El rally bancario no termina, pero el recorrido empieza a estrecharse | Mercados Financieros

La fiesta bancaria en Europa ha continuado en este 2025, con nuevos bríos que han sorprendido a los inversores. El índice europeo de bancos se ha revalorizado el 48% en lo que va de ejercicio, 36 puntos más que el conjunto del mercado. Una euforia que no ha hecho distinciones entre las entidades de diferentes países: el francés Société Générale lidera las ganancias con una revalorización del 111%, seguido del alemán Commerzbank con el 109% de subida o el Banco Santander, con una ganancia para los accionistas del 97%. Y otros españoles como Bankinter, Caixabank, BBVA o Sabadell se apuntan avances superiores al 70%.

Estas alzas se sustentan en firmes pilares. El banco estadounidense Goldman Sachs apunta que este buen desempeño se ha visto impulsado por el crecimiento económico, el aumento de los tipos de interés y la mayor pendiente de la curva de tipos, lo que se ha reflejado claramente en los resultados trimestrales, que han superado las expectativas. “En nuestra opinión, esto recoge la tendencia de mejores perspectivas a largo plazo que preveíamos desde mediados de 2023, según la cual los bancos europeos, en conjunto, podrán mantener un ROE (rentabilidad sobre el capital propio) superior al 14% a medio plazo”.

Para Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4, la banca europea “vive un momento dulce con crecimiento económico, tipos estables y múltiplos razonables. No se aprecian riesgos específicos en el sector. Además, la posibilidad de que el BCE comience a subir tipos en 2027 es un factor positivo”. Los analistas coinciden además en la generosa retribución al accionista vía dividendo o recompra de acciones. Ángela Cruz, analista de Scope Ratings explica que los resultados de las pruebas de resistencia o test de estrés binuales que la Autoridad Bancaria Europea (EBA) y el Banco Central Europeo (BCE) realizaron en 2025 “coinciden con nuestro planteamiento de que los bancos europeos presentan perfiles crediticios relativamente resistentes, gracias principalmente a la acumulación de capital durante los últimos años y a la mejora de la rentabilidad”.

“Los bancos mantendrán los colchones actuales por encima de los requisitos de capital gracias a la sólida generación de ingresos y a la optimización del capital”, añade Cruz. «Las distribuciones a los accionistas se mantendrán como mínimo en el 50% de los beneficios”. Este viernes Moody’s elevó la calificación de 14 bancos españoles gracias a su buen perfil crediticio y a las perspectivas económicas. Las únicas sombras que divisan los expertos consultados son la inestabilidad política de algunos países europeos, especialmente Francia, y aquellos préstamos ligados al comercio internacional, que pueden sufrir los males de la política arancelaria de Donald Trump.

Plantarse o seguir

A un trimestre para que se termine el año, la gran duda de muchos inversores es si merece la pena seguir en el sector bancario o recoger las importantes plusvalías generadas y buscar otros valores. En definitiva, si los bancos ya están demasiado caros para seguir dando frutos.

Un reciente informe de Goldman Sachs recoge que los bancos europeos cotizan a 9,4 veces los beneficios (PER) previstos para los próximos 12 meses, lo que supone un descuento del 35% aproximadamente respecto al índice general de acciones europeas Stoxx 600. Además, en comparación con los bancos estadounidenses el índice europeo de bancos cotiza con un descuento del 20% en términos de PER para 2026 respecto al índice bancario estadounidense, frente al 35% del inicio del año, lo que supone un estrechamiento del 15% en la brecha de valoración relativa. Mientras, el descuento de las acciones europeas respecto a las estadounidenses (Stoxx 600 frente al S&P 500) se mantiene prácticamente sin cambios en torno al 35%.

La banca europea avanza en Bolsa imparable (Líneas)

Un estudio de Citi sobre la banca europea recoge que “seguimos siendo optimistas con respecto a los bancos europeos. Las valoraciones comienzan a parecer más elevadas en comparación con el pasado, pero siguen siendo atractivas en comparación con otros sectores, y un rendimiento total de capital de 8% es muy interesante. El crecimiento de los beneficios relativos es particularmente sólido, con un consenso de 8% en las revisiones de los beneficios por acción (BPA) hasta la fecha, mientras que otros sectores europeos siguen sufriendo revisiones a la baja. Mientras esta divergencia persista, prevemos que continuará la rotación sectorial”.

Otros analistas se muestran más cautos hacia la banca tras las revalorizaciones logradas en los últimos años. Flavien del Pino, responsable en España de la gestora BDL Capital Management, apunta a que el sector bancario europeo cotiza actualmente en línea con su media histórica, con un PER de 9,4 veces a 12 meses. “Tras varios años de fuerte evolución, sobre todo este año, apoyada en unas mejores perspectivas de crecimiento en Europa y en la expectativa de tipos largos más elevados, pensamos que el potencial de revalorización adicional es limitado. De hecho, hemos reducido nuestra exposición al sector del 14% a principios de año al 4% en la actualidad”, concluye. De la misma opinión es Mark Denham, responsable de renta variable de Carmignac, que sostiene que “el margen de crecimiento del sector bancario europeo parece ahora más limitado en comparación con los últimos años”. Añade que las valoraciones ya cotizan por encima de las medias posteriores a la crisis financiera mundial, con un índice EuroStoxx de bancos con una relación precio-beneficio de 9,5 veces frente a una media a largo plazo de 8,4, y una relación precio-valor contable de 1,28 frente a una media de 0,85.

