El español es mucho más que lo que dice la RAE. Cómo Linguriosa nos desvela con ingenio todos los secretos de la lengua

Con casi 600 millones de hablantes en todo el mundo y siendo la segunda lengua materna del planeta después del chino, se queda corto afirmar que el español es un idioma tan rico como complejo. Lo sufren en sus carnes todos aquellos que tienen que aprenderla sin haber crecido con ella, pero sus particularidades son a menudo un sujeto de estudio interesante independientemente de que uno la esté aprendiendo o no.

Entra en escena Linguriosa, personalidad televisiva a la que algunos conocerán por ser la infalible juez de las letras en el binomio que compone el concurso ‘Cifras y letras’, pero quien también se ha hecho un nombre en la comunidad de internet gracias a tener su propio canal de Youtube desde hace cinco años.

Es ahí donde la labor de la divulgadora es incluso más valiosa para todos los curiosos de la lengua. Con la difícil tarea de crear contenido para una audiencia tan heterogénea como todo el conjunto de los hispanohablantes, sus vídeos son tan interesantes como variados: con propuestas como explorar si el español de Chile es lengua o dialecto, o cómo se escuchaba el castellano medieval en comparación con lo que las películas nos han vendido.

Defensora del lenguaje en todas sus facetas, tiene cabida en su contenido también análisis de otras lenguas, como el origen del alemán, la pronunciación del inglés, o las diferencias entre el chino y el latín. A menudo, este tiene un enfoque cultural fuera de los marcos meramente lingüísticos. En uno de sus vídeos, hace un repaso histórico de cómo la dictadura de Franco afectó a las distintas lenguas de España.

No es de extrañar que su forma de ver el castellano le haya hecho tener su pequeña cruzada personal con la RAE. ¿Por qué hay cosas que se introducen con tanta facilidad en el diccionario y no otras, como el lenguaje inclusivo? Linguriosa se ha ganado seguidores y detractores en numerosas ocasiones por mostrarse crítica con la academia, pero también con aquellos que veneran la construcción de este estándar como la única construcción válida del lenguaje.

Sin importar el contenido en particular, todo su canal es una celebración del lenguaje como algo que se transforma y evoluciona, y no como normas estancas de las que ya creemos haber aprendido todo. Ella misma define su contenido como «Canal para los pedantes del español», pero su creación aparentemente de nicho ha resultado en más de 800.000 suscriptores con ganas de aprender.

Imágenes: Linguriosa

En Espinof | El universo de ‘Dune’ es más realista de lo que parece. Algunos científicos llevan años estudiándolo a fondo

En Espinof | Se puede aprender mucho de cada película de Batman a través de su mansión Wayne. Este arquitecto las ha analizado todas

Ver fuente

Entrada siguiente

Julián Alvarez resurge a tiempo para que el Atlético remonte a un gran Rayo Vallecano | Fútbol | Deportes

Jue Sep 25 , 2025
Comparte en tus redes sociales A tiempo, en un momento de máxima delicadeza porque el Rayo se había puesto por delante en el marcador a falta de un cuarto de hora, emergió el mejor Julián Alvarez. Lo esperaban sus compañeros, Simeone, la grada y el club, y el argentino con […]
Ladislao J. Moñino

Puede que te guste