En los noventa Disney se alió con un popular videojuego para un revolucionario parque temático interactivo que no terminó sucediendo


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

El año 1993 trajo consigo un videojuego de PC que conquistó a jugadores de todo el mundo. Se llamaba ‘Myst’, y su inmersiva premisa lo hizo el juego más vendido de ordenador durante dos décadas. No tenía nada que ver con Disney, pero su popularidad atrajo a la compañía del ratón, deseosa de abrirse a nuevos horizontes, y con un ojo puesto en sus parques de atracciones.

Una de las claves de ‘Myst’ era su ambientación. Se localizaba en una isla en la que los jugadores resolvían puzles para desentrañar sus secretos. Precisamente Disney tenía una isla. Situada en Bay Lake cerca del resort de Disney World, Treasure Island no estaba dando muchos frutos desde que abriera en 1973, y estaba necesitada de una renovación.

‘Myst’ parecía la propuesta ideal. Era muy popular, atraería a gente joven y era una idea novedosa, revolucionaria incluso. El proyecto tenía ilusionados a los propios creadores del videojuego. Rand Miller, uno de los diseñadores originales, hablaba de ella como «la encarnación definitiva de nuestro mundo».

Una idea adelantada a su tiempo

Llamada ‘Myst Island’, el proyecto era un parque independiente del propio Disney World que ocupaba la isla entera de 4,45 hectáreas. Llena de edificios en ruinas, vegetación salvaje y artefactos extraños dispersos por todo el lugar, la atracción comenzaba con los visitantes viajando en barco a la isla y acababa cuando los recogían por la tarde.

Como en el videojuego los visitantes experimentaban una historia no lineal. Cada uno a su propio ritmo, tomando diferentes caminos y resolviendo puzles con el fin de adivinar qué había ocurrido con los anteriores habitantes. Según Miller, la propia Disney estaba muy emocionada. Querían conectar elementos de la isla al parque principal, y llegaron a publicar varias novelas del videojuego a través de la editorial de la casa Hyperion Press para ir creando hype.

Myst RemakeMyst Remake

Tras dos años de preparaciones la compañía se echó atrás sin dar grandes justificaciones. Algunas que se han comentado con el tiempo tenían que ver con la construcción, que habría sido una pesadilla logística con ferrys entrando y saliendo de la isla. Otras apuntan a que las ideas eran más ambiciosas que la tecnología del momento, que habría resultado en altísimos costes.

En una decisión aún muy decepcionante para los fans, Disney reculó por completo, volviendo a la idea de original de la isla. Fue así el nacimiento de Discovery Island, una especie de zoológico natural que no terminó de cuajar y que acabó cerrando. Actualmente se sitúa abandonada junto a Disney World y sin planes de nuevos usos a la vista.

Imagen de portada: Disney

En Espinof | Hay un parque temático sin atracciones en Singapur dedicado a representar el mismísimo infierno. Lleva décadas escandalizando a locales y turistas

En Espinof | Disney intentó revolucionar la comida de los parques de atracciones en los noventa. El resultado fue un invento innecesario y bastante malo

Ver fuente

Entrada siguiente

Naomi Campbell, inhabilitada cinco años para ser fideicomisaria de una organización benéfica por la mala gestión de su ONG | Gente

Vie Sep 27 , 2024
Comparte en tus redes sociales La Charity Commission del Reino Unido ha prohibido a Naomi Campbell (Londres, 54 años) ser fideicomisaria de una organización benéfica durante los próximos cinco años. Así lo ha anunciado este jueves 26 de septiembre el organismo regulador de instituciones caritativas del país, que ha tomado […]

Puede que te guste