Endesa dispara su beneficio más del 30%, hasta los 1.041 millones tras eliminarse el impuesto a energéticas | Empresas

Endesa eleva con fuerza su beneficio. La compañía dirigida por José Bogas ha obtenido un resultado neto de 1.041 millones de euros, lo que supone un incremento del 30,1%, según ha reportado la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resto de magnitudes también mejoran: la facturación sube un 4,5%, hasta los 10.880 millones de euros y el resultado bruto de explotación (ebitda) se incrementa un 12,3%, hasta alcanzar los 2.711 millones de euros.

Estas cifras que Endesa califica de “sobresalientes” se producen “gracias a la buena evolución de los negocios liberalizados y a la desaparición del impuesto extraordinario del 1,2% que afectó a los dos ejercicios anteriores”, explica la empresa. El tipo medio de Impuesto de Sociedades que paga Endesa ha pasado, según calcula la firma, del 30% entre enero y junio de 2024 al 25% en el mismo periodo un año después sin el gravamen.

La deuda también aumenta. Escala hasta los 9.901 millones de euros, un 6,5% más. Con estas cifras, el flujo de caja se dispara casi un 100%, hasta los 2.356 millones de euros y las inversiones en el periodo crecen un 1,2%, hasta os 935 millones de euros.

Carga contra la CNMC

A partir de ahí, Endesa pone el foco en las cuestiones pendientes de resolver para su futuro. En este sentido, el consejero delegado de la compañía, José Bogas, se ha mostrado muy crítico -algo poco habitual en este ejecutivo- con la remuneración propuesta para las redes eléctricas para el periodo 2026-2031. Según Bogas, el modelo retributivo para la red de distribución “limita la inversión en electrificación de la demanda que contempla el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Por otra parte, la propuesta de tasa de retribución financiera es asimétrica frente a otros sectores y países de nuestro entorno y limita igualmente las inversiones”.

“Esta propuesta pone en grave peligro alcanzar el nivel de inversión que España precisa para alcanzar sus objetivos de descarbonización, electrificación de la demanda e inversión en redes que contempla el PNIEC, además de estar desalineada con las guías de política energética del Gobierno”, añade el primer ejecutivo de Endesa, propiedad de la italiana Enel.

En este sentido, la empresa ha querido destacar la tendencia de crecimiento de la demanda eléctrica observada en la primera mitad del año, que se suma al crecimiento exponencial de peticiones de acceso de nuevos generadores a la red. Muchas de estas peticiones, indica Endesa, son rechazadas. “Todo ello no hace más que reforzar el argumento de que se necesita el adecuado respaldo regulatorio para reforzar la red y desbloquear todo el potencial detrás de estas peticiones de demanda”, añade Bogas.

De hecho, la firma ya ha advertido en la presentación al mercado de sus cifras que la asignación de capital dependerá de las mejoras regulatorias. La actual propuesta de la CNMC, sometida a consulta pública hasta agosto, es para Endesa, “discriminatoria”, “muy desfavorable con el negocio del gas” e implica que “el coste de la deuda que reconoce es muy inferior al coste real de emisión en España”. Según subraya, la metodología propuesta “está sesgada en contra de la inversión, limitando el gasto de capital a la reposición de la red existente y no hacia su ampliación”.

Bogas se muestra confiado, en cualquier caso, en que la versión final que surja tras el periodo de alegaciones proporcionará las señales económicas adecuadas para encauzar los desafíos de la política energética española.

Defiende su operativa en el apagón

Endesa también ha querido aprovechar su presentación de resultados para referirse al apagón del 28 de abril. La compañía defiende su operativa después de que Red Eléctrica y el Comité de Análisis formado por el Gobierno hayan atribuido parte de la responsabilidad del histórico incidente a las compañías generadoras.

Bogas asegura además sobre la actuación de Endesa el 28 de abril: “Endesa cumplió totalmente con las instrucciones del operador del sistema. Todas las centrales de generación operaron cumpliendo al completo el programa del Operador del Sistema. Todas las desconexiones de plantas se produjeron una vez superados los límites técnicos establecidos en los protocolos de seguridad”. Y recuerda que el operador del sistema es responsable en último término de mantener la estabilidad y el control de la tensión del sistema eléctrico.

Ver fuente

Farándula y Moda

Entrada siguiente

Finest Zimpler Gambling enterprises United kingdom Gambling enterprises Accepting Zimpler 2025

Mar Jul 29 , 2025
Comparte en tus redes sociales Luckland Gambling enterprise is actually a reliable and you may credible on-line casino noted for their diverse band of games and pro-friendly has. Its video game collection boasts more than 1,100000 https://happy-gambler.com/loco-casino/ ports, a variety of dining table game, and a remarkable alive gambling enterprise […]

Puede que te guste