Recomendaciones: Aerosmith
Cuando Aerosmith salieron del escenario del UBS Arena en Elmont, Nueva York, el 9 de septiembre de 2023, ni ellos ni el público tenían idea de que acababan de dar y ver, respectivamente, el último concierto en directo de Aerosmith.
Según recuerda Corey Iwin para Ultimate Classic Rock, la banda acababa de echar a rodar su gira Peace Out, un viaje de despedida que comenzó una semana antes, el 2 de septiembre, en Filadelfia. La actuación de esa noche fue rotundamente alabada y muchos asistentes notaron lo bien que sonaba el grupo. Un segundo espectáculo, el 6 de septiembre en Pittsburgh, ofreció más de lo mismo, aumentando, si cabe, aún más el entusiasmo en torno a la gira del grupo de Boston.
El concierto de Nueva York comenzó de manera muy similar a los demás: una historia en video de la banda reproducida en las pantallas gigantes antes de que Steven Tyler y compañía emergieran de debajo del escenario y lanzaran el número de apertura, “Back in the Saddle”.
La segunda canción de la noche fue una versión histórica de Aerosmith, “Walking the Dog” de Rufus Thomas, que tocaron por primera vez en la gira, y que originalmente cerró su álbum de debut en 1973, “Dream On”. Un tema que los Rolling Stones también habían incluido en su primer LP homónimo, justo una década antes.
Después de esa, y en vertiginosa sucesión, llegaron “Livin’ on the Edge”, “Janie’s Got a Gun”, baladas clásicas y poderosas como “Cryin’” y “I Don’t Want to Miss a Thing”, como contrapunto a la también recordada “Love in an Elevator” y la siempre magistral “Sweet Emotion”, pieza clave de su mejor LP, el que les puso en el mapa, “Toys In The Attic” de 1975.
Después de salir brevemente del escenario después de su decimosexta canción de la noche, la propia “Toys in the Attic”, Aerosmith regresaron para un bis. La banda se estremeció con interpretaciones de dos de sus mayores éxitos, la estupenda balada “Dream On” y la más movida y vacilona “Walk This Way”, la última de los cuales con una parte de “Whole Lotta Love” de Led Zeppelin debidamente mezclada.
El destino quiso que la última canción que sonó aquella noche ni siquiera fuera una canción de Aerosmith. El grupo interpretó “Happy Birthday to You” y sacó un pastel de chocolate gigante para celebrar el cumpleaños del guitarrista Joe Perry, que cumplía 73 años al día siguiente.
En ese momento, Aerosmtih parecía preparado para obtener más triunfos a lo largo de su gira Peace Out, sin embargo, algo sucedió durante el show en el UBS Arena. Aunque es difícil precisar exactamente cuándo, la voz de Tyler resultó gravemente dañada durante ese set.
Dos días después, anunciaría al mundo que había “sufrido daños en las cuerdas vocales” que “provocaron una hemorragia posterior”. Inicialmente le dijeron a Tyler que descansara y se cuidara durante 30 días, pero su voz no se curaba y toda la gira de despedida se pospuso hasta 2024.
Desde aquel show del 9 de septiembre, Tyler y su equipo médico trabajaron incansablemente para volver a poner en forma una de las voces más distintivas de la historia del rock. Durante mucho tiempo, pareció que la lesión sería simplemente un bache en el camino, una nota a pie de página en la historia de la gran despedida de Aerosmith.
Una aparición sorpresa en un concierto de Black Crowes en mayo marcó el regreso de Tyler a los escenarios, y las fechas reprogramadas de la gira dieron a los fans de todo el mundo la impresión de que Aerosmith estaba listo para rockear una vez más.
Desafortunadamente, no iba a ser así. El 2 de agosto de 2024, aproximadamente seis semanas antes de que regresaran a las giras, Aerosmith anunciaron que se retiraban definitivamente de la carretera para siempre.
“La voz de Steven es un instrumento como ningún otro”, señaló la banda en su mensaje a los fans.
“Lo hemos visto luchar a pesar de tener el mejor equipo médico a su lado. Lamentablemente, está claro que no es posible una recuperación completa de su lesión vocal. Hemos tomado una decisión desgarradora y difícil, pero necesaria, como banda de hermanos, de retirarnos de los escenarios de gira”.
El anuncio puso fin a la poderosa historia de actuaciones de Aerosmith, una de las bandas de rock más populares y más importantes de Estados Unidos en estos últimos 50 años.