El tráfico de datos móviles bate récord gracias a Alcaraz y la Eurocopa | Empresas

El tráfico de datos por redes móviles batió su récord histórico el pasado 14 de julio, coincidiendo con la final del torneo de Wimbledon que ganó el tenista español Carlos Alcaraz al serbio Novak Djokovic y con la final de la Eurocopa de fútbol en la que España venció a Inglaterra por dos goles a uno, según datos de Masorange a los que ha tenido acceso este diario.

La marca histórica de tráfico móvil cursado por las redes tanto 4G como de Masorange tuvo lugar en la semana 28 de 2024 (del 8 al 14 de julio), coincidiendo con la participación exitosa tanto de la selección española de fútbol en la Eurocopa como la del tenista murciano en el torneo londinense, alcanzándose el pico de consumo el día 14. La final de la Eurocopa 2024 fue retransmitida en abierto por La 1 de RTVE, logrando un espectacular 78,7% de cuota de pantalla y 13.587.000 espectadores de audiencia media. Casi 19 millones de espectadores sintonizaron con el partido en algún momento del encuentro. Pero muchos aficionados prefirieron verlo desde sus dispositivos móviles en lugar del televisor.

En concreto, durante esa segunda semana de julio, el volumen de datos móviles en comparación con el mismo periodo del año anterior experimentó un incremento cercano al 30%, debido al uso diferencial que los usuarios hicieron de la conectividad móvil para disfrutar de grandes eventos como los citados desde sus lugares de veraneo.

El segundo pico de tráfico de datos se produjo la semana pasada, entre el 12 y el 18 de agosto, con un aumento de cerca del 15% en el tráfico móvil cursado por los clientes respecto a la semana correspondiente de 2023, según datos de Masorange. En este caso, el mayor volumen de tráfico se registró específicamente a las 23 horas del domingo, día 18, coincidiendo con el partido disputado entre el Real Club Deportivo Mallorca y el Real Madrid, que supuso el estreno del delantero francés Kylian Mbappé con el equipo blanco en la Liga española (LaLiga Ea Sports).

Verano, la temporada de más tráfico

Los operadores de telecomunicaciones ya habían preparado sus redes para este importante aumento de tráfico, el más alto del año, cuando se registra el mayor número de desplazamientos hacia las zonas de veraneo en las que los clientes no siempre tienen acceso a una conexión wifi, y en un contexto de arranque de la temporada de fútbol. También influye el aumento del roaming (datos en itinerancia), por los usuarios extranjeros que visitan España en vacaciones.

En cuanto al tráfico de datos móviles en la red de Vodafone, aumentó un 17% el mes de julio, con los mayores picos de tráfico del verano siendo los fines de semana y festivos “también asociados a eventos deportivos”. Desde la compañía, destacan que las aplicaciones que se llevan mayor tráfico son las redes sociales, siendo el vídeo lo más consumido, una tendencia observada todo el año y que se intensifica en el verano. Telefónica no ha facilitado datos de tráfico.

En 2023, las redes móviles transmitieron 7,9 millones de terabytes (un Tb es igual a mil gigabytes), de los que cerca de medio millón de terabytes (499.472 Tb), un 6,5% del total, correspondían a 5G, la nueva generación de móvil capaz de soportar mucho mayor tráfico con mayor velocidad que el 4G, según datos del informe anual del sector de telecomunicaciones de la CNMC.

Hasta que no desarrolle plenamente la red de 5G, el tráfico sobre líneas fijas de banda ancha (generalmente fibra óptica) a través del wifi seguirá siendo predominante. Así, mientras cada línea fija alcanzó un gasto medio de 338 Gb al mes durante 2023, la media de uso de las líneas móviles consumió sólo 12,4 Gb por mes, es decir, que el tráfico móvil supone solo un 3,7%, del tráfico por las redes fijas, según datos de la consultora NAE.

La red 5G de Masorange está presente ya en más de 2.700 municipios y llegará a cerca de 3.700 a finales de este año, en torno al 85% de la población española. De esta forma, casi el 50% de las poblaciones españolas podrá disfrutar de la nueva tecnología y prevé alcanzar, en 2024, con esta infraestructura de quinta generación a prácticamente el 100% de los municipios españoles de más de 10.000 habitantes (unas 750 localidades), que es donde se concentra alrededor del 80% de la población del país, según datos del Instituto Nacional de Estadística. La red 5G de Telefónica abarca a más de 4.000 municipios, con una cobertura del 89% de la población española. Por su parte, Vodafone se ha comprometido a ampliar su cobertura 5G para llegar al 82% de la población y a un total de 2.700 municipios a finales de este año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Apúntate!



Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Maryní Callejo, la visionaria del pop español de la que nadie se acuerda | Cultura

Jue Ago 22 , 2024
Comparte en tus redes sociales La condición de octogenario es lo bastante seria como para que semejante efeméride se honre y celebre con todos los honores en la música popular. Constituye una tradición inexcusable, acaso también un ritual. Les encendimos las velas con profusión de retrospectivas y parabienes a Dylan, […]

Puede que te guste