Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Cuando se estrena la nueva película de una franquicia con un éxito consolidado, la presión es enorme. Los fans esperan que la historia que han seguido durante años termine de una forma memorable y a medida que aumenta la cantidad de largometrajes, parece que la probabilidad de decepcionar es cada vez mayor. Por eso era importante que el reciente estreno de ‘Expediente Warren: El último rito‘ incluyera una trama lo suficientemente interesante.
El último caso de Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farmiga) está dirigido por Michael Chaves y aunque quizá no sea el más memorable de la saga, sí que sigue convenciendo al público de acudir en masa al cine. Ofrece sustos efectivos y guiños a entregas anteriores, aunque también creo que falla a la hora de darle el peso que requiere a la familia afectada por el caso paranormal.
Parecen todos iguales
A lo largo de su metraje, ‘El último rito’ equilibra momentos de tensión y muchos sustos, permitiendo también que disfrutemos de la química entre Patrick Wilson y Vera Farmiga, a los que les debe de doler la espalda por tener que soportar el peso de esta franquicia de éxito. Sin embargo, este enfoque, centrado en los Warren, deja en un segundo plano a la familia afectada, limitando el impacto emocional que había caracterizado a la saga hasta ahora y dejando un vacío narrativo.
Excluyendo los spin-offs, todas las familias con las que los Warren habían interactuado previamente habían sido relevantes a su manera. El tiempo que pasábamos con ellas antes de que llegaran Ed y Lorraine era fundamental para crear tensión: nos permitía conocer sus miedos, sus emociones y cómo lidiaban con el horror, haciendo que su experiencia con lo sobrenatural fuera mucho más intensa. Sin embargo, con los Smurls, la película no termina de acertar dejando que sea una de las familias más olvidables de toda la franquicia, porque no genera el mismo nivel de empatía al otro lado de la pantalla.


Se les dedica muy poco tiempo e incluso podría decirse que casi no se distinguen entre sí, especialmente los niños. Y cuando aparecen los espíritus, la atención se centra más en los ruidos y los sustos que en los personajes que los sufren, y los Smurls pasan rápidamente a un segundo lugar ante el protagonismo de los Warren. Es comprensible centrarse en los Warren y reforzar el vínculo que ha existido entre ellos durante toda la saga, pero también creo que la película habría tenido una mayor profundidad si se les diera más espacio a los Smurls y su lucha contra lo sobrenatural.
En Espinof | De ‘Expediente Warren: The Conjuring’ a ‘La monja 2’, todas las películas del Warrenverso ordenadas de peor a mejor
En Espinof | Las 39 mejores películas de terror de todos los tiempos