el inesperado viral de Radiohead

TikTok no siempre es esa odiosa red social en la que circulan libremente los bulos y se popularizan bobadas. También es una plataforma donde se resucitan clásicos perdidos, como ‘Dreams’ de Fleetwood Mac, o incluso algunos que nunca terminaron de serlo. Ya nos lo decían hace poco Wolf Alice: desde que existe esta plataforma «los sellos tienen menos control sobre lo que engancha a la gente» y es el pueblo el que decide los singles.

Pues bien, la gente ha decidido en los últimos meses rescatar del olvido ‘Let Down’ de Radiohead, un tema que no fue en principio uno de los temas más populares de ‘OK Computer’ (1997). El tema ha rozado solo ahora el top 50 del Global de Spotify, y actualmente lo encontramos en el número 72. Se está usando en todo tipo de vídeos: para felicitar un cumpleaños al jugador de baloncesto Kobe Bryant, para recordar a un perro muerto, o vinculados a la serie ‘Ginny and Georgia’. Con 375 millones de streams en Spotify, ya es la 6ª canción más escuchada de Radiohead de la historia, y adivinamos que pronto superará a ‘Fake Plastic Trees’ y ‘High and Dry’. Es decir, ya ha llegado más lejos incluso de lo que llegó en nuestro top de 50 mejores canciones de Radiohead, donde le otorgamos el 7º lugar.

‘OK Computer’ fue un éxito instantáneo en su momento. Vendió 7 millones de copias durante su campaña, mucho antes de que contaran los puntos de streaming. Muy pocos meses después de su salida, ya empezó a aparecer en listas de lo mejor de todos los tiempos, y a día de hoy sigue siendo considerado el puente perfecto entre la música del siglo XX y la del siglo XXI.

‘Let Down’ se barajó como uno de los sencillos principales del disco, pero se descartó porque al grupo no le gustó el videoclip que se le dedicó, el cual permanece inédito. Se hizo un single promocional y se envió a las radios, pero no pudo rotar en MTV al modo en que lo hacían, a todas horas, ‘Paranoid Android’ y sobre todo ‘Karma Police’. Sin embargo, siempre ha sido una de las producciones más elogiadas del álbum, y también una de las favoritas de sus seguidores, gracias a la pasión con la que Thom Yorke entona el espectacular tramo final, y también a la que contienen muchas de sus frases, algunas tan visuales que en cierta medida creerás haber visto el mencionado videoclip.

La grabación tiene la peculiaridad de contener varias capas de guitarras y pianos que dejan la extraña sensación de estar escuchando algo mágico, casi una caja de música. El guitarrista Ed O’Brien mencionó la influencia del muro de sonido de Phil Spector en la grabación, y Jonny Greenwood habló más bien de un efecto de desfase atribuido a Steve Reich, pues además de esa batería que a veces parece entrar deliberadamente tarde, la guitarra sigue un compás diferente al del resto de los instrumentos.

La comunión de elementos y voces que a veces parecen fluir a su libre albedrío, dan lugar a un final perfecto. Tras un puente casi instrumental, Thom Yorke hace sonar varias líneas a la vez. Cuenta la leyenda que la maqueta tenía dos versos extra, pero no les convencían y en su lugar se decidió superponer el texto icónico «one day I am gonna grow wings», uno de los que la gente incluso ahora se está tatuando, con el coro «you know where you are», produciendo un efecto precioso. El tema se grabó a las 3 de la madrugada en un gran salón de St Catherine’s Court, una conocida mansión de Somerset, donde el productor Nigel Godrich se opuso ferozmente a que el tema terminara en «fade out».

Hablando de sentirse como «bichos aplastados contra el asfalto», ‘Let Down’ parecía la prima moderna de ‘Creep’, conectando también con el vídeo de ‘Just’, en el que precisamente varios humanos aparecen pegados sin motivo al suelo. Sin embargo, como todo ‘OK Computer’, va un paso más allá y esconde intenciones más complejas. Oficialmente el tema habla sobre el miedo a estar atrapado y también de la alienación: «sobre esa sensación que tienes cuando estás en tránsito pero no tienes el control, simplemente pasas por miles de lugares y miles de personas y estás completamente alejado de eso». De ahí las menciones a autopistas y medios de transporte, lugares donde escuchar ‘Let Down’ con buenos auriculares, posee un encanto especial.

Pero también es una canción crítica con el sentimentalismo atribuido a la generación X. «El sentimentalismo es ser emocional por el mero hecho de serlo. Nos bombardean con sentimientos, la gente se emociona. Esa es la «decepción» («let down»): sentir todas las emociones es falso. O mejor dicho, todas las emociones están en el mismo plano, ya sea un anuncio de coches o una canción pop». Jonny Greenwood elogiaba a Andy Warhol cuando dijo que podía disfrutar de su propio aburrimiento. «‘Let Down’ va sobre eso».

En un momento en que la «decepción», para muchos de sus fans, está siendo la tibieza y sobre todo lo tarde que han tratado el genocidio en Gaza, Radiohead cuentan en verdad con dos viejos temas en las listas de éxitos: ‘Creep’, omnipresente en los últimos lustros, y ahora también, ‘Let Down’.

@aheepwardo #radiohead #radioheadtattoo ♬ Let Down – Radiohead
@worldgreatestarcher they all suffered so much #ginnyandgeorgiaseason3#ginnyandgeorgia#mentalhealth#mentalhealthmatters#mh#letdown#georgiamiller#ginnymiller#marcusbaker#maxinebaker#abbylittman#edit#trend ♬ Let Down – Radiohead
@tlawsarchives happy heavenly father’s day Kobe 🕊️ #kobebryant #lakers #fathersday #nba #edit #rip #viral #fyp ♬ Let Down – Radiohead



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Silver casino Prime Slots $100 free spins Gactory Casino slot games: Play Free Microgaming Position: Zero Obtain

Lun Ago 25 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content Casino Prime Slots $100 free spins | Try 100 percent free Spins Incentives Really worth Saying? You should know it from the no deposit necessary incentives Local casino Software against. Mobile Internet sites: Head to head Evaluation 100 percent free Slots Tournaments with Real […]

Puede que te guste