El euro, listo para el asalto a los 1,25 dólares con un acuerdo de paz en Ucrania | Mercados Financieros

No hay alto el fuego, ni fecha para un cara a cara entre Volodímir Zelenski y Vladimir Putin pero la disposición de Washington a ofrecer garantías de seguridad a Kiev frente a Moscú es al menos un primer paso hacia un posible acuerdo de paz en Ucrania después de la crucial cumbre que celebraron los mandatarios de EE UU y Rusia en Alaska el pasado viernes. El mercado financiero ya tantea ese escenario, con descensos en el precio del petróleo y del gas, que retrocede estos días en Europa a mínimos de abril de 2024. Y es también un potencial catalizador para el euro: los expertos ven a tiro los 1,25 dólares con un acuerdo de paz que aceleraría una trayectoria que ya se prevé alcista para la divisa europea más allá de la geopolítica.

El euro apunta hacia máximos de 2018 (Líneas)

La llegada de Donald Trump ha desatado una escalada en la cotización del euro, que se aprecia en el año el 13% frente al billete verde y para el que los analistas auguran la continuidad de su subida. La guerra comercial iniciada por la Casa Blanca, con la amenaza que supone para el crecimiento de EE UU, y una reforma fiscal que traerá más déficit y más deuda en la mayor economía del mundo están debilitando al dólar. Las políticas de Trump han llegado incluso a cuestionar el papel del billete verde como divisa refugio, provocando un movimiento generalizado de diversificación en el mercado de divisas que ha beneficiado al euro y en el que también influye el ataque a la independencia de la Fed desplegado por el presidente estadounidense.

Con estos mimbres, el euro ha llegado a apreciarse este año al filo de los 1,18 dólares, máximos de julio de 2022. La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania, a la vista del mayor esfuerzo diplomático para ello tras más de tres años de guerra, es ahora un factor adicional para la continuidad de la apreciación del euro. “Las esperanzas de un alto el fuego o un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania podrían proporcionar un apoyo moderado al euro frente al dólar ya que la caída de los precios del petróleo y el gas reduciría la factura de las importaciones energéticas europeas”, señala Thomas Hempel, responsable de análisis macro y de mercados en Generali AM, que apunta además al efecto beneficioso que la paz y las posteriores tareas de reconstrucción traerían a la economía de la zona euro.

François Rimeu, estratega senior de Crédit Mutuel Asset Management, reconoce que esa perspectiva de paz probablemente ha contribuido al repunte del euro en los últimos seis meses. En el momento de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, el euro cotizaba en torno a 1,15 frente al dólar, antes de caer por debajo de la paridad en octubre del mismo año. En su opinión, si hay alto el fuego o acuerdo de paz “un movimiento inverso, probablemente no de la misma magnitud, parece ser el escenario más probable”. Manuel Pinto, analista de mercados, va más allá y afirma que “si la paz en Ucrania avanza, el precio del gas empieza a bajar y la economía europea muestra signos de recuperación, el euro podría dirigirse gradualmente hacia niveles de 1,25 frente al dólar, aunque este camino no estaría exento de altibajos”.

Para empezar, falta una pieza esencial para la paz: Rusia descarta un alto el fuego, no ha cedido en unas exigencias que considera inasumibles, rechaza la presencia de tropas europeas en Ucrania y aún no se ha pronunciado sobre una eventual cita con Zelenski. “El camino hacia un acuerdo de paz sigue plagado de obstáculos importantes. Dado que Putin sigue teniendo la ventaja en el campo de batalla, tiene muchos incentivos para seguir ganando tiempo”, puntualiza Hempel. La otra gran variable para el mercado de divisas está en manos de la Fed y en el grado en que esté dispuesta a continuar con los recortes de tipos de interés. Cuanto más los retrase, más soporte puede dar a la cotización del dólar.

En la gestora francesa LFDE, esperan que el euro continúe fortaleciéndose en los próximos meses. “Consideramos que el nivel de equilibrio a largo plazo se sitúa en torno a 1,25 dólares. El euro debería converger hacia este nivel, ya que creemos que nos encontramos en un ciclo bajista para el dólar”, defiende Enguerrand Artaz, estratega y gestor de fondos de la firma.

En Bank of America también tienen claro que el camino para el billete verde frente al euro, al margen de lo que suceda en Ucrania, es de descenso. Michalis Rousakis, estratega de divisas del banco estadounidense, advierte de que la cota de los 1,20 dólares por euro podría llegar antes de lo esperado. “Recomendamos a los clientes fijarse como objetivo 1,20 para este año. Un horizonte de unos tres meses parece razonable”, explica. Sostiene su previsión en los riesgos de estanflación en EE UU, que pueden acabar perjudicando al dólar: cuanto más retrase la Fed los recortes de tipos por las presiones inflacionistas a causa de los aranceles, más impacto sobre el crecimiento. En su opinión, esto podría abrir la puerta a recortes de tipos más rápidos y de mayor magnitud que los que se descuentan actualmente.

Rousakis también cita el impacto negativo sobre el dólar de los ataques a la independencia de la Fed y el hecho de que, incluso después de la notable depreciación del billete verde en lo que va de año, muchas divisas siguen infravaloradas. “Nuestras estimaciones de equilibrio a largo plazo para el euro-dólar se sitúan en el rango de 1,20-1,25, más cerca de 1,25 que de 1,20”, añade.

En Pimco, la mayor gestora de renta fija del mundo, consideran que Europa se enfrenta a un crecimiento más lento, pero a cambio se beneficiará de una mayor estabilidad. “El apoyo al euro se encuentra actualmente en máximos históricos, y el compromiso político con la cohesión podría reforzarse aún más en un entorno político mundial más conflictivo”, asegura Nicola Mai, economista de la firma. “No creemos que el dólar estadounidense vaya a perder su papel como moneda de reserva mundial. Sin embargo, la diversificación global podría suponer un ligero impulso para el euro”, añade. Los 1,25 dólares, niveles no vistos desde 2018, estarían más cerca.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Bookmaker Company Betshop - κριτική της επίσημης ιστοσελίδας.3141 (2)

Jue Ago 21 , 2025
Comparte en tus redes sociales Betshop Κριτική Επίσημης Ιστοσελίδας Ολα Όσα Πρέπει Να Ξέρετε ▶️ ΠΑΊΖΩ Содержимое Βασικά χαρακτηριστικά του Betshop Αναλυτική περιγραφή των υπηρεσιών Εμπειρία χρήστη στην πλατφόρμα Απλότητα και λειτουργικότητα Πλεονεκτήματα και μειονεκτήματα Πλεονεκτήματα Μειονεκτήματα Η Betshop είναι ένας από τους πιο γνωστούς οργανισμούς στο χώρο των στοιχημάτων […]

Puede que te guste