El Gatopardo es la nueva serie de Netflix a la que engancharte
De momento, viajar en el tiempo es imposible, por lo que los libros, las series y las películas son la mejor herramienta para trasladarse a una época pasada o futura. Hay quiénes desearían haber vivido en sus propias carnes la época victoriana, los felices años 20 o la revolucionaria década de los 60. Otros prefieren mirar hacia el futuro y darían lo que fuera por aterrizar en el siglo XXV. En esta ocasión, los nostálgicos de tiempos pasados están de enhorabuena, ya que la nueva serie de Netflix El Gatopardo lleva a todo aquel que le de al play a la Italia de la segunda mitad del siglo XIX.
LUCIA IUORIO/NETFLIX
El Gatopardo, la novela del siglo XX sobre la que se basa la nueva serie de Netflix
En torno a 1848 comenzó el conocido Risorgimiento italiano –o, lo que es lo mismo, el proceso de unificación de la república italiana–. Hasta ese momento, la península itálica estaba formada por siete estados, de los cuales tres de ellos eran completamente independientes. Uno de estos últimos era el Reino de la dos Sicilias, que incluía Nápoles y la gran isla mediterránea de tres puntas. Tras la victoria frente al Imperio Austriaco en la primera guerra de independencia, el Reino de las dos Sicilias era el siguiente objetivo de los nacionalistas y, en 1860 con el militar Garibaldi al mando, dos barcos de voluntarios partieron hacia Sicilia.
Conocida bajo el nombre La expedición de los Mil, esta hazaña es el marco histórico de la novela El Gatopardo, una obra que relata el ambiente de crispación social y los entresijos de la aristocracia siciliana cuando Garibaldi desembarca en la isla. Fue escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa entre 1954 y 1957, pero se publico póstumamente en 1958. La trama se centra en una familia de la cúspide social, cuyo patriarca Don Fabrizio debe sortear los problemas que el auge del liberalismo y de la clase burguesa han traído a su familia para mantener su estatus privilegiado.