Valores predilectos

A la hora de recomendar valores, la clave está en las valoraciones de las entidades, no en su país de origen. “Nos centramos en los ofrecen un potencial de crecimiento superior al consenso de beneficios por acción, atractivas rentabilidades sobre el capital y que, injustamente, han quedado rezagados en la revalorización del sector este año”, afirma Citi. Las opciones predilectas del banco estadounidense son HSBC, Intesa y NatWest y las menos recomendadas, Deutsche Bank, SHB y UBS. Los analistas de Barclays prefieren los bancos europeos a los estadounidenses, un mercado en el que tienen un enfoque más selectivo. Santander, Caixabank, Intesa, Unicredit, Commerzbank son las apuestas de Barclays en banca europea.

Respecto a los bancos del sur de Europa, Goldman Sachs indica que “iniciamos la cobertura de Banco BPM con recomendación de compra, de Bankinter y BCP con recomendación de neutral y de Unicaja con recomendación de venta”. El banco estadounidense reitera su recomendación de compra para Unicredit y Santander. Reduce además la recomendación de Intesa a neutral , desde compra, y la eleva para CaixaBank a neutral desde vender. Respecto al resto de Europa, Goldman tiene a UBS e ING en su lista de recomendaciones clave y mantiene su consejo de compra para Lloyds, Barclays, BNP, Bank of Ireland, Julius Baer, ​​NatWest, Santander, KBC, Nordea, DNB, UniCredit, Intesa y HSBC. Sin embargo, rebaja la recomendación de Deutsche Bank de compra a neutral y la de Commerzbank de neutral a venta, después de su fuerte revalorización. La apuesta de los analistas de Bankinter para la banca europea se centra en Santander, Caixabank, Intesa, Unicredit y Commerzbank.

Flavien del Pino destaca a Lloyds entre la banca británica “por la solidez de sus beneficios y su fuerte capacidad de generación de capital” y a BNP Paribas por ser “uno de los bancos de mayor calidad, con un modelo diversificado, solidez financiera y rentabilidades sostenibles, frente a otros competidores más expuestos a riesgos locales o a un único negocio”. Mark Denham, de Carmignac ve oportunidades en toda Europa en áreas que podrían beneficiarse de las tendencias cíclicas y estructurales. Por ejemplo, los estímulos alemanes y la recuperación en Europa Central y Oriental podrían suponer un impulso para algunos bancos regionales, mientras que el repunte de la actividad en los mercados de capitales debería respaldar a los bancos de inversión en general.

Nos gustan Caixabank y Santander, aunque también han superado nuestras previsiones de precios por lo que habrá que revisar valoraciones cuando publiquen resultados”, añade desde Renta 4 su analista de banca, Nuria Álvarez.

Operaciones corporativas

Las fusiones y adquisiciones son uno de los temas estrella en la banca —como demuestra la intensa opa hostil de BBVA sobre Sabadell— y en el que hay mucho camino por recorrer: en la UE existen más de 4.700 bancos, siendo Alemania el mercado con mayor fragmentación, con más de 1.280 entidades. De los 30 bancos más grandes del mundo, medidos por su capitalización bursátil, solo cinco son europeos (excluyendo HSBC), de los cuales dos son españoles (Santander y BBVA) y dos italianos (UniCredit e Intesa). La capitalización bursátil conjunta de los 10 bancos europeos más grandes apenas equivale a la de JPMorgan Chase.

Sin embargo, cuesta mucho en Europa llegar a acuerdos de fusión. Además de la operación de BBVA con Sabadell, BofA subraya la relevancia del cierre de la compra de Mediobanca por parte de Banca Monte dei Paschi di Siena, que califica como un “terremoto” con implicaciones de largo alcance. También en Italia, UniCredit dio marcha atrás en julio y retiró su oferta para hacerse con la totalidad de Banco BPM, el tercer mayor grupo financiero del país por activos. La operación, lanzada en noviembre, consistía en un canje exclusivamente en acciones y prácticamente sin prima.

JP Morgan apunta a que la actividad de fusiones y adquisiciones en Italia se centra ahora en la posible fusión entre Banco BPM y Credit Agricole Italia: “en nuestra opinión, esta fusión tendría sentido tanto estratégica como financieramente; sin embargo, la transacción no sería sencilla debido a la posible interferencia política, ya que podría implicar que un banco francés adquiriera mayor control sobre un banco y una gestora de activos italianos”. Mark Denham explica que “las fusiones y adquisiciones transfronterizas tienden a ser más complejas y a menudo requieren apoyo político. Los debates que se están produciendo actualmente en el mercado europeo ilustran tanto el atractivo como los retos que plantea la realización de operaciones más allá de las fronteras nacionales”.

Los bancos seguirán de moda en los próximos meses tras el oscuro túnel que atravesaron con los tipos de interés en negativo. Apostar por ellos parece, para los expertos, solo una cuestión de precio. Si bien no parecen caros, han dejado de ser el chollo que se inició con el alza de las tasas por parte del BCE.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Wonderful Egypt Online casino Online porno teens group game Free Play

Sáb Oct 4 , 2025
Comparte en tus redes sociales Posts Porno teens group – Considering the new Game’s Volatility and you can RTP Controls away from Fortune Nuts Twist: A common Properties Golden Egypt position comment Details about The brand new Wonderful Egypt Position Games Have On the signs you to definitely adorn the […]

Puede que te guste