spotify Wrapped de 2024.

Por supuesto, ‘1994 – 2024. 30 Años de Música en Español’ tampoco olvida del cambio tecnológico, por el cual se ha pasado de consumir música en álbumes físicos como vinilos o CDs, a playlists y singles semanales en plataformas de streaming. No obstante, la nostalgia por volver al vinilo y al CD parecen haber recuperado fuerza en los últimos años.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

ELTON JOHN CREE QUE ES UN ERROR HABER LEGALIZADO LA MARIHUANA EN ALGUNOS PAÍSES

Vie Dic 13 , 2024
Comparte en tus redes sociales Recomendaciones: ELTON JOHN La legalización de la marihuana es un tema que ha ganado más fuerza en los últimos años, ya que un número cada vez mayor de estados de los Estados Unidos la han legalizado. Al mismo tiempo, países europeos como Alemania y Georgia […]

Puede que te guste