Los herederos de Otis Redding, que operan como Big O Holdings LLC, han anunciado una nueva asociación con Sony Music Publishing, según informa Keithan Samuels para la revista Rated R&B.
Escucha Otis Redding en Amazon Music Unlimited (ad) |
Según el nuevo acuerdo, Sony Music administrará la publicación en Estados Unidos del catálogo musical de Redding, que incluye éxitos inolvidables como “These Arms of Mine”, “Respect”, “Try A Little Tenderness” y “(Sittin’ On) The Dock of the Bay”, por nombrar sólo algunos.
Zelma Redding, la viuda de Otis, ha dicho:
“Durante más de 50 años, he sido diligente para asegurarme de que el legado de Otis siga siendo relevante y reconocible en todo el mundo. Siento que el equipo de Sony Music Publishing puede ayudar a mi familia en este esfuerzo interminable”.
Jon Platt, presidente y director ejecutivo de Sony Music Publishing, añade:
“Como uno de los compositores más importantes de nuestra vida, Otis Redding sigue siendo un tesoro estadounidense. Las canciones de Otis han dado forma al panorama cultural a través de géneros y generaciones, y es un privilegio asociarnos con la familia Redding como custodios en Estados Unidos de este catálogo musical singular”.
Brian Monaco, presidente y director de marketing global de Sony Music Publishing, señala:
“Otis Redding era un talento poco común: sus canciones son inconfundiblemente brillantes y su impacto duradero sigue siendo fuerte hasta hoy día. Nos sentimos honrados de unir fuerzas con la familia Redding para representar su catálogo y fortalecer su legado como uno de los compositores más emblemáticos de la historia de Estados Unidos”.
Cariñosamente conocido como el “Rey del Soul”, la discografía de Otis Redding se remonta a 1964, cuando el cantante y compositor lanzó su álbum debut, “Pain in My Heart”, a través de Atco Records, cuyo tema titular versionarían poco más tarde los Rolling Stones.
El álbum incluía como sencillo principal, “These Arms of Mine”, una canción escrita por él que grabó al final de una sesión en Stax Records en 1962 (la canción acabó apareciendo en la famosa película “Dirty Dancing” de 1987).
Redding, que entonces actuaba con Johnny Jenkins & The Pinetoppers, llevó a Jenkins a Stax en Memphis, Tennessee, para una sesión de grabación ese verano. Después de que Jenkins terminó temprano la sesión, el copropietario de Stax, Jim Stewart, permitió que Redding grabara algunas canciones durante el tiempo restante, así es como nacieron “These Arms of Mine” y la cara B “Hey Hey Baby”.
En 1965, Redding lanzó dos álbumes de estudio, “The Great Otis Redding Sings Soul Ballads” y “Otis Blue: Otis Redding Sings Soul”. Este último proyecto incluyó “Respect”, posteriormente versionada por Aretha Franklin, que alcanzó el puesto 35 en Billboard Hot 100.
Redding lanzó tres álbumes más antes de su prematura y fatídica muerte en diciembre de 1967 en un accidente aéreo: “The Soul Album”, “Dictionary of Soul” y “King & Queen” (con Carla Thomas). Redding murió trágicamente en un accidente a los 26 años.
El primer álbum póstumo de Redding, “The Dock of the Bay”, se lanzó en febrero de 1968. Incluía la maravillosa “(Sittin’ On) The Dock of the Bay”, que permaneció cuatro semanas en el número uno del Billboard Hot 100. La canción también le valió dos premios Grammy: Mejor interpretación vocal masculina de R&B y Mejor canción de R&B. “Dock of the Bay” fue la última grabación de Redding.
El año pasado, Rhino Records reeditó los cuatro álbumes póstumos de Redding en una caja, “Otis Forever: The Albums & Singles (1968-1970)”.
La caja constaba de “The Dock of the Bay” (1968), “The Immortal Otis Redding” (1968), “Love Man” (1969) y “Tell The Truth” (1970).
Redding aparece en el documental Stax Records de HBO, “STAX: Soulville U.S.A.”, que ahora se transmite en Max.