El manga que inspiró al creador de ‘Bleach’ para empezar a dibujar, un clásico sobre folklore japonés que tiene anime y se puede ver en Crunchyroll


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Entre todos los estrenos de esta temporada ha regresado también ‘Bleach: Thousand-Year Blood War‘ con su tercera parte. Ya queda menos para despedirnos de Ichigo Kurosaki y el resto de los Shinigamis de ‘Bleach‘, uno de los mangas que se ganaron a pulso entrar en el Gran Trío del Shonen (o «Big Three», para los amigos).

Tite Kubo se ha convertido en uno de los mangakas más influyentes del siglo XXI, pero no habría empezado a dibujar si no hubiera sido por Shigeru Mizuki, uno de los padres del manga moderno.

De fantasmas va la cosa

En una entrevista con el actor de voz Daisuke Sakuma, Kubo confesó haber leído muchos mangas shonen desde pequeño, lo que con el tiempo le llevó a convertirse él mismo en mangaka, y confiesa que ‘Saint Seiya‘ y ‘Dragon Ball‘ fueron grandes inspiraciones. Pero ninguno le impactó tanto como ‘GeGeGe no Kitaro’, de Shigeru Mizuki.

Según Kubo, ‘GeGeGe no Kitaro’ sería como «su Biblia» y «la primera serie que le gustó de niño«, metiéndole el gusanillo de que era posible ganarse la vida como mangaka.. Y tiene mucho sentido si nos fijamos en ‘Bleach‘ y cómo tira de mitos y folklore japoneses.

Gegege No KitaroGegege No Kitaro

Mizuki fue un autor muy prolífico que se metió en varios géneros muy distintos, aunque varios de sus mangas trataban sobre temas sobrenaturales. En ‘Akuma-kun‘ teníamos a un chico demonio, y en ‘Fushigina Techo’ se planteó una historia muy similar a la que luego desarrollarían los autores de ‘Death Note‘. Aunque sin duda uno de sus mangas más memorables es ‘GeGeGe no Kitaro‘.

Kitaro es el último superviviente de la Tribu Fantasma, y en sus aventuras se topa con todo tipo de fantasmas y criaturas mitológicoas japonesas mientras trata de mantener la paz entre el mundo de los humanos y de los Yokai.

Con ‘GeGeGe no Kitaro’, Mizuki consiguió dar con la tecla perfecta para crear una historia de terror apta para niños. Pero también ayudó a popularizar los Yokai en el manga mainstream de su época y de paso dar un aire fresco a muchas historias y criaturas clásicas del folklore japonés, influenciando en obras posteriores como ‘Yo-Kai Watch’, ‘InuYasha‘, ‘Yu Yu Hakusho‘ y ‘Bleach’ (por lo que hay muchísimo parecido entre estas dos).

Gegege No Kitaro 2018 2Gegege No Kitaro 2018 2

A lo largo de su historia y desde el lanzamiento del manga en 1960, ‘GeGeGe no Kitaro’ ha tenido varias series de anime. La más reciente, de 97 episodios, se emitió entre 2018 y 2020 y la tenemos disponible en Crunchyroll, siendo la primera serie de Kitaro que se ha podido ver a nivel internacional con una distribución tan grande.

En Espinof | Los mejores animes de 2024… por ahora

En Espinof | Las 12 mejores webs para ver anime de manera legal

Ver fuente

Entrada siguiente

El presidente del Parlamento balear expulsa a dos diputadas socialistas por exhibir camisetas de víctimas del franquismo | España

Mié Oct 16 , 2024
Comparte en tus redes sociales Nueva polémica en un pleno del Parlamento de Baleares a cuenta de imágenes de víctimas del franquismo. El presidente de la cámara autonómica, Gabriel Le Senne, de Vox, ha expulsado de la sesión de este martes a las diputadas del PSIB-PSOE Mercedes Garrido y Pilar […]

Puede que te guste