227 millones de seguidores, o lo que es lo mismo, dos tercios de la población de Estados Unidos. Esa es la cifra que sigue a Elon Musk en su propia red social, Twitter (a la que ya es casi un acto de rebeldía no referirse como X). Desde allí, el antiguo miembro del gobierno de Donald Trump y hombre más rico del mundo comparte sus sensaciones sobre el mundo, tales como la creación de una «Grokipedia» que acabe con la aparentemente «woke» Wikipedia o su enfado con Netflix, pidiendo que sus seguidores cancelen su suscripción. Por woke, claro. Todo es woke.
LAS 10 MEJORES SERIES DE LA DÉCADA (2010-2019)
Presentando la futura Grokflix
En los últimos tres días, el multimillonario ha posteado y repostado 26 tuits contra el servicio de streaming, atacándoles frontalmente y no solo afirmando que él ya ha cancelado su suscripción, sino alentando al resto de sus seguidores a hacerlo: «Cancelad Netflix por la salud de vuestros hijos», comentaba al respecto de un meme que hacía ver que Netflix era un caballo de Troya que permitía entrar la «agenda woke transgénero» en los niños. El nivel de debate de un comentarista de periódico online.
Además, encaró directamente a la serie ‘El Punto Muerto: Un parque paranormal’ (cancelada en 2023 tras dos temporadas) con un clip en el que su protagonista afirmaba ser trans. Musk añadió «Esto no está bien». La derecha estadounidense lleva un tiempo poniendo en el punto de mira a su autor, Hamish Steele, que afirma en Bluesky haber sufrido desde entonces ataques homófobos y antisemitas.
No es la única serie que enfada a Musk. Además, ha señalado directamente a ‘CoComelon’ (un niño tiene dos padres gays), ‘El club de las canguro’ (una de sus protagonistas es de género no binario) y ha retuiteado a personas que afirman falsamente que Netflix no condena la pedofilia, además de apoyar a quien opina que hacer series y películas que «fuerzan a gente transgénero en los niños» debería ser un acto criminal.
Sus alegaciones han tenido respuesta, al menos en bolsa, donde las acciones de Netflix han bajado un 4,3%, el equivalente a 15000 millones de dólares, según leemos en Forbes. Tampoco parece que estén sufriendo, dado que sus acciones han subido un 30% desde el inicio de 2025, y la empresa ha subido un 16% de ingresos año tras año. Habrá que ver en el próximo informe si el ataque continuo de Musk ha tenido consecuencias reales a largo plazo o, por el contrario, se trata tan solo de una bravata en redes sociales sin mayores consecuencias.
En Espinof | Las mejores películas de 2025