De hecho, según Robbins, basta con parar 30 segundos para ver esas fotos. Otra alternativa es tener enmarcadas instantáneas de tu familia en tu mesa de trabajo. El caso es usar esas imágenes como un recurso emocional que ayude a desconectar de la angustia y del estrés y a conectar con uno mismo.
La importancia del apoyo social para un envejecimiento saludable
Este pequeño hábito entronca con la idea de la importancia de las relaciones sociales para mejorar nuestro bienestar (y longevidad). En el libro Guess my age.. if you can el doctor Denis Lamboley, experto en medicina integrativa, explica cómo el estrés provoca inflamación crónica y precisamente las interacciones sociales son un stress buffer o, lo que es lo mismo, un amortiguador del estrés. “Los estudios muestran que los individuos que tienen interacciones sociales positivas tienen una buena coherencia cardiaca”, explica el experto en relación a tener un ritmo cardíaco saludable. De hecho, añade, las personas que suelen tener relaciones conflictivas o tóxicas tienen esta frecuencia mucho más caótica e irregular (con todo lo que eso implica para la salud y el envejecimiento).
Ver fotos de viajes o momentos bonitos es un recurso amortiguador del estrés.Nuria Val y Coke Bartrina.
El poder de visualizar
Puestos a alabar las bondades que tiene lo que vemos en nuestras emociones y niveles de hormonas del bienestar como endorfinas y serotonina, un último dato: usar nuestra imaginación y visualizar cosas bonitas también reacciones positivas porque se activa el sistema límbico del cerebro, vinculado de forma directa con las emociones, y de forma inmediata se segregan hormonas reconfortantes como serotonina (la hormona de la felicidad) y endorfinas, capaces de prevenir el estrés y aminorar el dolor.