¿El olor de tu perfume desaparece a las dos horas de ponértelo? Puede que sea por esto, según una ingeniera química

El olor del perfume: por qué priorizamos su duración (y estela)

Cuando te obsesiona el olor de tu perfume y, sobre todo, su duración a lo largo del día, las dudas sobre todo lo que se puede hacer (o no hacer) al respecto son muchas. Tantas como los motivos que influyen en lo que los expertos llaman ‘el lasting’ de las fragancias. A la hora de comprar un perfume hay varios motivos que determinan nuestra decisión de compra. Así nos lo explica Eva Viñas, ingeniera química de formación y vicepresidenta senior global de I+D en Coty (el grupo que desarrolla las fragancias, entre otras, de la casa Gucci, Chloé o Calvin Klein y que este año celebra su 120 aniversario). La experta lleva casi 30 años en la casa Coty y sabe bien todo lo que interviene en la decisión de compra de un perfume al tiempo que por su formación conoce a la perfección las reglas químicas del perfume y de su duración. Que un perfume dure más o menos también tiene mucha ciencia (y lógica) detrás. “Cuando elegimos un perfume queremos duración y proyección hacia fuera y eso es complicado ya que la volatilidad es lo que permite que los demás huelan nuestro perfume pero puede ser contraria a la duración. El consumidor quiere que su fragancia dure y qué le pregunten qué lleva”, apunta la experta antes de adelantar todas esas cosas que deseamos en un aroma: que nos guste el impacto inicial al olerlo por primera vez; que evolucione bien en nuestra piel; que cuando vayas en un ascensor el olor se proyecte; que aguante hasta la noche… Y todo eso no es fácil. A eso hay que sumar, tal y como apunta Viñas, los múltiples factores que influyen en su duración y que hacen que el mismo perfume ni huela igual ni dure lo mismo en personas diferentes. “Depende mucho de cómo lo absorba cada piel y de la temperatura corporal. De hecho, la temperatura de la piel es lo que más influye en la evaporación de las notas de perfume, lo que implica que a mayor temperatura, más posibilidades de que se evapore”, explica Viñas. Lo que nos recuerda a esas leyes de la física que estudiábamos en el colegio y que explican, por ejemplo, que el agua se evapore con el calor y que, a mayor temperatura, mayor evaporación.

¿Funciona el truco de aplicar la fragancia en los puntos de pulso del cuerpo?

Estas explicaciones de la experta chocan en cierta medida con esa recomendación universal de aplicar el perfume en las zonas de pulso del cuerpo como muñecas o cuello. Que esa costumbre se haya afianzado tanto en la cultura popular del uso del perfume es por algo. “Tiene sentido que se recomiende aplicarlo en esos puntos porque al haber más temperatura hay también mayor volatilidad y, por tanto, mayor proyección del olor hacia los demás”, explica. Y desmonta ese truco viral de aplicar vaselina antes en la piel para aumentar la fijación del perfume y, por tanto, su permanencia a lo largo del día. “Puede alterar el olor del aroma”, puntualiza Viñas que, tras casi 30 años en la casa Coty, entiende a la perfección esa obsesión que tenemos con oler nuestro perfume. “El olor es el sentido más emocional. Cuando hueles no filtras y precisamente por eso hay ciertos olores que te pueden llevar a tu pasado en un momento e impactar en tu estado de ánimo. De ahí el furor actual por las fragancias wellbeing”.

Una tecnología inédita para retener el olor de las notas más volátiles

No podemos influir en nuestra temperatura corporal ni en cómo nuestra piel absorbe determinadas notas olfativas. Ni tampoco en muchos de los múltiples factores que intervienen en esa permanencia del olor de nuestra fragancia. Precisamente por eso, el grupo Coty lleva años investigando métodos para poder alargar esa duración y ha dado con uno que desafía en cierta medida esas reglas químicas de la volatilidad. Se trata de una tecnología basada en una molécula derivada del azúcar –la creación de un perfume también es química pura– que actúa sobre la volatilidad de las notas olfativas intentando ralentizar su disipación. Es como una especie de imán para retener las motas más volátiles y acentuar otras, de manera que el perfume a lo largo del día se mantiene y dura, incluso cuando entra en contacto con el agua o la humedad.

Los perfumes que prometen durar 30 horas

Aunque estos avances ya se están aplicando en otras marcas del grupo Coty (como, por ejemplo, en algunas de las fragancias de Adidas), se han incorporado plenamente a la nueva enseña de la casa, Infiniment Coty Paris, una colección de 14 fragancias con esta tecnología de aura molecular que asegura que el aroma dure hasta 30 horas y se mantenga estable a lo largo del día. De hecho, uno de los bestseller en su tienda de París y en todo el mundo –se puede comprar online– es una fragancia con olor a jengibre que se inspira en los recuerdos de infancia de la directora ejecutiva de Coty, Sue Nabi, cofundadora de esta nueva marca junto Nicolas Vu. Un aroma fresco, chispeante y que (como curiosidad) puede durar hasta tres días en la ropa, tal y como nos confiesan algunos de sus fieles. Deseos olfativos cumplidos.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

dos discos más y fecha de despedida

Lun Oct 14 , 2024
Comparte en tus redes sociales Robert Smith ha realizado una entrevista de casi dos horas con el presentador Matt Everitt con motivo del inminente lanzamiento de The Cure, ‘Songs of a Lost World’, el próximo 1 de noviembre. Además de dar detalles sobre la creación del disco, Smith ha revelado […]

Puede que te guste