“En Miami todo el mundo huele así”: Hablamos con el creador de Baccarat Rouge 540, el perfume más deseado del mundo

Baccarat Rouge 540, Grand Soir, OUD… Hablamos con Francis Kurkdjian, el perfumista responsable de las fragancias más deseadas del momento

‘Nunca digo qué perfume uso, esta es la primera vez’, dijo Belinda en un episodio del formato de vídeo Qué hay en el bolso de esta cabecera. Lo que siguió, fue su confesión: “Esta es la primera vez que lo voy a enseñar, es delicioso, es el Baccarat Rouge 540, continuando con su explicación: “Me gusta tener mi olor, no me gusta que sea un perfume que cualquiera pueda usar, sino que sea muy único y que sea mio”. Bad Gyal, también a Vogue España, confesó lo que ya había adelantado en uno de sus hits: “El primer Baccarat lo compré en un vuelo a México. Me dije: ‘dentro de poco voy a Miami, allí todo el mundo huele así, y me quería sentir parte de eso’. No es un perfume que use a diario, pero es especial para mi porque me traslada a Miami, y también es el perfume que inspiró la letra de Chulo. Tiene un olor súper particular e icónico, a ámbar, a madera… Lo utilizo en ocasiones especiales, cuando quiero que el olor me dure muchísimo, cuando quiero oler mucho”, revelaba. La también cantante Tini Stoessel, por su parte, resumía en pocas palabras su experiencia con este aroma a Glamour: «Amo este perfume mucho. Mucho es mucho. Me lo regaló una persona especial, y desde que lo descubrí nunca más lo pude soltar». Y es también el perfume de cabecera de Olivia Rodrigo, según ella misma declaró a GQ: “También lo tengo en velas para casa. Antes no me gustaba mucho el perfume, pero cuando olí este pensé: ‘está hecho para mi’. No me gusta oler a caramelo ni a flores, y Baccarat huele a que quizá podrías oler así de forma natural si fueses un ángel o algo así”.

Con esta premisa, a nadie extrañará que Baccarat Rouge 540 se haya convertido en un fenómeno en sí mismo con lista de espera, que genera una inmensa curiosidad a quienes no lo han probado y admiración inmediatamente después de la primera pulverización a los afortunados que sí lo tienen en su haber —quienes lo usan dicen que dos pulverizaciones son más que suficientes para que la fragancia aguante durante todo el día—. Y lo más curioso: no nació con la pretensión de convertirse en el icono que es a día de hoy y, es más, ni siquiera estaba previsto que formase parte del lineal fijo de la marca. En realidad, fue fruto de la colaboración entre la empresa de cristalería francesa Baccarat y el perfumista francés de origen armenio Francis Kurkdjian. De hecho, el perfume debe su nombre al punto de fusión del cristal con el oro, responsable del color rojo característico de las creaciones de la casa cristalera. Con la premisa de conocerlo todo sobre su creación más alabada y del lanzamiento de Kurky, su más reciente fórmula, el artista habla con Vogue España sobre sus creaciones, su forma de trabajar y su manera de entender la perfumería de autor.

Según Circana, empresa especializada en tecnología, datos e inteligencia artificial, la perfumería de autor creció un 15 % en Europa durante 2024. Además, un 8 % de los consumidores europeos compraron más perfumes de lujo, cifra que se eleva al 16 % entre los jóvenes de 18 a 34 años. Con esta premisa, ¿cómo crees que ha evolucionado esta industria en los últimos años? ¿Cómo se concibe ahora el lujo en perfumería?

F.K.: El concepto de perfume de lujo hoy va mucho más allá del precio o la exclusividad. Se trata de emoción, artesanía y autenticidad. Para mí, el verdadero lujo reside en lo invisible: la emoción que despierta una fragancia, la historia que cuenta, los recuerdos que evoca o crea. Un perfume lujoso es uno que se siente profundamente personal, pero con resonancias universales. Aunque, con el tiempo, la idea de lujo ha cambiado. Antes estaba más vinculada a la rareza o al coste, pero ahora la gente busca significado y conexión; quieren conocer el origen de los ingredientes, la intención tras la creación y la mano del perfumista. También vemos un retorno a lo artesanal, al toque humano en un mundo cada vez más digital.

Baccarat ha sido todo un éxito desde su lanzamiento pero, ¿cómo empieza el proceso creativo de una nueva fragancia, y qué papel juega la artesanía que promulgas?

F.K.: La inspiración es la parte invisible, la más difícil y desafiante. No viene de las materias primas, sino del arte clásico, la moda, la vida… Siempre con foco en un sentimiento universal. Debe ser una idea que cualquier persona en el mundo pueda comprender. Una vez que tengo esa idea, defino el nombre, esencial para enmarcar el proyecto. Luego sueño con el aroma y solo después escribo la fórmula. “Si no sabes qué quieres decir, no sabes qué ingredientes combinar”. El perfumista usa notas, como el pintor usa colores o el músico, notas musicales. La artesanía está presente en casi cada etapa: desde elegir flores hasta crear nuevas moléculas aromáticas; dominar ese proceso lleva años (yo llevo 30). Un perfume de calidad combina estética y técnica: requiere arquitectura olfativa, volumen, proyección y equilibrio. Ahí es donde la pericia marca la diferencia: formar harmonías inesperadas, contrarios que funcionan juntos, decisiones valientes. No venimos a repetir, venimos a hacer historia. La perfumería debe ser audaz, siempre buscando esa siguiente gran historia olfativa. Con Baccarat Rouge 540, quise homenajear los 250 años de Baccarat y encapsular la esencia del cristal en una botella. El cristal rojo y dorado con polvo de oro de 24 quilates, fundido a 540 °C, me inspiró una fragancia radiante pero profunda, jugosa y mineral, elegante y potente. Creó un nuevo género gourmand con equilibrio entre intensidad y transparencia.

