Es una de las grandes ganadoras de los Goya 2025, aunque muchos creen que merecía más. Una película de caos y amistad inspirada en hechos reales


Notice: La función wp_get_loading_optimization_attributes ha sido llamada de forma incorrecta. Una imagen no debería ser diferida y marcada como alta prioridad al mismo tiempo. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.3.0). in /home/farandulaymoda/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

En un alarde de cordialidad en búsqueda de contentar a todo el mundo, incluyendo realizar un desconcertante e histórico ex-aequo en la categoría de mejor película, los últimos Premios Goya han terminado bastante repartidos sin una ganadora realmente abrumadora. Algo poco habitual en una Academia acostumbrada en apoyar en masa la película que realmente entusiasma o refleja un triunfo para la industria.

De ahí que sea difícil hablar de una gran ganadora por volumen, teniendo que recurrir a la importancia de lo que se reconoce con cada premio. Teniendo en cuenta los reconocimientos recibidos durante la noche del sábado, se podría decir que entre las grandes ganadoras está ‘Segundo premio’.

Un mundo de gente incompleta

El biopic supuestamente no-biopic sobre la banda de indie rock Los Planetas fue aplaudido esperablemente en la categoría de sonido, aunque también en labores clave como el montaje y también la dirección. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez salieron triunfantes con esta historia de amistad casi romántica entre personas y con la música que se puede ver en streaming a través de Movistar+.

En la ciudad de Granada, una banda de rock está empezando a descomponerse. Sólo el cantante y el guitarrista permanecen mientras se preparan para el gran momento de sus carreras, firmando con una multinacional discográfica y yéndose a grabar al extranjero. Pero la composición de su obra más importante se verá trastocada por la convulsa relación que ambos amigos mantienen.

Lacuesta nos insiste en que esto no es una historia de los propios Los Planetas, intentando que sea un retrato generacional de una escena como la de Granada en los noventa y de sentir la música a otro nivel. Se aproxima bastante más a lo último que a lo primero, plagando la historia de guiños aunque no dejando la sensación de que hubiera más vida aparte de una banda que, por otro lado, tiene una biografía que sigue siendo el esqueleto fundamental de la película.

‘Segundo premio’ y las pequeñas victorias

Segundo Premio 2024 Los PlanetasSegundo Premio 2024 Los Planetas

También trata de contarnos que esto es un triángulo amoroso, con dos personas teniendo que acercarse para conseguir la grandeza a la que están destinados y sólo una persona siendo capaz de entenderlos y saber cómo aproximarlos. La película también se tambalea por ese frente mostrando inconsistencia en sus retratos, algo que queda palpable por el hecho de que sólo ella tiene nombre en esta historia… sin un motivo real que lo sustente.

Su caótico viaje por la creatividad y las drogas al final quedó mejor elaborado y consiguió ser más emocionante en otro biopic musical como ‘La estrella azul’. Aun así, tiene aspectos muy loables en cómo no trata de disimular las personalidades cuestionables de sus protagonistas, en el rock ruidoso como catalizador de emociones y en cómo el Omega es una obra que hace sentir pequeño a cualquier artista. Incluso siendo imperfecta, películas como ‘Segundo premio’ son una explosión necesaria.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas españolas de 2024

Ver fuente

Entrada siguiente

Los Mossos investigan el robo de 13 tubos de endoscopia en el hospital de Sant Pau en Barcelona valorados en 100.000 euros | Noticias de Cataluña

Mar Feb 11 , 2025
Comparte en tus redes sociales Los Mossos d’Esquadra investigan el robo de 13 tubos de endoscopia digestiva en el hospital de Sant Pau de Barcelona. Las primeras valoraciones apuntan a que el material sanitario sustraído del hospital puede superar los 100.000 euros, según fuentes policiales. A pesar del robo, tanto […]
EL PAÍS

Puede que te guste