El trabajo que realiza Don Francisco en la actualidad

Don Francisco - Cortesía
Don Francisco – Cortesía

Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, mundialmente conocido como Don Francisco, es un nombre que resuena con fuerza en los canales de la televisión latinoamericana. Su rostro y carisma se convirtieron en sinónimo de entretenimiento familiar cada fin de semana durante la emisión del legendario programa “Sábado Gigante”, el cual marcó una era en la producción televisiva chilena.

Nacido en la ciudad de Talca, Chile, hijo de inmigrantes alemanes y judíos que buscaron refugio en América antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Mario Luis heredó el arte de su madre, una talentosa cantante de música clásica. Las lecciones de su progenitora no solo moldearon su sensibilidad artística, sino que también allanaron su camino hacia la actuación, donde su alter ego, Don Francisco, se ganó el corazón de millones.

Te interesa también: Erika Csiszer lo ama cómo nunca y Osmariel Villalobos lo denunció en 2021 ¡Vueltas de la vida!

Vale destacar que, su influencia trascendió el entretenimiento; en momentos críticos de la historia chilena, como el golpe de estado de 1973 liderado por Augusto Pinochet, Mario Luis supo mantener la integridad de su personaje y evitó que se viera envuelto en la política de la época.

Te interesa también: ¿Raúl Quintero golpeó a María Celeste Arrarás antes de morir? Entérate aquí

El año 1986 marcó un hito en su carrera cuando “Sábado Gigante” se trasladó a Miami, transformándose en un puente cultural para los inmigrantes hispanos en Centroamérica. Aunque no se transmitió en Estados Unidos, la colaboración con Univisión permitió que el programa llegará a decenas de países.

Finalmente, tras 53 años de éxito continuo, el telón de “Sábado Gigante” cayó en septiembre de 2015, pero el espíritu inquebrantable de Don Francisco no se apagó. A sus 81 años, sorprendió al mundo con un nuevo proyecto en CNN en Español. “Reflexiones con Don Francisco”, es un espacio donde personalidades comparten sus historias y legados. Además, mantiene vivo el interés de sus seguidores.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y mantente al día con los mejores chismes UNIRME: https://whatsapp.com/channel/0029VaLef3u6buMR8nbNdE0f



Ver fuente

Entrada siguiente

Unos cuantos argumentos contra las falacias antiinmigración | Ideas

Vie May 3 , 2024
Comparte en tus redes sociales Rescate de 60 inmigrantes en el Mediterráneo, el pasado 3 de enero.Antonio Sempere (Europa Press /Getty Images) La fortaleza europea es bastante porosa. Según Frontex, 2023 se cerraba con 380.000 entradas ilegales de inmigrantes en la Unión, 56.852 de ellas en España, el país europeo […]
EL PAÍS

Puede que te guste