¿Qué define Maison Francis Kurkdjian como firma de perfumería de autor?

F.K.: Desde el inicio, junto a Marc Chaya (cofundador y CEO), hemos querido crear una pequeña marca de fragancias de lujo, con aromas elaborados y con sentido, alejados de las modas o imitaciones. Nuestra distribución selectiva mantiene esa calidad. En cuanto a como perfumista sigo mi propio camino que es servir al público creando fragancias hermosas, contemporáneas y modernas, respetando la tradición perfumera francesa. Obra, tiempo, sentido del detalle, técnica y, ante todo, calidad. Creo que el lujo de una fragancia está en su capacidad para revelar algo íntimo y auténtico del portador: algo que no se ve, pero se siente profundamente. Para mí, el lujo está en la atención al detalle, la calidad ante todo y, por supuesto, la artesanía.

Siete de cada diez consumidores están dispuestos a pagar más si a cambio obtienen fórmulas más exclusivas y concentraciones más elevadas. ¿Crees que el público realmente entiende la diferencia entre un perfume de autor y uno comercial? ¿Cuál es, más allá del precio?

F.K.: Es una gran pregunta y creo que la respuesta tiene capas. En general, no creo que el público comprenda completamente la diferencia en términos técnicos o creativos. La sienten emocionalmente, instintivamente, y lo compran, pero quizás no pueden explicarlo. Más allá del precio la diferencia real está en la intención, la calidad de las materias primas y la libertad creativa. Yo me enfoco en la artesanía y la autenticidad: no sigo tendencias, creo aromas que expresan algo personal o artístico. Esa libertad me permite explorar composiciones que no son “seguras” o “mainstream”, pero que tienen sentido y evocan emociones, en mí y en quien las lleva. En muchos perfumes comerciales, las fórmulas están dictadas por briefs de marketing, tests de consumidor o límites de costes. Tienen su lugar: traen placer a millones de personas, pero el proceso es diferente. Es como comparar alta costura con prêt-à-porter; ambos son moda, pero la técnica, el tiempo y la visión están a años luz. Para mí, buscar la excelencia significa cuidar cada detalle, desde el cartón del packaging al tamaño del tapón, la textura de una crema o la cera de las velas. Pero ser caro no es suficiente si la calidad no está a la altura, las marcas de lujo deben demostrar legitimidad del producto, coherencia, experiencia y calidad.

Entiendo que los briefings de la perfumería comercial son mucho más acotados que los de la perfumería nicho, especialmente teniendo tu propia marca. ¿Qué libertad creativa te ofrece la perfumería de autor que no tendrías en la perfumería comercial?

F.K.: La creación y la autenticidad son el pulso de todo. El perfume es invisible, así que si no haces una declaración creativa fuerte, no estás. En Maison Francis Kurkdjian ese es nuestro credo: inspiración en la elegancia y libertad parisina, pero también en el mundo contemporáneo. Nuestra colección es como un armario olfativo: de la misma forma que no llevas el mismo color día tras día, ¿por qué usar siempre la misma fragancia? Desde la frescura de Aqua Universalis hasta la calidez de la colección Oud o Grand Soir, cada aroma tiene su firma y acompaña en cada momento del día, todo el año. El concepto de Maison —casa, en francés— no es un estilo, es una forma de expresión. Una casa tiene habitantes, amigos, hijos, un alma e historia. Una fragancia es una historia fuerte que transmite emociones. Un ejemplo real: Kurky, nuestra más reciente eau de parfum, marca un giro en comparación con otras fragancias de la casa. Está pensada para adultos con espíritu infantil, recordándonos a mirar las nubes, no preocuparnos si lloverá. Buscaba un aroma juguetón, lleno de color, que evocara mis recuerdos de infancia con alegría.

TikTok es ya la principal plataforma en cuanto al descubrimiento de fragancias para la generación Z (66 %), seguida de cerca de Instagram (64 %) y YouTube (41 %). ¿Qué busca la Gen Z en un perfume hoy?

F.K.: Los jóvenes no solo buscan perfumes nicho, sino una nueva conexión a través de redes sociales. Están más interesados en la calidad, la historia de la marca y saber quién está detrás y cómo se crea. Pueden pagar más si comprenden el “por qué”. Esta generación es más libre e instintiva, expresiva con su cuerpo e identidad. Rompen dicotomías de género, buscan definirse por sí mismos. El perfume, ligado a cultura y emociones, refleja esa libertad.

Baccarat Rouge 540, de Maison Francis Kurkdjian

perfumes mujer regalar navidad

Estos son los perfumes de mujer que mejor huelen

Más artículos sobre perfumes y fragancias:

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Finest Real money Slots to experience Online inside casino tips and tricks 2025 Upgraded

Lun Jul 21 , 2025
Comparte en tus redes sociales Content A few When To experience Real money Slots On the internet – casino tips and tricks Security and safety at the A real income Online casinos Best Casinos online Real money Better Incentives 2025 Whenever playing plinko, a golf ball arrives in the better […]

Puede que te guste