¿La crema aftersun es buena para la cara?
Cada vez que termina un día de playa, recurres a la crema aftersun para calmar el cuerpo… pero dudas al aplicarlo en el rostro. ¿Es necesaria? ¿Es demasiado grasa? ¿Puede irritar? Incluso cuando usamos una de las mejores cremas aftersun nos asalta esta duda. Sobre todo, teniendo en cuenta que la piel del rostro es más fina que la corporal, contiene más glándulas sebáceas y es más sensible, requiriendo formulaciones específicas. De ahí que nos planteemos que este tipo de productos –más denso y con emolientes pesados o fragancias– pueda obstruir los poros y causar irritación.
A estas preguntas que tantas veces se cuelan en las búsquedas de Google (y en nuestras conversaciones estivales), responde Silvia Oliete, fundadora y directora de los centros de belleza Blauceldona, que tiene claro que usar crema aftersun en el rostro es tan importante como en el resto del cuerpo.
«El uso de un aftersun, ya sea en el cuerpo o en el rostro, es lo más indicado tras la exposición solar”, afirma la experta. “Son productos creados expresamente para mitigar los estragos de los rayos UV cuando los hemos recibido durante largo tiempo: calman el eritema (esa rojez e inflamación típica de la piel quemada), rehidratan la epidermis –muy seca tras la combinación de radiación solar y baños salinos o clorados–, y mitigan el daño del ADN que se queda marcado en la memoria celular”, añade.
Eso sí, hay un matiz importante: lo que no deberíamos hacer es usar un aftersun corporal en la cara –“generalmente son más untuosos y grasos”, aclara Oliete–. Pero eso no significa prescindir del cuidado facial tras la exposición solar. En realidad, hoy en día existen fórmulas específicas, ultraligeras y refrescantes, que alivian la piel sin saturarla.
Las consecuencias de no usar crema aftersun facial
Según Oliete, aplicar un producto postsolar formulado específicamente para el rostro solo puede traer beneficios. “Lo que puede provocar una reacción adversa es usar productos con ingredientes desaconsejados cuando la piel está irritada, como ácidos, vitamina C pura en altas dosis, aceites esenciales o fórmulas muy perfumadas”, explica. También desaconseja el uso de fórmulas corporales en la cara: “Podrían provocar ardor, más rojez o sensación de pesadez, sobre todo en pieles grasas”.
¿Y si no tienes crema aftersun facial? Entonces lo mejor es recurrir a un ritual básico pero eficaz: “Enjuagar la cara con agua dulce fresca, limpiarla con una espuma, gel o leche suave, y aplicar una crema hidratante sin perfume”, aconseja.
Los ingredientes que sí ayudan a tu piel después del sol
El primer paso es rehidratar, y para eso, nada mejor que el agua. “La piel queda extremadamente deshidratada tras largas exposiciones solares, sobre todo si ha habido baños en el mar o la piscina”, señala Oliete. “Por eso necesitamos fórmulas con agua como ingrediente principal, pero también con activos que ayuden a retenerla y liberarla, como el ácido hialurónico, la glicerina, la urea o la vitamina B5”.