Si se celebraran elecciones en Cataluña, el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) se mantendría como la formación con más apoyos, con una horquilla entre 41 y 43 escaños en el Parlament (actualmente tiene 42), según el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO). Junts per Catalunya bajaría hasta una horquilla entre 27 y 29 (ahora tiene 33), y Aliança Catalana (AC), la formación independentista xenófoba que lidera Sílvia Orriols, podría hasta multiplicar por cinco su representación en la Cámara catalana llegando hasta 10. Este es el panorama que pinta el último barómetro del CIS catalán, presentado este jueves en Barcelona. La muestra, de 2.000 entrevistas, se recogió entre el 14 de febrero y el 14 de marzo pasados.

El PSC, según el primer barómetro de este año, obtuvo en las pasadas elecciones catalanas 42 escaños. Según las proyecciones del CEO, esta vez obtendría prácticamente las mismas sillas, con una horquilla entre 41 y 43 escaños, con un porcentaje de voto de entre el 25% y 29%. En el segundo lugar repetiría Junts per Catalunya, que experimenta una caída de cuatro escaños en el escenario más favorable. El 12-M, la formación liderada por Carles Puigdemont logró 33 diputados y, según el CIS catalán, ahora cosecharía entre 27 y 29. ERC ganaría entre uno y tres escaños con respecto a las 20 que logró en las pasadas elecciones.
La mejoría más considerable entre las formaciones independentistas la muestra AC. Según la estimación del CEO, podría obtener entre ocho y diez diputados. Es decir, llegaría a multiplicar hasta por cinco su presentación actual (2). Los del partido ultra se habrían visto beneficiados por la polémica y fracasada moción de censura a su jefa de filas, Sílvia Orriols, en el Ayuntamiento de Ripoll. El intento fallido de desalojarla, del que Junts se descolgó, ha coincidido en el tiempo con las entrevistas (14 de febrero y el 14 de marzo pasados).
La CUP, por su parte, obtendría unos resultados muy similares (3-4). Con esta situación, el independentismo vuelve a quedar lejos de poder reconquistar la mayoría en la Cámara catalana. En el escenario más favorable de la suma independentista se queda en 66 escaños, a dos de la mayoría absoluta (68). Para lograr a esta suma sería necesario contar con los votos de AC.
Finalmente, el resto de las formaciones también mostrarían resultados muy similares a los obtenidos en los últimos comicios autonómicos. El PP tiene una estimación de entre el 10% y 12% de intención directa de voto, pudiendo ganar hasta dos escaños respecto a los 14 que actualmente tiene. Vox, ahora con 11, recibe una horquilla de entre 10 y 12. A los comunes, que tienen seis diputados, el CEO le otorga entre seis y siete.