Elecciones Estados Unidos: Ahí está la ciudad sobre la colina | Opinión

Todas las miradas se dirigen de nuevo hacia la ciudad sobre la colina. En un mes todo ha cambiado. Donald Trump ha perdido la iniciativa. No sabe cómo enfrentarse al torrente de emociones positivas desencadenado por Kamala Harris. Aunque todavía igualados en las encuestas, la atmósfera ya ha virado en favor de la demócrata. No puede excluirse una victoria de Trump como la de 2016, pero será en cualquier caso en unas elecciones fieramente disputadas, que difícilmente entregarán el poder al partido trumpista en todas las instituciones: Congreso, Senado, cargos locales y estatales.

Este es el dato más relevante para la futura política exterior de Estados Unidos. Con Trump vencedor de Joe Biden, una negra cortina iba a caer indefectiblemente entre Estados Unidos y el resto del mundo democrático. Con Harris, renace un mito que ha guiado la proyección internacional de la superpotencia americana, el de una nación que se ofrece al mundo como modelo y cuenta como amigos a los países demócratas y liberales. Como vicepresidenta de Biden, a Harris se le supone una política exterior similar. No hay dudas respecto al compromiso con Ucrania y a su fiabilidad como primer socio de la OTAN y aliado de Japón, Corea del Sur y Taiwán, que no es poco si se compara con la hostilidad de Trump hacia cualquier alianza permanente.

Aparentemente, tampoco las ofrece la guerra de Gaza. En poco difieren de Biden las palabras de Harris sobre Israel ante la Convención Demócrata. Ante todo, el derecho de Israel a defenderse y la garantía de Estados Unidos de que tendrá los medios para hacerlo. A la vez, la urgencia de la tregua y de la liberación de los rehenes. Y en el fondo, la salida obligada que Benjamín Netanyahu elude a toda costa, el Estado palestino al lado de Israel, “en el que los palestinos puedan gozar de su derecho a la dignidad, la seguridad, la libertad y la autodeterminación”. Marcaron la diferencia las calles de Chicago, donde las protestas en favor de Palestina no han cumplido las alarmistas expectativas levantadas cuando Biden era todavía candidato. No querían votar a Biden, pero terminarán votando a Harris.

Biden es la imagen de una creciente debilidad, sobre todo ante Netanyahu. Harris en cambio cultiva la fortaleza. No quiso recibir en julio al primer ministro israelí en el Congreso, al que se dirigió invitado por los republicanos. En Chicago ha mostrado su contundente disposición como comandante en jefe: “Aseguraré que Estados Unidos tenga siempre la mayor y más letal fuerza militar del mundo. No me arrugaré ante los tiranos y los dictadores como Kim Jong-Un, a los que Trump apoya”.

Si hay cambios en política exterior se deberán a las distintas circunstancias y a la personalidad y carácter de cada uno. Biden, como Trump, pertenece por edad y orígenes a un mundo que se va. Kamala Harris, como Barack Obama, se parecen más al mundo tal como es hoy y será mañana, plural, multicultural y mestizo.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Hospital del Mar: Cirugía del sufrimiento, una técnica contra el dolor crónico que hace que afecte menos | Salud y bienestar

Dom Ago 25 , 2024
Comparte en tus redes sociales Después de que la banda terrorista ETA matase a su padre, el dolor crónico que ya padecía Mireia Lluch se intensificó terriblemente. A esas cefaleas que arrastraba desde niña se sumó un dolor muscular insoportable. Ernest Lluch, ministro de Sanidad en el primer gobierno de […]

Puede que te guste