El tratamiento de pelo que más se pide ahora para no tener que cortar en otoño y tener mucho brillo en verano (y no es un antiencrespamiento)

El tratamiento de pelo que más se pide ahora para no tener que cortar en otoño

Atención rubias –ese color de pelo tan demandado en las peluquerías y que solo un 2% de la población tiene de forma natural–, he aquí una historia muy real sobre una técnica de toda la vida que se pide en verano más que nunca. Hablamos de matizar las mechas y de acompañarlas, si es posible, de un protocolo de brillo. Sí, lo de matizar el color es un término con el que he crecido y madurado (en términos beauty) porque lo he oído sin parar, pero nunca me lo había hecho y nunca había entendido cuál era su finalidad. Hasta que dos estilistas me lo explicaron. Todo ocurrió cuando fui a Oculto Hair Club con la intención de hacerme un tratamiento antiencrespamiento para disciplinar mi melena para las próximas semanas en las que los baños en la piscina y en la playa ponen a prueba a cualquiera. Pero Isa Otón, directora del salón, y Cristina Ruiz, estilista del equipo, fueron claras: no necesitaba ese protocolo antifrizz, necesitaba algo mucho más sencillo pero que iba a embellecer mi melena por completo y, sobre todo, evitar que mis mechas acabarán naranjas en verano (un drama bastante habitual cuando llevas colores claros); sellar la fibra capilar, y evitar tener que cortar por obligación en otoño. “Matizando el color, sobre todo en la raíz, se consigue eliminar los reflejos indeseados sin tocar tu base natural, que la raíz crezca más difuminada y natural, refrescar el color para que dure más y cerrar la cutícula”, me explican ambas estilistas. Como persona que profesa fidelidad absoluta a la peluquera que le hace el color desde hace más de 12 años, al oír la palabra ‘matizar’ sentí un pequeño bloqueo: no quería tocar el color ni experimentar, ni tampoco correr el riesgo de verme el pelo más oscuro.

Pero me equivocaba, porque el matiz no es un tinte, es tanto solo una especie de baño con pigmentos (que el peluquero adapta en función de lo que se necesite) que revitaliza el color, evita tonos encendidos y difumina las rayas marcadas que quedan a veces al hacerse las mechas. ¿En otras palabras? Es una técnica que naturaliza el tono artificial para acercarse al rubio de la infancia que no delata haber estado unas cuantas horas en la peluquería. También se usa, incluso, para corregir y arreglar el color cuando no ha quedado bien. Las expertas de Oculto Hair Club recomiendan hacer el matiz entre servicios de coloración y/o mechas para alargar el tiempo entre retoque y retoque y evitar que el color se oxide. De hecho, siempre que hacen unas mechas, también matizan en la misma sesión para cerrar la cutícula –durante la coloración se abre para permitir que entre el color, de ahí el daño que ocasionan los tintes– y para conseguir un efecto mucho más natural. Además, de esta manera el pelo crece más natural y más sano.

Matizar y dar brillo para evitar tener que cortar el pelo por obligación

El matiz se puede combinar con tratamientos de brillo e, incluso, de relleno a base de proteínas, para conseguir súpermelena y, sobre todo, para evitar dramas a la vuelta de vacaciones como reflejos anaranjados, falta de brillo, puntas muy abiertas, cabello deshidratado… “Si te haces este tratamiento una vez más, podrás sanear el cabello, rellenar medios y puntas y solo cortar cuando te apetezca y no por obligación”, me promete Isa Otón. De momento, con una sola vez, el pelo se me ha saneado por completo (lo prometo), el color está más bonito y varias personas ya me han comentado que me notaban el pelo con más luz y brillo (un good hair day en toda regla, vamos). Por eso esta técnica es una de las más pedidas siempre por las rubias en las peluquerías, pero más a estas alturas del año. No en vano, lo de pensar que porque el pelo se va a estropear bajo el sol no es necesario prepararlo antes de irse de vacaciones, es un gran error. Mucho mejor matizarlo, sellarlo, disfrutar bajo el sol –sin que las puntas se abran aún más, algo que ocurre cuando están debilitadas– y declararle amor eterno a una técnica de toda la vida que funciona.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Slayyyter, imperdible esta noche en Razzmatazz – jenesaispop.com

Sáb Jul 13 , 2024
Comparte en tus redes sociales Parece que el sueño de Slayyyter de hacer «música para clubs y espacios maricas» se ha hecho realidad y en las últimas semanas se la ha visto desfilar por el Orgullo de varias ciudades de Estados Unidos, de Seattle a Nashville, pasando por St Louis. […]

Puede que te guste