El Valencia de los récords reta al Madrid en la final de la ACB | Baloncesto | Deportes

Un huracán desafía al campeón. El Valencia Basket de los récords visita este viernes al Real Madrid (21.15, Movistar) en el primer encuentro de la final de la ACB al mejor de cinco, con factor campo para los blancos. Después de derrotar al Unicaja de las mil revoluciones en las semifinales, al conjunto de Chus Mateo le espera una centrifugadora, un Valencia dirigido por Pedro Martínez convertido en una máquina de sumar puntos, y especialmente triples. A lomos del dominicano Jean Montero, el equipo naranja batió en la penúltima ronda al Tenerife del cerebral Marcelinho con el estilo ofensivo y alegre que le aupó al segundo puesto de la liga regular, solo por detrás del Madrid.

El Valencia es una oda al espectáculo, récord en la historia de la ACB en medias de valoración (114,4), rebotes (41,4), asistencias (22,1) y triples (13,5) por partido, y el mayor promedio anotador por encuentro (96,7 puntos) desde el Madrid de la temporada 1988-89, el curso de Petrovic. Los hombres de Pedro Martínez han sumado 100 o más puntos en 14 duelos de esta campaña en la Liga Endesa, un registro inédito desde que lo estampara el Barça de Solozábal, Epi y Norris en 1989-90. Y se han convertido en el primer equipo en alcanzar los 500 triples en una temporada.

Los números plasman un baloncesto veloz, un ataque voraz, la fe por acudir con muchas piezas a por el rebote y la generosidad por compartir el balón en ataque. Jean Montero ha sido el segundo jugador más valorado y el quinto máximo anotador de la Liga, además de mejor joven de la competición por tercer año seguido; Jaime Pradilla se ha elevado como el tercer mayor reboteador; y Chris Jones como el tercer mejor asistente… Las individualidades han brillado dentro de un mecano bien engrasado por Pedro Martínez, una especie de todo o nada. Si el plan funciona, el Valencia es un torbellino difícil de contener. Si se atasca les ha costado más encontrar un plan B.

Enfrente, el Madrid alcanza la final en buen estado de forma después de un curso muy movido por la profunda renovación del equipo y los problemas para acoplar a los nuevos elementos. El equipo de Chus Mateo cayó ante el Unicaja en las finales de la Supercopa y la Copa, quedó fuera de la Final Four y se aferra a la Liga como la última opción de alzar un título este curso (de lo contrario sería la primera vez en 14 años). La ausencia en el desenlace europeo ha oxigenado a los blancos de piernas y sobre todo de cabeza. Y las estrellas han alcanzado este sprint con hambre y energía. Campazzo, Hezonja y Tavares componen un tridente demoledor cada uno en su parcela: la inteligencia del base, la batería de recursos ofensivos del alero y el poder físico del pívot. Como colchón, la fortaleza como local del Madrid: 29 victorias seguidas en su casa.

En el cruce de banquillos, Chus Mateo (56 años) sigue en la reválida permanente que supone sostener la pizarra del Madrid. El técnico tiene una temporada más de contrato, pero un curso sin abrir la vitrina podría convertirlo en papel mojado. Al otro lado del tablero, Pedro Martínez (63 años) busca repetir la hazaña de coronar al Valencia como campeón de Liga por primera y única vez, hito que celebró en 2017 ante el conjunto madridista, entrenado entonces por Pablo Laso y con Chus Mateo como ayudante. Curiosamente el preparador barcelonés no siguió tras aquel éxito en el Valencia. Emigró al Baskonia, pasó luego por Gran Canaria y Manresa y el pasado verano regresó al club valenciano y le ha devuelto al lugar donde le dejó hace ocho años, en una final de la ACB. Por el camino ha igualado a Miki Vukovic como técnico valencianista con más victorias, 143.

El careo en la fase regular arroja unas tablas. El Valencia venció por 85-84 en la jornada 12, la última derrota liguera del Madrid en la fase regular, tras un triple final de Costello. El Madrid se vengó en la vuelta, jornada 30, por 96-89.

Y un apunte romántico. El Valencia se despedirá en esta serie del pabellón Font de Sant Lluis, la mítica Fonteta. Será en el tercer partido de la serie o en el cuarto (si hay quinto se jugará en Madrid). Desde entonces será ya pasado mientras el futuro se levanta justo al lado, el mastodóntico Roig Arena que acogerá al equipo la próxima temporada, el escenario además del regreso a la Euroliga. Una etapa se cierra. El Valencia sueña con una despedida histórica.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Double Hemorrhoids Position Remark 2025 Greatest Online slots Internet sites Us

Vie Jun 20 , 2025
Comparte en tus redes sociales Blogs better web based casinos Video game Provides Appellate Legal Cravings Nj-new jersey Authorities to check on Dice at the Golden Nugget NetEnt studios have its produced a song and dance regarding the its long-day history, particularly because of the really-packed and higher-well worth activity […]

Puede que te guste