¿Qué es el colágeno y para qué sirve? (y cuál es el mejor colágeno de 2024 para la piel)
El colágeno es una proteína estructural presente en nuestro cuerpo. Es, de hecho, la más abundante en el cuerpo de los animales —constituye aproximadamente un tercio de las proteínas del cuerpo humano—, y constituye la base de nuestra piel, cabello y huesos. “Su función principal es proporcionar elasticidad y resistencia a los tejidos, así como ser el sostén de los diferentes órganos del cuerpo humano», explica José Luis Uliaque, director técnico y científico en Nutilab. Entre el 25 y el 35% de las proteínas de nuestro organismo son colágeno.
“El colágeno forma parte de una especie de malla donde se fijan todos los minerales que van a proporcionar al hueso dureza (calcio y fósforo principalmente) y flexibilidad«, aclara el experto a la Academia Española de Nutrición y Dietética, y continúa: «además, el colágeno dota al cartílago articular de resistencia ante las presiones remitentes que se dan cuando movemos nuestras articulaciones, y proporciona elasticidad y resistencia a los tendones en los estiramientos presentes en la actividad muscular y ósea al movernos». Y, en tercer lugar, no podemos olvidar su protagonismo en el estado de la piel, gracias a que preserva la elasticidad y proporciona firmeza, retrasando la aparición de las arrugas y la flacidez. «Se calcula que a partir de los 40 años el organismo produce la mitad de colágeno que en la adolescencia, y este hecho se acentúa aún más en las mujeres durante la época de la menopausia”, destaca el experto para Nutriendo, un proyecto de AEND.
Así, encontrar el mejor colágeno no es tarea sencilla debido a la cantidad de suplementos diferentes que ofrece el mercado: tan diversos como circunstancias y necesidades. Como adelantábamos, esta proteína juega un papel fundamental en el aspecto de la piel (luminosidad, aparición de arrugas o uniformidad del tono), así como en la salud ósea y articular. Como explica Teresa Minguillán, especialista en cuidado de la piel de Beldon, “el colágeno está presente en todas las estructuras del cuerpo y su densidad empieza a disminuir a partir de los 25 años, pero absorber el colágeno suficiente solo a través de los alimentos es extremadamente difícil”. Por este motivo los expertos prescriben tomarlo mediante suplementos alimenticios.
¿Tomar suplementos de colágeno engorda?
Por otro lado, existe la creencia extendida de que los suplementos de colágeno engordan, pero nada más lejos de la realidad: “Es una proteína con un bajo valor calórico; puede encajar perfectamente en cualquier dieta”, destaca Sanja Zivanovic, doctora en Biomedicina y fundadora de Skin Molecule X. Eso sí, la experta destaca la importancia de que “el suplemento de colágeno que estés tomando no contenga azúcares añadidos”.
¿Hay problema si tomo colágeno a diario?
¡Ninguno! Se trata de otro falso mito que desmiente Zivanovic: no es preciso tomarlo solo durante periodos de tiempo determinados, pues es imposible sufrir una sobredosis; tampoco está contraindicado ‘mezclarlo’ con otros suplementos. De hecho, apunta que se absorbe mejor y se potencian los resultados cuando se toma con ácido hialurónico y coenzima Q10. En realidad, lo esencial es ser perseverante en su uso y escoger el más idóneo, al igual que sucede con las mejores máscaras LED faciales.
¿Cuánto tardan en verse los efectos de los suplementos de colágeno?
Minguillán insiste en que “sus efectos solo se mantendrán con el consumo continuado y se requieren tres meses como mínimo para apreciar resultados”. Por eso sería gran un error hacer descansos al tomarlo.
¿Cómo puedo saber si estoy tomando un colágeno de buena calidad?
“Hay que tener en cuenta su procedencia (marina, vegetal o bovina o porcina) y fijarse bien en su nivel de biodisponiblidad, la concentración que lleva la fórmula y con qué otros activos se combina. Por debajo de 10 g puede no ser eficaz”, revela Zivanovic. En este sentido, en Beldon Beauty afirman que los mejores colágenos son “aquellos procedentes de ganado alimentado con hierba o de marisco de origen sostenible”. No todos los colágenos en polvo son igual de buenos.
Por otro lado, Minguillán añade que “los péptidos de colágeno hidrolizados facilitan la digestión y la absorción”; asegura que “la combinación de colágeno de tipo I y II es óptima para la salud”; y defiende que cada ración “debe contener al menos 8g de colágeno puro. Los estudios nos dicen que la toma de colágeno hidrolizado sería de 10g, y se podría tomar a cualquier hora del día de manera diaria».
¿Cuáles son los mejores colágenos para la piel?
Basándonos en estos factores, seleccionamos nuestros favoritos de 2024 para que decidas cuál es el mejor colágeno en polvo para ti.
¿Cuál es el mejor colágeno para la piel en gummies?
Por no necesitar acompañarlas de agua para su consumo y su agradable sabor, las gummies constituyen uno de los formatos más recomendables para la piel debido a la simple cuestión de que resulta sumamente fácil construir el hábito de consumirlas (y no perderlo rápidamente). En concreto, recomendamos los de Jelly Pills, sin gluten ni azúcares añadidos y cien por cien de origen natural.
Beauty Skin Gummies, de Jelly Pills
Por qué nos encanta: Por su delicioso sabor a fresa y porque cada dosis diaria contiene 400 mg de colágeno natural. Se toma sin esfuerzo y casi sin pensarlo, en casa, en la oficina… Un formato nómada que hasta puede llevarse en el bolso. Además, va acompañado de ácido hialurónico, coenzima Q10 y vitaminas C y E. Un cóctel en formato gominola sin gluten, sin lactosa y sin azúcares añadidos de lo más efectivo.