El ‘The Eras Tour’ de Taylor Swift llega a su fin: ¿cómo ha cambiado la forma de vivir un concierto?

Después de dos años Taylor Swift pone fin a su The Eras Tour en Vancouver (Canadá). Desde su primera parada el pasado 17 de marzo de 2023, han transcurrido un total de 149 noches en estadios con entradas completamente agotadas, 50 ciudades diferentes distribuidas en 5 continentes y un total de 10 millones de asistentes que han presenciado una gira única y, desde luego, histórica. La cantante estadounidense sabe bien lo que es batir récords en materia musical, pero con este tour ha superado hasta sus propias expectativas. “Nunca antes había tocado tantas veces en una gira, y es porque, sinceramente, no quería que terminara”, admitía la artista en una de las últimas noches. “¿Y ahora qué?” es la sensación que inunda a aquellos que han podido ser parte de esta gira o quienes han seguido los pasos de la cantante en cada una de sus paradas a través de redes sociales y retransmisiones en directo.

Más de tres horas de concierto repartidas en 46 canciones, momentos muy especiales –entre ellos el anuncio de las regrabaciones de 1989 (Taylor’s Version) y Speak Now (Taylor’s Version), numerosos invitados, canciones sorpresa y un recuerdo que permanecerá para siempre: el de vivir esta experiencia y, sobre todo, el sentimiento de haberla compartido con alguien –sí, la hermandad swiftie–. Taylor Swift no solo se ha acercado a sus fans en esta gira y les ha hecho vivir una experiencia inolvidable, sino que ellos mismos han creado recuerdos y tradiciones muy especiales con las que identificar el The Eras Tour.

El method dressing llevado a los conciertos

The Eras Tour ha sido todo un homenaje a la carrera musical de la artista americana. Swift ha hecho un repaso a través de todos sus discos y ha revivido alguna de sus épocas y canciones pasadas. Pero los swifties, más allá de cantar a todo pulmón, también se han sumado a este tributo. El tour ha sido una oportunidad para trasladar el method dressing del mundo cinematográfico –que consiste en hacer guiños a personajes ficticios en los estilismos de alfombras rojas y giras de promoción– al terreno musical. Sus fans han escogido entre un total de once álbumes y estéticas diferentes para inspirar sus looks del concierto. Así, la pregunta: «¿De qué era vas vestido?» ha sido una de las más repetidas en las colas para entrar al recinto. Muchos de ellos hasta han recreado algunos de los looks que lucía la artista sobre el escenario y han invertido tiempo (y esfuerzo) en dar con el outfit perfecto para la ocasión. Así, cada noche, los estadios se han llenado de purpurina y de atuendos que representaban miles de versiones diferentes de la cantante con guiños a las referencias que rodean su universo. Esta misma tendencia se ha dado ya en otros conciertos de artistas como Olivia Rodrigo, Karol G o incluso Aitana y no es un requisito indispensable para asistir a sus conciertos, pero si eres fan, la experiencia se vuelve mucho más especial.

El ‘The Eras Tour de Taylor Swift llega a su fin ¿cómo ha cambiado la forma de vivir un concierto

picture alliance/Getty Images

El ‘The Eras Tour de Taylor Swift llega a su fin ¿cómo ha cambiado la forma de vivir un concierto

WILLIAM WEST/Getty Images

Esperar algo diferente, único y especial

Aunque el paso de Taylor Swift con el The Eras Tour ha durado casi dos años, la artista es experta en sorprender a sus fans y ha sabido cómo diferenciar cada uno de sus conciertos. 149 fechas, pero ninguna igual que la anterior –lo que ha hecho, también, que muchos fans repitan experiencia –. Los swifties ya sabían que les depararía alguna que otra sorpresa: cambios de vestuario con nuevos colores o diseños, la aparición de invitados especiales –como ocurrió con Ed Sheeran, Florence Welch, Sabrina Carpenter, Gracie Abrams, HAIM, Jack Antonoff, Aaron Dessner o incluso Taylor Lautner– o la posibilidad de coincidir con alguno de sus anuncios. Sin embargo, más allá de estas variantes, siempre había algo único en cada concierto: dos canciones en un set acústico que cambiaban cada noche. Ante la imposibilidad de incluir todo su repertorio musical, la cantante de Pensylvania sorprendía a sus fans con una guitarra y un piano para continuar indagando en su discografía o incluso tocar temas en directo por primera vez. La emoción, la intriga y la adrenalina al escuchar los primeros acordes de estas canciones han convertido este momento en uno de los más especiales del tour. Esta forma de personalizar cada concierto fortalece aún más el vínculo entre fan y artista y, además, evoca el sentimiento de estar viviendo una noche única. Sabrina Carpenter también ha llevado esta personalización a su Short n’ Sweet Tour: mientras interpreta Juno, cada noche cambia la coreografía con una pose diferente.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

LAS REACCIONES DE LOS BEATLES TRAS LA MUERTE DE MAL EVANS

Jue Dic 12 , 2024
Comparte en tus redes sociales Escucha BEATLES en Amazon Music Unlimited (ad) El autor de un libro sobre el asistente personal de los Beatles, Mal Evans, ha contado sobre cómo reaccionaron los miembros de la banda en el momento de su trágica muerte en 1976. Evans, alguna vez considerada la […]

Puede que te guste